La familia léxica de la palabra Fruta está conformada, entre otros, por vocablos como los siguientes:
1. Frutería: establecimiento comercial donde se venden frutas y verduras frescas.
2. Frutar: verbo que se utiliza para referirse a la acción de disfrutar o saborear una fruta.
3. Frutero: recipiente o utensilio utilizado para almacenar o presentar frutas.
4. Frutícola: adjetivo que describe a aquello relacionado con la producción o cultivo de frutas.
5. Frutal: sustantivo que se utiliza para referirse a un conjunto de árboles frutales.
6. Fruticultor: persona que se dedica al cultivo y producción de frutas.
7. Fruticultura: ciencia que se encarga del estudio y desarrollo de la producción de frutas.
8. Afrutado: adjetivo que describe a un alimento o bebida que tiene un sabor o aroma intenso a frutas.
9. Frutier: adjetivo que se utiliza para describir a una persona que tiene una gran afición por las frutas.
10. Desfrutar: verbo que se utiliza para referirse a la acción de no disfrutar o no aprovechar algo, en este caso, las frutas.
11. Frutaje: término que se utiliza para referirse a la cantidad de frutas que se obtiene en una temporada o cosecha.
12. Frugívoro: adjetivo que describe a un animal que se alimenta principalmente de frutas.
13. Frutada: sustantivo que se utiliza para referirse a una gran cantidad de frutas.
14. Frutillero: persona que se dedica a la recolección o venta de fresas.
15. Fructificar: verbo que se utiliza para referirse a la acción de producir frutas.
Además de estos términos, la familia léxica de la palabra “fruta” puede incluir muchos otros vocablos relacionados con este tema, como nombres de diferentes tipos de frutas, términos específicos de la agricultura o de la cocina, entre otros.
¿Cuál es la familia de palabras de fruta?
La familia de palabras de ‘fruta’ incluye términos relacionados con este concepto, como ‘afrutado’, ‘frutal’, ‘frutícola’, ‘desfrutar’, ‘frutar’, ‘fruticultor’, ‘disfrutar’, ‘frutas’, ‘fruticultura’, ‘disfrute’, ‘frutear’, ‘frutita’, ‘frutado’, ‘frutería’ y ‘fruto’.
La palabra ‘fruta’ se puede utilizar para referirse tanto a las partes comestibles y dulces de las plantas, como a los productos derivados de estas partes, como los zumos, las mermeladas o los postres. Por ejemplo, un vaso de zumo de naranja se considera una ‘fruta’ porque está hecho a partir de este tipo de alimento. Además, la palabra ‘fruta’ también puede usarse en sentido figurado para hablar de los resultados o consecuencias de algo. Por ejemplo, si alguien trabaja mucho para conseguir algo y finalmente lo logra, se puede decir que ha recogido los ‘frutos’ de su esfuerzo.
En conclusión, la familia de palabras de ‘fruta’ engloba una serie de términos relacionados con este concepto, que van desde adjetivos como ‘afrutado’ y ‘frutal’, hasta sustantivos como ‘fruticultor’ y ‘fruticultura’. Estos términos nos permiten ampliar nuestro vocabulario y expresarnos de manera más precisa al hablar sobre este tema.
¿Qué es una familia léxica? ¿Puede darme 4 ejemplos?
Una familia léxica está compuesta por un grupo de palabras que comparten la misma raíz o lexema. Esto significa que todas las palabras de esta familia están relacionadas entre sí y comparten un significado básico. La raíz o lexema es la parte de la palabra que no cambia, mientras que los afijos o desinencias pueden variar para formar diferentes palabras dentro de la misma familia léxica.
Por ejemplo, la palabra “silla” puede formar una familia léxica que incluye palabras como “ensillar” (poner la silla en un caballo), “sillero” (fabricante de sillas), “sillería” (conjunto de sillas), “silleta” (silla pequeña) y “sillita” (silla para niños). Todas estas palabras comparten la raíz “sill-” y están relacionadas con el concepto de una silla.
Otro ejemplo de familia léxica es la palabra “barco”, que puede dar lugar a palabras derivadas como “barquito”, “barcaza”, “embarcar”, “embarcación”, “barcos” y “embarcadero”. Todas estas palabras están relacionadas con el concepto de un barco y comparten la raíz “barc-“.
¿Cómo se forma una familia léxica?
Una familia léxica está compuesta por un conjunto de palabras que comparten el mismo lexema o raíz. El lexema es la parte de la palabra que no varía y que contiene el significado de la misma. Por ejemplo, en la familia léxica del sustantivo “pan” encontramos palabras como “panadero”, “panadera”, “panadería”, “panqué” y “pancito”. Todas estas palabras derivan del mismo lexema, que es “pan”.
Para formar una familia léxica, se pueden aplicar distintos procesos de formación de palabras. Uno de ellos es la derivación, que consiste en añadir afijos al lexema para formar nuevas palabras. Por ejemplo, en la familia léxica del verbo “correr” encontramos palabras como “corredor”, “corredora” y “correduría”. Otra manera de formar una familia léxica es mediante la composición, que consiste en unir dos o más lexemas para formar una palabra compuesta. Por ejemplo, en la familia léxica del adjetivo “negro” encontramos palabras como “negroazabache”, “negropintado” y “negraespuma”.
¿Cuál es la raíz de la palabra frutería?
La palabra frutería tiene el significado de “lugar donde venden frutas” y viene del sufijo -ería, que indica “lugar donde hacen o venden”. Este sufijo se añade a la palabra “fruta”, que a su vez proviene del latín fructus, que significa “fruta”.
En una frutería, se pueden encontrar una gran variedad de frutas frescas y de temporada. Algunas de las frutas más comunes que se suelen encontrar en una frutería son: manzanas, peras, plátanos, naranjas, uvas, fresas, melocotones, piñas, sandías, entre muchas otras. Además de frutas frescas, también es posible encontrar productos derivados de las frutas, como zumos naturales, mermeladas, compotas y frutos secos.
¿Qué clase de palabra es fruta?
‘Fruta’ es un sustantivo femenino que se utiliza para referirse a los alimentos que se obtienen de las plantas y que son consumidos generalmente crudos. Este término engloba una amplia variedad de alimentos naturales que se caracterizan por su sabor dulce o ácido, su textura jugosa y su aporte nutricional. Entre los hipónimos o ejemplos de frutas destacan el plátano, la fresa, el mango, la manzana, el coco, la pera, la sandía, el melón, entre otros.
Las frutas son una parte fundamental de una alimentación saludable, ya que son una fuente importante de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Además de ser deliciosas, las frutas aportan beneficios para la salud, como fortalecer el sistema inmunológico, ayudar a la digestión, prevenir enfermedades cardiovasculares y promover una piel sana. Es recomendable consumir una variedad de frutas para obtener todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo.