
¿Qué es mejor correr o caminar?
Tras un estudio realizado durante 6 años con personas que caminan habitualmente y otras que corren varias personas que caminan habitualmente y otras que correen varias veces a la semana, científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de Califorinai (EE.UU.) han demostrado que gastamos menos energía caminando que corriendo.
Según la investigación, la perdida de peso y la variación en el índice de masa corporal (IMC) puede llegar a ser hasta un 90% superior por cada hora dedicada a correr en lugar de caminar, especialmente en personas con sobrepeso y obesas.
La activvidad físisca intensa pero de menor duración no mejores efectos que las moderadas más extensas.
Por otra parte, caminar es adecuado para todos, sin importar la edad o los problemas de salud que tenga. Las únicas limitaciones están en las patologías estructurales o articulares, pero ni siquiera así es un impedimento al 100%.
¿Por cual nos inclinamos más?
Desde hace algunos años la fiebre del running se ha apoderado de la rutina de muchos. Por esta razón empezaron a realizarse estudios en relación a los efectos del deporte en el cuerpo.
En el caso de aquellas personas que corren a mayor velocidad o vigorosamente no tiene tantas ventajas. Por lo tanto, andar a paso ligero es más positivo que correr a ritmo fuerte.
Características compartidas de ambas disciplinas
Hemos hablado de las diferencias entre correr y caminar, pero no de las cosas que tienen en común. Los dos ejercicios sirve para:
-Aumentar la energía
-Reducir la presión arterial
-Bajar el colesterol
-Disminuir riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares
-Mejorar la autoestima y el humor
-Quemar calorías
-Ahorrar dinero (no necesitas aparatos especiales)
Fuente: Mejor con Salud