La familia léxica de la palabra “perro” está compuesta por una gran variedad de términos relacionados con este animal tan querido y popular. A continuación, se presenta una lista ampliada de palabras que forman parte de esta familia léxica:
– Emperramiento: se refiere al acto de obsesionarse o enfocarse en algo de manera persistente, al igual que un perro puede obsesionarse con algo en particular.
– Perrera: es el lugar donde se alojan y cuidan los perros abandonados o perdidos. También se utiliza para referirse al lugar donde se crían y entrenan perros de trabajo o de competición.
– Perrito: es un diminutivo cariñoso de la palabra “perro”, y se utiliza para referirse a un perro pequeño, generalmente cachorro.
– Emperrar: este verbo se utiliza para describir la acción de obsesionarse o enfrascarse en una idea o situación de manera persistente, al igual que un perro puede obsesionarse con algo en particular.
– Perrería: se utiliza para referirse a una acción o comportamiento malicioso o cruel, similar a las travesuras que podría hacer un perro travieso.
– Perros: es el plural de la palabra “perro”, y se utiliza para referirse a más de un perro.
– Perrada: se utiliza para referirse a un grupo numeroso de perros, similar a una jauría.
– Perrero: se refiere a una persona que se dedica al cuidado, adiestramiento o cría de perros. También puede referirse al conductor o encargado de una perrera.
– Perrote: es un término coloquial que se utiliza para referirse a un perro grande o de gran tamaño.
– Perras: es el plural de la palabra “perra”, que es el nombre que se le da a una hembra de perro. También se utiliza coloquialmente para referirse a dinero.
– Perrezno: este término se utiliza para referirse a un perro joven o adolescente, similar a un adolescente humano.
– Perruno: se utiliza para describir algo relacionado con los perros, como por ejemplo, un olor característico de los perros.
Esta lista ampliada de palabras refleja la riqueza y diversidad de la familia léxica de la palabra “perro”. Cada uno de estos términos nos permite expresar diferentes conceptos y matices relacionados con estos animales tan queridos y fieles compañeros.
¿Cuál es la familia léxica del perro?
La familia léxica del término “perro” incluye una serie de palabras relacionadas que comparten la misma raíz y están vinculadas semánticamente al concepto de perro. Algunos de los derivados de esta familia léxica son: aperrar, aperrear, emperrarse, perrada, perraje, perrear, perrera, perrería, perrero y perruno.
El verbo “aperrar” se refiere a la acción de seguir a alguien de forma persistente o tenaz, al igual que hace un perro. Por su parte, “aperrear” significa molestar, acosar o importunar, haciendo alusión a la actitud insistente o pegajosa de un perro. El término “emperrarse” se utiliza para describir el acto de obstinarse o aferrarse a una idea o deseo, comparándolo con la terquedad de un perro.
La “perrada” hace referencia a un grupo de perros, mientras que “perraje” se utiliza para describir a las personas que actúan de forma servil o sumisa. Por otro lado, “perrear” es un término utilizado en el ámbito de la música urbana para referirse a un estilo de baile que imita los movimientos de un perro. La “perrera” es un lugar donde se albergan perros abandonados o perdidos, mientras que la “perrería” se refiere a una acción cruel, malintencionada o desleal.
El adjetivo “perruno” se utiliza para describir algo que se asemeja o está relacionado con los perros. Por ejemplo, se puede hablar de un comportamiento perruno para referirse a alguien que imita o se comporta como un perro. También puede utilizarse para hacer referencia a características físicas, como un olor perruno o una mirada perruna. En resumen, la familia léxica del término “perro” abarca una serie de palabras derivadas que amplían y enriquecen el campo semántico relacionado con estos animales.
¿Qué es una familia léxica? ¿Cuáles son cuatro ejemplos?
Una familia léxica es un conjunto de palabras que están relacionadas entre sí por compartir una misma raíz o lexema. Estas palabras pueden ser tanto primitivas como derivadas.
