En este artículo te presentamos una lista de palabras que comienzan con “pli”. Estas palabras pueden ser útiles para ampliar tu vocabulario o para utilizar en diferentes contextos. Aquí tienes algunas de las palabras que empiezan con “pli”:
- Pliego:
- Plisar: doblar y coser una tela para crear pliegues.
- Pliegan: formar pliegues o dobleces en algo.
- Pliegue: línea que se forma al doblar algo.
- Plica: pliegue de piel o mucosa que se forma en el cuerpo.
- Plisado: tejido o prenda con pliegues.
- Plisadora: máquina utilizada para hacer pliegues en papel o tela.
- Plisón: prenda de vestir que se ajusta al cuerpo y tiene pliegues.
- Pliego de condiciones: documento que establece las condiciones para un contrato o acuerdo.
- Plis plas: expresión que indica rapidez o agilidad en la realización de algo.
una hoja de papel doblada en varias partes.
Estas son solo algunas de las palabras que empiezan con “pli”. Puedes utilizarlas en diferentes contextos y ampliar tu vocabulario. ¡Esperamos que te sean útiles!
¿Qué se escribe con PLE?
Con PLE se pueden escribir muchas palabras en español. Algunas de ellas son: ple, plo, plu, pli, pla, planta, plaza, playa, plano, plato, plomo, placa, pluma, plumero, plata, plaga, platillo, pliegue, pleura, pleno, plazo, plisado, plástico, plátano, plancha, planta, placer, soplo, copla, cuplé, aplicado, aplazado, aplauso, empleo, entre otras.
Estas palabras pueden tener diferentes significados y se utilizan en distintos contextos. Por ejemplo, “planta” puede referirse a una especie de organismo vegetal, mientras que “plaza” puede ser un espacio abierto en una ciudad. “Playa” se refiere a una zona de arena y mar, mientras que “plato” puede ser un utensilio para comer. “Pluma” puede ser tanto un objeto para escribir como una parte del cuerpo de un ave.
¿Qué son las PLI?
PL/I es un lenguaje de programación que fue desarrollado por IBM en la década de 1960 con el objetivo de ser utilizado en ingeniería, software científico y empresarial. Este lenguaje combina características de lenguajes como Fortran y Cobol, lo que lo convierte en una opción versátil para el desarrollo de aplicaciones.
Una de las características destacadas de PL/I es su capacidad para manejar diferentes tipos de datos, incluyendo datos numéricos, caracteres y estructuras de datos complejas. Esto hace que sea adecuado para una amplia gama de aplicaciones, desde cálculos científicos hasta sistemas de gestión empresarial.
Además, PL/I ofrece un conjunto completo de funciones de control de flujo, como bucles y condicionales, lo que facilita la implementación de algoritmos complejos. También incluye capacidades de entrada y salida, que permiten interactuar con el usuario y acceder a archivos de datos.
¿Qué palabras hay con PLU?
Algunas palabras que contienen la secuencia “plu” son: pluma, plumaje, plumado, plumajería, plumazo, plumero, plumear, plumerío, plumífero. Todas estas palabras están relacionadas con el mundo de las plumas, ya sea en referencia a objetos como la pluma de escribir o a características como el plumaje de las aves.
También existen palabras que contienen la secuencia “plu” pero están relacionadas con el fenómeno de la lluvia, como pluvial, pluviometría, pluviométrica, pluviómetro, pluviosidad y pluvioso. Estas palabras se utilizan para describir distintos aspectos relacionados con la lluvia, como la cantidad de lluvia medida, los instrumentos utilizados para medirla o las características climáticas propias de los lugares donde llueve mucho.
Es importante destacar que en algunos casos, la secuencia “plu-” puede formar parte del elemento compositivo “pluri-“, que indica multiplicidad. Por ejemplo, la palabra pluricultural se refiere a la diversidad cultural de un lugar o una sociedad.
¿Qué palabras empiezan con Pla, ple, PLI, plo, PLU?
La combinación de letras “pl” al inicio de una palabra es muy común en el idioma español. Algunas palabras que comienzan con “pl” son “playera”, “plaza”, “plazoleta”, “plebe”, “plebeya”, “plegable”, “plegaria”, “pleitesía”, “plena”, “plenaria”, “plenitud”, “pletórico”, “plica”, “pliegan” y “pliegue”. Estas palabras abarcan diferentes categorías y significados, desde objetos y lugares hasta adjetivos y verbos.
Por otro lado, también existen palabras que comienzan con las combinaciones “ple”, “pli”, “plo” y “plu”. Algunos ejemplos de estas palabras son “plegamiento”, “plegador”, “pliego”, “pliegue”, “plomero”, “plomizo”, “plomada”, “plúmbeo”, “plumero”, “plumilla”, “plumón”, “plumífero”, “plúmbeo”, “pluricelular” y “pluralidad”. Estas palabras también cubren una amplia variedad de significados y se utilizan en diferentes contextos.
¿Qué palabras tienen la combinación plo?
La combinación de letras “plo” se encuentra en diversas palabras en el idioma español. Algunos ejemplos de palabras que comienzan con “plo-” incluyen “plof”, “plomear”, “plomoso”, “plomada”, “plomería”, “plorar”, “plomar”, “plomero”, “ploteado”, “plomazo”, “plomífero”, “plotear”, “plomazón”, “plomiza” y “ploter”. Estas palabras abarcan diferentes contextos y significados, desde términos relacionados con la construcción y la fontanería, como “plomero” y “plomería”, hasta palabras más informales como “plof” que pueden denotar un sonido de caída o golpe. Es interesante observar cómo una combinación de letras puede dar lugar a una variedad de palabras que pueden tener diferentes aplicaciones y significados en el lenguaje.
Además de las palabras mencionadas anteriormente, existen muchas otras que contienen la combinación “plo” en diferentes posiciones. Algunas de estas palabras incluyen “aplomo”, que se refiere a la tranquilidad o seguridad en uno mismo, “desplome”, que se refiere a una caída brusca o repentina, y “replonge”, que es un término utilizado en natación para describir una inmersión profunda. También hay palabras como “explorador”, “aplastar” y “desplomarse” que contienen la combinación “plo” en diferentes partes de la palabra. Estas palabras demuestran la versatilidad del idioma español y cómo se pueden formar nuevas palabras utilizando combinaciones comunes de letras.