10 Palabras con PE que te sorprenderán

En esta ocasión, te mostraremos una lista de palabras que comienzan con “pe-“. Estas palabras son muy comunes en nuestro vocabulario y se utilizan en diferentes contextos. A continuación, encontrarás algunos ejemplos:

  1. Peaje:
  2. Tarifa que se paga por el uso de una autopista o carretera.

  3. Peluquería: Establecimiento donde se realizan cortes de pelo, peinados y otros servicios relacionados con el cuidado del cabello.
  4. Pergamino: Material hecho de piel de animal utilizado para escribir o dibujar.
  5. Pedregosa: Que está llena de piedras o con presencia de muchas piedras.
  6. Pera: Fruta de forma redondeada y con una base estrecha.
  7. Perpetuo: Que dura para siempre o por un tiempo indefinido.
  8. Pedro: Nombre propio masculino.
  9. Percance: Contratiempo o incidente que ocurre de manera imprevista.
  10. Perpleja: Que está confundida o desconcertada.
  11. Pegadizo: Que se adhiere fácilmente a algo o que es fácil de recordar.
  12. Perchero: Mueble o dispositivo utilizado para colgar ropa y otros objetos.
  13. Perro: Animal mamífero domesticado de la familia de los cánidos, que se suele tener como mascota.
  14. Pegajoso: Que se adhiere fácilmente a algo o a alguien.
  15. Percibir: Captar o recibir información a través de los sentidos.
  16. Perseguir: Seguir o ir detrás de alguien o algo con el propósito de alcanzarlo.

Estas son solo algunas de las palabras que empiezan con “pe-“. Seguro que hay muchas más que puedes agregar a tu vocabulario. ¡Espero que esta lista te haya sido útil!

Fecha: 30 mar 2021

¿Qué palabra es pe?

La palabra “pe” es una conjunción que se utiliza en la lengua española. Esta conjunción se encuentra en la categoría de conjunciones coordinantes adversativas.

La palabra “pe” se utiliza principalmente en el habla coloquial y tiene un significado similar a “pero” o “sin embargo”. Se utiliza para introducir una idea opuesta o contrastante a la mencionada anteriormente. Por ejemplo: “Me gusta mucho el chocolate, pe no puedo comerlo porque soy alérgico”.

¿Qué palabras terminan en Pe?

¿Qué palabras terminan en Pe?

Existen diversas palabras en español que terminan en -pe. Algunos ejemplos de estas palabras son: acampe, echarpe, miope, apócope, escalope, Penélope, arrope, escarpe, preocupe, atrape, escupe, príncipe, aúpe, estampe y prorrumpe, entre otros.

La palabra acampe se refiere a la acción de acampar, es decir, establecer un campamento al aire libre. Por otro lado, el término echarpe se refiere a una prenda de vestir larga y estrecha que se coloca alrededor del cuello o los hombros, a modo de adorno o abrigo.

La palabra miope se utiliza para describir a una persona que sufre de miopía, es decir, que tiene dificultad para ver objetos lejanos de forma nítida.

En cuanto a apócope, se refiere a la eliminación o supresión de uno o varios sonidos al final de una palabra. Es un fenómeno muy común en la evolución de las lenguas.

Por otro lado, escalope es un término que se utiliza para describir una rebanada fina de carne o pescado que se cocina a la plancha o empanada.

La palabra Penélope se relaciona con el famoso personaje de la mitología griega, esposa de Odiseo, conocido por su paciencia y fidelidad. También se utiliza como nombre propio femenino.

¿Qué palabras hay con pa, pe, pi, po, pu?

¿Qué palabras hay con pa, pe, pi, po, pu?

Palabras que empiezan con “pa” incluyen “paciente”, “padre”, “palmera” y “pan”. Estas palabras representan una variedad de conceptos y objetos. Por ejemplo, “paciente” se refiere a una persona que recibe atención médica, mientras que “padre” denota la figura paternal en una familia. “Palmera” es un tipo de árbol que se encuentra en regiones tropicales, y “pan” es un alimento básico hecho de harina, agua y levadura.

En cuanto a las palabras que empiezan con “pe”, tenemos “perro”, “pestaña”, “peste” y “picar”. Estas palabras describen diferentes elementos y acciones. “Perro” es un animal doméstico comúnmente conocido por su lealtad y compañía. “Pestaña” se refiere a los pelos que protegen los ojos y ayudan a prevenir la entrada de partículas extrañas. “Peste” se utiliza para describir un olor desagradable o una enfermedad contagiosa, mientras que “picar” implica la acción de pinchar o morder con una pequeña punta.

Pasando a las palabras que comienzan con “pi”, encontramos términos como “podar”, “peso”, “poeta” y “pollo”. Estas palabras representan diferentes ideas y objetos. “Podar” es la acción de recortar o eliminar las partes no deseadas de una planta. “Peso” se refiere a la medida de la cantidad de masa de un objeto. “Poeta” es alguien que escribe poesía, y “pollo” es una carne de ave comúnmente consumida.

Por último, las palabras que empiezan con “po” incluyen “poder”, “polar” y “pollo”. Estos términos abarcan una variedad de conceptos y acciones. “Poder” se refiere a la capacidad de hacer algo o tener control sobre una situación. “Polar” puede referirse a la región geográfica alrededor de los polos de la Tierra o a la propiedad de tener dos polos opuestos. “Pollo” se repite aquí, ya que también comienza con “po” y representa la carne de ave mencionada anteriormente.

¿Cuántas palabras hay con la letra P?

¿Cuántas palabras hay con la letra P?

Según los datos disponibles, existen un total de 40,758 palabras que empiezan por la letra “P”. Estas palabras están ordenadas alfabéticamente y pueden variar en su longitud y significado. Algunas de las palabras clave que podrían encontrarse en esta lista son palabras como “papel”, “pasta”, “planta”, “persona”, entre muchas otras.

La letra “P” es una de las letras más utilizadas en el idioma español, por lo que no es de extrañar que existan tantas palabras que comiencen con esta letra. Algunas de estas palabras pueden referirse a objetos cotidianos, personas, lugares, o incluso conceptos abstractos. La amplia variedad de palabras disponibles con la letra “P” permite una gran diversidad de expresión y comunicación en el idioma español.

¿Que terminen con pe?

Existen numerosas palabras en español que terminan en -pe. Algunos ejemplos de estas palabras son: acampe, echarpe, miope, apócope, escalope, Penélope, arrope, escarpe, preocupe, atrape, escupe, príncipe, aúpe, estampe y prorrumpe. Estas palabras tienen diferentes significados y pertenecen a distintas categorías gramaticales, como verbos, sustantivos y nombres propios.

La palabra “acampe” es un verbo que significa establecerse en un campamento. Por otro lado, “echarpe” se refiere a una prenda de vestir similar a una bufanda que se lleva cruzada sobre el pecho. “Miope” es un adjetivo que describe a una persona que tiene dificultad para ver de lejos. “Apócope” es un sustantivo que se utiliza en lingüística para referirse a la pérdida o supresión de un sonido al final de una palabra.

En cuanto a los nombres propios, “Penélope” es un nombre femenino que se utiliza comúnmente en español. Por otro lado, “príncipe” es un sustantivo que se refiere al hijo del rey o la reina y que está destinado a heredar el trono. Estos son solo algunos ejemplos de palabras que terminan en -pe, pero existen muchas más en el idioma español.