Si tienes la piel grasa, sabes lo difícil que puede ser encontrar una base de maquillaje que se mantenga intacta todo el día sin dejar un efecto brillante en tu rostro. Afortunadamente, hemos recopilado una lista de las 15 mejores bases de maquillaje especialmente diseñadas para pieles grasas.
- Maybelline Fit Me Matte + Poreless:
- Revlon ColorStay: Con una fórmula de larga duración, esta base mantendrá tu piel mate durante todo el día.
- L’Oreal Infallible Pro-Matte: Ideal para la piel grasa, esta base ofrece una cobertura total sin obstruir los poros.
- Estée Lauder Double Wear Stay-in-Place: Esta base es conocida por su duración de hasta 24 horas sin necesidad de retoques.
- NARS All Day Luminous Weightless: A pesar de ser una base luminosa, esta fórmula no acentuará el brillo en tu rostro.
- MAC Studio Fix Fluid: Esta base proporciona una cobertura media a completa y controla el exceso de grasa.
- Clinique Stay-Matte Oil-Free Makeup: Formulada específicamente para pieles grasas, esta base mantendrá tu piel mate sin obstruir los poros.
- Make Up For Ever Mat Velvet +: Con una fórmula aterciopelada, esta base mantendrá tu piel mate durante todo el día.
- Too Faced Peach Perfect Comfort Matte: Esta base de maquillaje proporciona una cobertura total sin dejar un efecto pesado en tu piel.
- Fenty Beauty Pro Filt’r Soft Matte Longwear: Esta base es conocida por su duración de hasta 12 horas sin necesidad de retoques.
- NYX Professional Makeup Can’t Stop Won’t Stop: Ideal para la piel grasa, esta base proporciona una cobertura total sin obstruir los poros.
- Covergirl Clean Matte Liquid Foundation: Esta base de maquillaje es perfecta para controlar el brillo y minimizar la apariencia de los poros.
- Urban Decay All Nighter Liquid Foundation: A pesar de ser una base de larga duración, esta fórmula no se sentirá pesada en tu piel.
- Tarte Amazonian Clay 12-Hour Full Coverage: Esta base proporciona una cobertura completa y controla el exceso de grasa en tu piel.
- Smashbox Studio Skin 15 Hour Wear Hydrating Foundation: Formulada con ingredientes hidratantes, esta base mantendrá tu piel mate sin resecarla.
Esta base de maquillaje es perfecta para controlar el brillo y minimizar la apariencia de los poros.
Si estás buscando una base de maquillaje que se adapte a tu piel grasa, definitivamente deberías considerar alguna de estas opciones. ¡Tu piel te lo agradecerá!
¿Qué son las bases y cuáles son 5 ejemplos?
Las bases, también conocidas como álcalis, son sustancias químicas que se caracterizan por tener un pH mayor a 7 y por ser capaces de aceptar protones o donar grupos hidroxilo (-OH) en una reacción química. Son el contrario de los ácidos y forman parte de la clasificación de las sustancias químicas conocida como pH, que mide la acidez o basicidad de una solución.
Existen diferentes tipos de bases, entre las más comunes se encuentran:
1. Soda cáustica o sosa cáustica (NaOH, hidróxido de sodio): Es una base fuerte y corrosiva, muy utilizada en la industria para la fabricación de productos químicos, como detergentes y jabones.
2. Leche de magnesia (Mg(OH)2, hidróxido de magnesio): Se utiliza principalmente como antiácido para aliviar la acidez estomacal y el malestar causado por la indigestión.
3. El cloro de piscina (NaClO, hipoclorito de sodio): Aunque se utiliza principalmente como desinfectante en piscinas, el hipoclorito de sodio también es una base.
4. Antiácidos en general (ejemplo: Al(OH)3, hidróxido de aluminio): Estos compuestos se utilizan para neutralizar el exceso de ácido en el estómago y aliviar los síntomas de la acidez estomacal.
5. Amoníaco (NH3): Es un gas incoloro con un olor fuerte y característico. Se utiliza en la industria química para la producción de fertilizantes y productos de limpieza.
¿Cuáles son las bases?
Existen dos tipos de bases que son: Base fuerte y base débil. Una base fuerte es aquella que se disocia en el agua y aporta un mayor número de iones. Por ejemplo, el hidróxido de sodio (NaOH) es considerado una base fuerte ya que se disocia completamente en agua, liberando iones de hidróxido (OH-) en gran cantidad. Estas bases tienen un pH básico y son capaces de neutralizar ácidos fuertes.
Por otro lado, una base débil es aquella que aporta iones OH- de manera equilibrada con el número de moléculas que hay en el medio. Esto significa que no se disocia por completo en agua y libera una menor cantidad de iones hidróxido. Un ejemplo de base débil es el amoníaco (NH3), que solo se disocia parcialmente en agua y libera iones de hidróxido en menor cantidad. Estas bases tienen un pH más cercano a la neutralidad y son menos eficaces para neutralizar ácidos fuertes en comparación con las bases fuertes.
¿Cuáles productos son las bases?
Las bases son sustancias químicas que, en solución acuosa, liberan iones hidróxido (OH-) y tienen la capacidad de neutralizar ácidos. Son ampliamente utilizadas en diversos campos, como la industria, la agricultura, la medicina y la limpieza, entre otros.
Algunos de los productos que se consideran como bases son la soda cáustica (NaOH), el hidróxido de calcio (Ca(OH)2), el amoníaco (NH3), el bicarbonato de sodio (NaHCO3), el hidróxido de potasio (KOH), el hipoclorito de sodio (NaClO), el fluoruro de calcio (CaF2) y el hidróxido de bario (Ba[OH]2).
La soda cáustica, también conocida como hidróxido de sodio, es una de las bases más comunes y se utiliza en la fabricación de jabones, detergentes, productos de limpieza y en la industria alimentaria. El hidróxido de calcio, por su parte, se utiliza en la agricultura como agente alcalinizante del suelo y en la construcción como componente del cemento. El amoníaco es ampliamente utilizado en la industria química y en la fabricación de productos de limpieza, mientras que el bicarbonato de sodio se utiliza como agente neutralizador de ácidos en alimentos y productos de cuidado personal. El hidróxido de potasio se utiliza en la fabricación de fertilizantes y en la industria farmacéutica, y el hipoclorito de sodio se utiliza como desinfectante y blanqueador. El fluoruro de calcio se utiliza en la producción de esmalte dental y el hidróxido de bario se utiliza en la fabricación de cerámicas y vidrios.
¿Cuáles elementos son bases?
Se llama base química a toda aquella sustancia que al disolverse en agua libera iones hidroxilo (OH – ). Estos iones hidroxilo tienen carga negativa y son responsables de la alcalinidad de las bases. Las bases se caracterizan por tener un pH mayor a 7 y por tener la capacidad de neutralizar ácidos.
Algunos ejemplos de bases comunes son el hidróxido de calcio (Ca(OH)2), también conocido como cal apagada, que se utiliza en la construcción y en la agricultura; el hidróxido de cobre (Cu(OH)2), utilizado en la fabricación de pinturas y fungicidas; y el hidróxido de zinc (Zn(OH)2), utilizado en la fabricación de cosméticos y protectores solares.