Por ejemplo, tomemos la palabra “silla” como primitiva. A partir de esta palabra, podemos formar diferentes palabras derivadas como “ensillar”, “sillero”, “sillería”, “silleta”, “sillita” y “sillón”. Todas estas palabras comparten la raíz “sill-” y pertenecen a la misma familia léxica.
Otro ejemplo sería la palabra “barco”. A partir de esta palabra primitiva, podemos formar palabras derivadas como “barquito”, “barcaza”, “embarcar”, “embarcación”, “barcos” y “embarcadero”. Todas estas palabras tienen en común la raíz “barc-” y forman parte de la familia léxica de “barco”.
¿Cómo se clasifica la familia léxica?
La familia léxica es un conjunto de palabras que comparten un origen común, es decir, derivan de una misma palabra primitiva. Esta clasificación se divide en dos categorías principales: las palabras primitivas y las palabras derivadas.
Las palabras primitivas son aquellas que no derivan de ninguna otra palabra y son consideradas como la raíz de la familia léxica. Estas palabras son independientes y no se forman a partir de ninguna otra. Por ejemplo, la palabra “casa” es una palabra primitiva, ya que no deriva de ninguna otra palabra.
Por otro lado, las palabras derivadas son aquellas que se forman a partir de una palabra primitiva mediante la adición de prefijos, sufijos o cambios en la raíz. Estas palabras son más específicas y tienen un significado relacionado con la palabra primitiva. Por ejemplo, la palabra “casita” es una palabra derivada de “casa” al agregar el sufijo “-ita”, lo que indica que se trata de una versión pequeña de una casa.
¿Cuáles son algunos ejemplos de una familia léxica para niños de primaria?
Las familias léxicas son una herramienta muy útil para enseñar a los niños sobre la relación entre palabras y cómo se forman a partir de una misma raíz. Estas familias están compuestas por palabras que comparten la misma raíz y cuyo significado está relacionado entre sí. Para los niños de primaria, es importante enseñarles ejemplos de familias léxicas que sean sencillos y de uso frecuente en su vida diaria.
Un ejemplo de familia léxica que se puede enseñar a los niños de primaria es la palabra “fruta”. A partir de esta palabra, se pueden derivar otras palabras como “fruto”, “frutería” o “frutero”. En este caso, todas estas palabras comparten la misma raíz “frut-“, lo cual indica que están relacionadas entre sí y comparten un significado similar. Los niños pueden entender fácilmente cómo estas palabras están conectadas y cómo se pueden utilizar en diferentes contextos.
Otro ejemplo de familia léxica que los niños de primaria pueden aprender es la palabra “casa”. A partir de esta palabra, se pueden formar palabras como “casita”, “casero”, “casita” o “casita”. Nuevamente, todas estas palabras están relacionadas entre sí y comparten el mismo significado relacionado con la idea de vivienda. Al enseñar a los niños estas familias léxicas, se les ayuda a expandir su vocabulario y a comprender la relación entre las palabras en su lengua materna.
¿Qué palabra se forma con perro?
La palabra “perro” tiene varios derivados que se forman a partir de ella. Algunos de estos derivados son: aperrar, aperrear, emperrarse, perrada, perraje, perrear, perrera, perrería, perrero y perruno.
Estos derivados tienen diferentes significados y usos. Por ejemplo, “aperrar” se utiliza para referirse a la acción de ser valiente o no rendirse, mientras que “aperrear” significa molestar o perseguir a alguien. “Emperrarse” se utiliza cuando alguien se obsesiona o se empeña en algo, y “perrada” se refiere a un grupo de perros. “Perraje” se utiliza para referirse a la gente vulgar o de baja calidad, y “perrear” es un término que se utiliza en el ámbito de la música para describir un estilo de baile. “Perrera” es el lugar donde se alojan los perros abandonados, y “perrería” se refiere a una acción cruel o injusta. “Perrero” es un adjetivo que se utiliza para describir a alguien que cría o trabaja con perros, y “perruno” se utiliza para describir algo relacionado con los perros.