10 palabras con co: Descubre ejemplos de palabras que contienen esta sílaba

Ejemplos de palabras con CO:

1. Académico: adjetivo que se utiliza para referirse a todo lo relacionado con la educación y las instituciones académicas, como las universidades o las escuelas. Por ejemplo: “El ambiente académico fomenta el aprendizaje y la investigación”.

2. Condición: sustantivo que hace referencia al estado o situación en la que se encuentra algo o alguien. Por ejemplo: “La condición física es fundamental para practicar deporte de manera saludable”.

3. Horóscopo: sustantivo que se utiliza para referirse a la predicción astrológica basada en la posición de los astros en el momento del nacimiento. Por ejemplo: “Leo es mi signo del horóscopo y me identifico mucho con sus características”.

4. Calificó: verbo que se refiere a la acción de asignar una calificación o puntuación a algo o alguien. Por ejemplo: “El profesor calificó el examen de matemáticas y me fue muy bien”.

5. Corazón: sustantivo que representa el órgano del cuerpo humano responsable de bombear la sangre. También se utiliza para referirse al centro de los sentimientos y las emociones. Por ejemplo: “El corazón es un órgano vital para la vida humana”.

6. Muñeco: sustantivo que se refiere a una figura en forma de persona, generalmente de plástico o tela, utilizada para jugar o como objeto decorativo. Por ejemplo: “El niño jugaba con su muñeco de acción durante horas”.

7. Caracol: sustantivo que hace referencia a un tipo de molusco terrestre o acuático que tiene una concha en espiral. Por ejemplo: “En el jardín encontré un caracol y lo observé durante un rato”.

8. Corbata: sustantivo que se utiliza para referirse a una tira de tela que se utiliza alrededor del cuello y se ata debajo de la camisa. Por ejemplo: “Mi padre siempre lleva corbata cuando va a trabajar”.

9. Obedezco: verbo que se refiere a la acción de acatar o cumplir una orden o instrucción. Por ejemplo: “Como buen soldado, obedezco las órdenes de mis superiores”.

10. Casco: sustantivo que se utiliza para referirse a una protección para la cabeza, generalmente hecha de plástico o metal, utilizada en actividades como la construcción o el ciclismo. Por ejemplo: “Es importante usar casco al andar en bicicleta para evitar lesiones en la cabeza”.

11. Cordillera: sustantivo que se utiliza para referirse a una serie de montañas que están conectadas entre sí. Por ejemplo: “La cordillera de los Andes es una de las más largas y altas del mundo”.

12. Pintoresco: adjetivo que se utiliza para describir un lugar, paisaje o situación que es atractivo o interesante desde el punto de vista visual. Por ejemplo: “El pueblo tiene un centro histórico pintoresco con calles empedradas y casas de colores”.

13. Checoslovaco: adjetivo que se utiliza para referirse a lo relacionado con la antigua República Socialista de Checoslovaquia, que existió desde 1918 hasta 1992. Por ejemplo: “La literatura checoslovaca es muy rica y ha producido grandes escritores”.

14. Correo: sustantivo que se refiere al servicio de envío y recepción de correspondencia y paquetes. Por ejemplo: “Voy a ir al correo a enviar esta carta”.

15. Plástico: sustantivo que se utiliza para referirse a un material sintético flexible y moldeable que se utiliza en la fabricación de una amplia variedad de productos. Por ejemplo: “La botella de agua está hecha de plástico reciclable”.

Espero que esta lista de palabras con CO te haya sido útil y te ayude a ampliar tu vocabulario.

¿Qué palabras empiezan con CO?

Existen muchas palabras que comienzan con “co”. Algunos ejemplos son: coalición, compañerismo, contratar, código, concierto, coraje, cofre, concursar, corazon, coherente, cóndor, cordial, colchón y conducir. Estas palabras pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como verbos, sustantivos y adjetivos.

También hay numerosos sustantivos que comienzan con la letra “c”. Algunos ejemplos son: cámara, cortina, cabina, celofán, cartón, centauro, caseta, cantinela, cemento, calidad, chiste, cualidad, casco, caridad y codo. Estos sustantivos pueden referirse a objetos, lugares, cualidades o características.

