A continuación se presentan diferentes ejemplos de calambur:
- Yo loco, loco, y ella loquita. / Yo lo coloco y ella lo quita.
- Alberto Carlos Bustos. / Al ver tocar los bustos.
- Mi madre estaba riendo. / Mi madre está barriendo.
- ¿Por qué lavó la ruda? /¿Por qué la bola rueda?
- Grandes hitos. / Grandecitos.
El calambur es una figura retórica que consiste en jugar con las palabras y su pronunciación, creando así un doble sentido o un cambio en el significado de la frase. Se utiliza con frecuencia en juegos de palabras y adivinanzas para crear un juego divertido y desafiante.
A continuación, se presentan más ejemplos de adivinanzas con calambur:
- ¿Qué animal va más rápido que un coche? / La pulga, porque va “sobre ruedas”.
- ¿Cuál es el animal que siempre está enojado? / El “murciégalo”, porque siempre está “colgado”.
- ¿Qué le dice un semáforo a otro? / No me mires, me “estoy cambiando”.
- ¿Qué le dice una uva verde a una uva morada? / Respira, respira, ¡que te “vas a poner colorada”!
Estas adivinanzas con calambur son ideales para disfrutar en familia o con amigos, ya que desafían la capacidad de juego con las palabras y el ingenio. Además, son una excelente manera de estimular el pensamiento creativo y la imaginación.
¡Diviértete resolviendo estas adivinanzas con calambur y descubre cuánto talento tienes para jugar con las palabras!
¿Qué es un calambur y cuáles son 10 ejemplos de él?
Un calambur es un juego de palabras que modifica por completo el sentido de una oración al alterar el orden de algunas letras o palabras. Es una figura retórica que se utiliza en la poesía, los chistes y los trabalenguas, y su objetivo principal es generar un efecto cómico o ingenioso.
Existen diversos ejemplos de calambur que demuestran su versatilidad y creatividad. A continuación, se presentan 10 ejemplos:
1. “El que no tiene de Inga, tiene de Mandinga.” – Esta frase juega con el doble sentido de las palabras “Inga” y “Mandinga”, cambiando por completo el sentido de la oración.
2. “El que a buen árbol se arrima, se quema.” – En este caso, se cambia el verbo “arrima” por “quema”, generando una frase con un sentido completamente diferente y cómico.
3. “A falta de pan, tortas.” – Esta frase juega con el doble sentido de la palabra “tortas”, que puede referirse tanto a un tipo de pan como a una forma de golpear.
4. “La vida es un tómbola.” – Aquí se juega con el cambio de la palabra “tómbola” por “tómbola”, generando una frase con un sentido humorístico.
5. “El que mucho abarca, multas paga.” – En esta frase se cambia el verbo “abarca” por “multas”, generando un juego de palabras ingenioso.
6. “No hay mal que por bien no venga, ni bien que por mal no se tuerza.” – Se juega con el cambio de los verbos “venga” y “tuerza”, generando una frase con un sentido completamente diferente.
7. “En boca cerrada no entran moscas, pero sí entra la comida.” – En este caso, se juega con el cambio de la palabra “comida” por “moscas”, generando un juego de palabras cómico.
8. “A caballo regalado, no se le mira el diente, sino la edad.” – Aquí se cambia la expresión “no se le mira el diente” por “sino la edad”, generando una frase con un sentido humorístico.
9. “El que no corre, vuela.” – En esta frase se juega con el cambio del verbo “corre” por “vuela”, generando un juego de palabras ingenioso.
10. “Más vale tarde que nunca, pero mejor temprano que tarde.” – Se juega con el cambio de los adverbios “tarde” y “temprano”, generando una frase con un sentido completamente diferente.
Estos ejemplos demuestran la creatividad y el ingenio que se pueden lograr mediante el uso de calambures. Son una forma divertida de jugar con las palabras y generar un impacto cómico en el receptor.
¿Qué son las adivinanzas calambur?
Las adivinanzas calambur son un juego de palabras que consiste en utilizar un juego de palabras en el que se unen o separan las sílabas de las palabras para cambiar su sentido. Es una forma ingeniosa y divertida de jugar con las palabras y poner a prueba nuestra capacidad de asociación y habilidad para resolver acertijos.
Un ejemplo de adivinanza calambur sería el siguiente: “¿Qué fruta se viste por los pies? ¡El plátano! La adivinanza ya lo dice, pero como calambur, se trata de separar las sílabas de la palabra ‘plátano’ y formar la frase ‘plata no’, haciendo referencia a que los pies no pueden vestirse con plata.”
Las adivinanzas calambur son una forma creativa y lúdica de jugar con las palabras, ejercitar nuestra mente y disfrutar del ingenio y la imaginación. Además, son una excelente herramienta para enseñar a los niños sobre el lenguaje y la importancia de jugar con las palabras.
¿Cómo se hace un calambur?
Para hacer un calambur, es necesario tener en cuenta la estructura y el significado de las palabras que se van a utilizar. Un calambur se conforma mediante la reagrupación de distintas sílabas o palabras, aprovechando la paronimia, la homonimia o polisemia que tienen algunos términos en nuestra lengua. Esto permite aportarles un nuevo sentido ambiguo e irónico.
El primer paso para hacer un calambur es identificar las palabras o sílabas que puedan tener un doble sentido. Luego, se deben reorganizar estas palabras o sílabas de manera que se forme una nueva frase con un significado diferente al original. Es importante que el resultado sea una frase coherente y tenga sentido en el contexto en el que se utiliza.
Por ejemplo, el calambur “¿Qué hace una abeja en el gimnasio? ¡Zum-ba!” utiliza la paronimia entre “zumba” (baile) y “zum-ba” (sonido que hace una abeja) para crear un juego de palabras divertido.
¿Qué es un calambur en poemas?
Un calambur en poemas es una figura retórica que consiste en jugar con las palabras y su significado para crear dobles sentidos o ambigüedades. Se utiliza para sorprender al lector o para transmitir un mensaje oculto. El calambur se basa en la homonimia, paronimia o polisemia de las palabras, es decir, en la similitud fonética o gráfica entre ellas.
Este recurso literario se utiliza para llamar la atención del lector y hacer que reflexione sobre el doble sentido de las palabras. Al jugar con los significados, el calambur puede generar humor, ironía o incluso crítica social. Además, también puede ser utilizado para crear juegos de palabras ingeniosos o para explorar el lenguaje de forma creativa. En resumen, el calambur es una herramienta que permite jugar con las palabras y su significado para transmitir un mensaje más profundo o para crear efectos estéticos en los poemas.