10 oraciones en infinitivo ar er ir: Verbos para expresar acciones

En el idioma español, los verbos en infinitivo se utilizan para expresar acciones de una manera general. Son palabras que no están conjugadas y terminan en -ar, -er o -ir. A continuación, te presentamos una lista de 10 oraciones en infinitivo con verbos que te ayudarán a expresar diferentes acciones en español. ¡Aprende a utilizarlos correctamente y enriquece tu vocabulario!

¿Qué es el infinitivo -ar, -er, -ir?

El infinitivo es la forma verbal que se utiliza para enunciar los verbos en su forma original, sin conjugación. En español, los infinitivos se caracterizan por terminar en -ar, -er o -ir. Estas terminaciones indican la conjugación a la que pertenece el verbo y determinan cómo se forman las diferentes formas verbales, como el presente, el pasado o el futuro.

Los verbos se agrupan en tres conjugaciones principales según su terminación en infinitivo. La primera conjugación, que termina en -ar, incluye verbos como “cantar”, “hablar” o “bailar”. La segunda conjugación, que termina en -er, incluye verbos como “beber”, “comer” o “correr”. Por último, la tercera conjugación, que termina en -ir, incluye verbos como “vivir”, “escribir” o “partir”. Cada conjugación tiene sus propias reglas de conjugación y forma verbal.

¿Qué son los verbos en infinitivo? Por favor, proporcione 10 ejemplos.

¿Qué son los verbos en infinitivo? Por favor, proporcione 10 ejemplos.

Los verbos en infinitivo son aquellos que expresan una acción sin especificar tiempo verbal, modo ni persona. Se trata de una de las tres formas no personales del verbo, junto con el gerundio y el participio, y es la forma gramatical que da nombre a los verbos.

El infinitivo se utiliza en diferentes contextos, como por ejemplo en las definiciones de los diccionarios, en las instrucciones, en las oraciones impersonales y en las oraciones subordinadas sin sujeto explícito. Algunos ejemplos de verbos en infinitivo son:

  • Saltar: Me gusta saltar en el trampolín.
  • Beber: Necesito beber agua después de correr.
  • Dormir: Quiero dormir toda la noche.
  • Correr: Me encanta correr en el parque.
  • Escribir: Necesito escribir un ensayo para la clase de literatura.
  • Cantar: Me gusta cantar en la ducha.
  • Bailar: Quisiera bailar salsa en la fiesta.
  • Estudiar: Tengo que estudiar para el examen de matemáticas.
  • Jugar: Vamos a jugar al fútbol en el parque.
  • Pintar: Me gusta pintar cuadros en mi tiempo libre.

Estos son solo algunos ejemplos de verbos en infinitivo. Cada verbo en infinitivo puede ser conjugado en diferentes tiempos verbales, modos y personas para expresar acciones específicas en el tiempo y con diferentes sujetos.

¿Cómo se hace una oración en infinitivo?

¿Cómo se hace una oración en infinitivo?

Una oración en infinitivo se forma con la estructura to + (raíz del verbo) y funciona como sustantivo en una oración. Por ejemplo: To sleep was a pleasure (Dormir era un placer). El infinitivo se utiliza para expresar acciones, deseos, propósitos o estados de manera general, sin especificar el sujeto o el tiempo en el que ocurren.

El uso del infinitivo puede ser muy variado. Se utiliza para expresar acciones futuras, como en la frase I want to travel the world (Quiero viajar por el mundo). También se utiliza para expresar deseos o propósitos, como en la frase I hope to find a job soon (Espero encontrar trabajo pronto). Además, el infinitivo se utiliza en construcciones causales, como en la frase I came to help (Vine para ayudar).

¿Cómo terminan los verbos en infinitivo -ar, -er, -ir?

¿Cómo terminan los verbos en infinitivo -ar, -er, -ir?

Los infinitivos verbales son las formas más básicas de los verbos en español. Sirven para identificar una acción de manera general, sin especificar el sujeto que realiza la acción ni el tiempo en que ocurre. Estos infinitivos siempre terminan en las partículas “-ar”, “-er” o “-ir”. Por ejemplo, los verbos amar, temer y partir son infinitivos en español.

La terminación “-ar” es la más común y se utiliza para los verbos de la primera conjugación, como cantar, bailar y hablar. La terminación “-er” se emplea para los verbos de la segunda conjugación, como comer, beber y correr. Por último, la terminación “-ir” corresponde a los verbos de la tercera conjugación, como escribir, dormir y vivir.