10 Palabras que terminen en -en: Ejemplos interesantes

Ejemplos de palabras que terminen en -en:

La terminación “-en” es una de las más comunes en el idioma español y se encuentra en una gran variedad de palabras. Aquí te presento una lista de 10 palabras que terminan en -en:

  1. Abdomen:
  2. Se refiere a la parte del cuerpo situada entre el tórax y la pelvis.

  3. Den: Forma del verbo “dar” en tercera persona del plural del presente de subjuntivo.
  4. Piden: Forma del verbo “pedir” en tercera persona del plural del presente de indicativo.
  5. Belén: Nombre propio que hace referencia a la ciudad de Belén en Israel, famosa por ser el lugar de nacimiento de Jesús.
  6. Espécimen: Término utilizado para referirse a un individuo representativo de una especie o grupo.
  7. Quieren: Forma del verbo “querer” en tercera persona del plural del presente de indicativo.
  8. Bien: Adverbio que indica de manera positiva o correcta.
  9. Examen: Prueba que se realiza para evaluar los conocimientos o habilidades de una persona.
  10. Régimen: Conjunto de normas o reglas que rigen un sistema o una organización.
  11. Buen: Adjetivo que indica calidad o bondad.

Además de estas palabras, existen muchas más que terminan en -en en el idioma español. Algunos ejemplos adicionales son: cardumen, germen, resumen, refren, proven, sarten, cien, bienven, entre otros.

La terminación -en es muy versátil y se encuentra en diferentes tipos de palabras, como sustantivos, verbos, adverbios y adjetivos. Estas palabras pueden tener diferentes significados y usos en diferentes contextos, por lo que es importante tener en cuenta el contexto en el que se utilizan.

¿Qué verbos terminan en -en?

Además de los verbos terminados en -en que mencionamos anteriormente, existen otros verbos que también se conjugan de esta manera. Algunos ejemplos son atener, contener, mantener, obtener, retener y sostener. Estos verbos siguen la misma conjugación que los mencionados anteriormente, es decir, en la tercera persona del plural del presente de indicativo y en la segunda persona del plural del imperativo.

Es importante tener en cuenta que estos verbos pueden tener distintos significados dependiendo del contexto en el que se utilicen. Por ejemplo, el verbo contener puede significar “guardar algo dentro de algo” o “refrenar o moderar una emoción”. Por otro lado, el verbo mantener puede significar “conservar en buen estado” o “sostener o defender una opinión”. Es recomendable consultar un diccionario o contexto adecuado para comprender el significado exacto de estos verbos.

¿Cómo se llaman las palabras que terminan en y?

¿Cómo se llaman las palabras que terminan en y?

Las palabras que terminan en “y” se clasifican en dos categorías principales: adverbios e interjecciones.

En primer lugar, tenemos los adverbios que terminan en “y”. Estas palabras se utilizan para modificar un verbo, un adjetivo o incluso otro adverbio. Algunos ejemplos de adverbios que terminan en “y” son “hoy” y “muy”. Estas palabras suelen expresar el tiempo o la cantidad de algo. Por ejemplo, podemos decir “Hoy hace buen tiempo” o “Estoy muy cansado”.

Por otro lado, también encontramos interjecciones que terminan en “y”. Las interjecciones son palabras o expresiones que se utilizan para expresar emociones o sentimientos de forma breve e intensa. Algunos ejemplos de interjecciones que terminan en “y” son “ay” y “caray”. Estas palabras se usan para expresar sorpresa, dolor, alegría, entre otros sentimientos. Por ejemplo, podemos decir “¡Ay, me duele!” o “¡Caray, qué sorpresa!”.

¿Qué termina en qué?

¿Qué termina en qué?

La palabra “abarque” pertenece a un conjunto de palabras que terminan en “que”. Algunas de estas palabras incluyen “convoqué”, “perjudique”, “acerqué”, “critique”, “pesque”, “achaque”, “dedique”, “pique”, “achiqué”, “destaqué”, “platiqué”, “acurruque”, “dique” y “porque”. Estas palabras comparten la terminación “que” y pueden tener diferentes significados y usos en el idioma español.

La palabra “abarque” es un verbo que se utiliza para referirse a la acción de abarcar algo, es decir, incluir o comprender algo dentro de un límite o alcance. Por ejemplo, se puede usar la palabra “abarque” en una frase como “Es importante que tu plan de estudios abarque diferentes áreas de conocimiento”.

Es interesante notar que las palabras que terminan en “que” pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como verbos, sustantivos o adjetivos. Por lo tanto, el contexto en el que se utilice cada una de estas palabras determinará su función y significado específico.

¿Qué palabras terminan en J?

¿Qué palabras terminan en J?

Existen varias palabras en español que terminan en “j”. Algunas de ellas son:

– Aj: se refiere a una indisposición o molestia, especialmente la que acompaña a la vejez.
– Alioj: sustantivo en desuso.
– Almofrej: sustantivo que hace referencia a una planta de la familia de las labiadas.
– Almoraduj: sustantivo que se refiere a una planta arbustiva de la familia de las leguminosas.
– Balaj: sustantivo en desuso que se utiliza para describir un rubí de color morado.
– Boj: sustantivo que corresponde a un arbusto de hoja perenne y madera dura.
– Borraj: sustantivo que se refiere a una planta herbácea de la familia de las boragináceas.
– Cambuj: sustantivo que hace referencia a un tipo de tela de algodón.

Estas son solo algunas ejemplos de palabras que terminan en “j”. Es importante tener en cuenta que algunas de ellas pueden estar en desuso o pertenecer a un vocabulario más técnico o específico.