En conclusión, las palabras que comienzan con “co” y “c” son muy diversas y abarcan diferentes categorías gramaticales y significados. Su uso y significado dependerá del contexto en el que se utilicen.

¿Que empiezan con ca, co, cu?

¿Que empiezan con ca, co, cu?

Algunas palabras que comienzan con “ca” son: capa, caspa, cato, cupo y cata. Estas palabras representan diferentes objetos o situaciones, como una prenda de vestir, una condición del cuero cabelludo, un animal, una cantidad de algo y una acción de probar algo, respectivamente.

Por otro lado, algunas palabras que comienzan con “co” son: casa, coco, culto, cate, culo, cojo y codo. Estas palabras representan una variedad de cosas, como un lugar de residencia, un fruto tropical, una práctica religiosa, una acción de evaluar algo, una parte del cuerpo, una discapacidad física y una articulación, respectivamente.

Finalmente, algunas palabras que comienzan con “cu” son: casa, coco, culto, cate, culo, cojo y codo. Estas palabras representan una variedad de cosas, como un lugar de residencia, un fruto tropical, una práctica religiosa, una acción de evaluar algo, una parte del cuerpo, una discapacidad física y una articulación, respectivamente.

¿Qué significa poner Co?

¿Qué significa poner Co?

El prefijo “co-” tiene su origen en el latín y se utiliza para indicar colaboración, unión o compañía en diferentes contextos. Por ejemplo, cuando se utiliza en palabras como “coproducción” o “coautor”, se está haciendo referencia a una producción o autoría conjunta de dos o más personas. Este prefijo también puede presentarse en sus variantes “con-” y “com-“, las cuales tienen un significado similar. Por ejemplo, en palabras como “convivir” o “compilar”, el prefijo indica la idea de vivir o recopilar en compañía o en colaboración con otros.

El uso del prefijo “co-” en palabras permite expresar la idea de trabajo en conjunto, cooperación o participación conjunta en diferentes campos. Es una forma de indicar que una acción o proceso se realiza de manera conjunta, en colaboración con otros. Además, este prefijo puede añadir un matiz de complementariedad o añadido a la palabra base, lo que implica que las acciones o elementos que se unen mediante este prefijo se complementan o suman entre sí para lograr un objetivo común. En resumen, el prefijo “co-” es utilizado para indicar la idea de colaboración, unión o compañía en diferentes ámbitos, permitiendo expresar la participación conjunta de varias personas o elementos en una actividad o proceso determinado.

¿Qué palabras hay con cu?

¿Qué palabras hay con cu?

Palabras que empiezan con “cu-” incluyen “cubo”, “cuñado”, “cursiva”, “cubrir”, “currículo”, “curtiembre”, “cumpleaños”, “curry”, “curva”, “cumplir”, “cursi” y “cúspide”. Estas palabras destacan por tener la combinación de letras “cu” al inicio. Por otro lado, ejemplos de palabras que comienzan con “co-” son “coalición”, “compañerismo”, “contratar”, “cocinar”, “comunicativo”, “coordinador”, “coco”, “con”, “copiar”, “cocodrilo”, “concepto”, “coquetería”, “código”, “concierto” y “coraje”. Estas palabras se caracterizan por tener la combinación de letras “co” al inicio.

¿Qué comienza con CO?

Existen muchas palabras que comienzan con “co”. Algunas de ellas son: coana, coatí, cobas, cobea, cobez, cobil, cobla, Cobol, cobra, cobre, cobré, cobro, cobró, cocad, cocal, cocan, cocar, cocas, cocea, coced, cocee, coceé, coceo, coceó, cocer, coces y cocha.

Estas palabras abarcan una variedad de significados y usos. Por ejemplo, cobol es un lenguaje de programación utilizado en la industria informática, mientras que cobra se refiere tanto a una especie de serpiente venenosa como a una forma de pago o tarifa. Por su parte, cobre es un elemento químico utilizado en la fabricación de diversos productos, como cables eléctricos y tuberías.