
Higüey..- La alcaldía del municipio cabecera de la provincia La Altagracia, quedo como la menos transparente de la región, al solo obtener 63 puntos de 100, en la calificación de cumplimiento de la Ley de Libre Acceso a la Información Publica, No. 200-04, de acuerdo a los resultados del 6to. Informe de cumplimiento del acceso a la información pública en la República Dominicana, realizado a través del Observatorio de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, realizado durante el cuatrimestre septiembre/diciembre del pasado año 2020.
Los ayuntamientos con mejor calificación en la región Este fueron en el orden: Sabana de la Mar, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor y La Romana y en la ultima posición el ayuntamiento de Salvaleon de Higüey, mientras que en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, los ayuntamientos de Boca Chica, Santo Domingo Norte, sobresalieron con 98 y 90 puntos, el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste, con calificaciones entre 80 y 85, por debajo de 80 quedó el ayuntamiento de San Antonio de Guerra.
En la región Norte y Noroeste la alcaldía de Santiago y de La Vega sobre los 95 puntos, las mas altas, continuando con la alcaldía de San José de las Matas, Salcedo, Puerto Plata, Moca y con menos de 80, la alcaldía de Mao, Fantino, Montecristi y Dajabon, en la región Nordeste sobre 80 puntos, los ayuntamientos de San Francisco de Macorís, Castillo, Nagua, Samaná y con menos de 80 Pimentel y Las Terrenas, mientras que los de la región Sur, San Cristóbal con 85, Bani, con 83, San José de Ocoa 82, Villa Jaragua, 81, Barahona, 80 y el ayuntamiento de San Juan de la Maguana con 67 de 100, convirtiéndose el menos transparente de la región Sur.
El monitoreo también comprendió, a los ministerios y entidades centralizadas, descentralizadas y autónomas, resultando las mas transparentes: los ministerios de Interior y Policía, Medio Ambiente, Administrativo de la Presidencia, Turismo, Educación, el Tribunal Constitucional, las direcciones de Aduanas y de Impuestos Internos, la Cámara de Diputados, Superintendencia de Seguros, Liga Municipal Dominicana y la Procuraduría General de la República, Obras Públicas, de la Presidencia y Relaciones Exteriores, Administración Pública, Gabinete de Política Social, Instituto Dominicano de Aviación Civil, IDAC, Progresando con Solidaridad, Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, INDOTEL, Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas, FONPER, Dirección General de Compras y Contrataciones, Departamento Aeroportuario, Consejo Nacional de Seguridad Social, CNSS, obtuvieron una calificación mayor a 90, en el monitoreo de cumplimiento de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública.
El presidente de la organización, Julio César De la Rosa Tiburcio, dijo que el uso constante de la Solicitud de Acceso a la Información Pública, ha facilitado, la realización de los levantamientos, que permite hacer la evaluación y calificación, de las instituciones estatales.
Descargue aquí el 6to. Informe cuatrimestral del acceso a la información pública en la República Dominicana: https://www.adocco.org.do/6to_informe_d.pdf