100 Ejemplos de Palabras que rimen con tambien

Estas son algunas palabras que riman con “también” en español:

  1. andén
  2. bien
  3. cien
  4. edén
  5. gen
  6. Jerusalén
  7. mosén
  8. querosén
  9. rehén
  10. sartén

Estas palabras tienen una rima consonante con “también”. Por ejemplo, “andén” y “también” comparten el sonido final -én, mientras que “bien” y “también” comparten el sonido final -ien.

Además, existen algunas palabras que tienen una rima asonante con “también”. Estas palabras comparten únicamente la vocal tónica con “también”. Aquí te presentamos algunas de ellas:

Palabra Rima Asonante con “También”
anaquel -el
berlinés -és
cartel -el
decibel -el
entremés -és
fiel -el
hotel -el
interés -és
mantel -el
mes -es

Estas palabras tienen una rima asonante con “también”. Por ejemplo, “anaquel” y “también” comparten el sonido vocálico -el, mientras que “berlinés” y “también” comparten el sonido vocálico -és.

Estas son solo algunas de las palabras que riman con “también”. Existen muchas más palabras que comparten rimas consonantes o asonantes con esta palabra.

¿Cuándo dos palabras riman?

La rima es una técnica utilizada en la poesía para crear un efecto estético y musical. Dos palabras riman cuando sus sonidos finales coinciden a partir de la vocal acentuada. Esta coincidencia puede ser tanto en las consonantes como en las vocales. Cuando se produce una coincidencia en las consonantes, se llama rima consonante, mientras que cuando se produce en las vocales se llama rima asonante.

En la rima consonante, los fonemas de las últimas letras de las palabras deben ser idénticos a partir de la vocal acentuada. Por ejemplo, palabras como “casa” y “masa” riman porque sus últimas letras “sa” son iguales. En cambio, en la rima asonante, solo las vocales tienen que coincidir, mientras que las consonantes pueden ser diferentes. Por ejemplo, palabras como “paso” y “gato” tienen una rima asonante porque sus vocales “a” y “o” son iguales, aunque las consonantes “p” y “g” son diferentes.

¿Qué rima con ain?

¿Qué rima con ain?

Otras palabras que riman con “ain” incluyen: baladín, capitán, caimán, cortesán, desván, galán, gavilán, huracán, ladrón, melancolían, pescadín, posadín, rayadín, sedán, sofán, sultán, taciturno, tabardín, tarantán, testarudo, titán, tropelán, trotamundos.

Estas palabras ofrecen una variedad de opciones para rimar con “ain” en diferentes contextos y estilos de poesía. Ya sea que estés escribiendo una canción, un poema o simplemente buscando palabras que rimen para un juego de palabras, estas opciones te brindan una amplia gama de posibilidades para jugar con el sonido “ain”.

¿Qué rima con la palabra todo?

¿Qué rima con la palabra todo?

La palabra “todo” es una palabra muy versátil que puede ser utilizada en diferentes contextos y combinada con otras palabras para crear rimas interesantes. Algunas palabras que riman con “todo” incluyen acomodo, apodo, codo, diodo, dodo, electrodo, godo, lodo, modo, nodo, periodo, podo, sobretodo, triodo, yodo (rimas consonantes). Estas palabras tienen una similitud en el sonido final, lo que crea una rima agradable y armoniosa.

Además de las rimas consonantes, también podemos encontrar rimas asonantes con la palabra “todo”. Algunas palabras que tienen una similitud en la vocal final incluyen asombro, corro, enojo, foto, globo, precioso y tesoro. Estas palabras no tienen una similitud exacta en el sonido final, pero comparten una vocal similar, lo que crea una rima más sutil pero igualmente efectiva.

¿Qué rima con ambiguo?

¿Qué rima con ambiguo?

La palabra “ambiguo” tiene varias palabras que riman con ella, lo que permite utilizarlas en diferentes contextos y crear versos o canciones con un ritmo y fluidez adecuados. Algunas de las palabras que riman con “ambiguo” son “antiguo”, “contiguo”, “exiguo” y “oblicuo”.

La palabra “antiguo” es un adjetivo que se utiliza para referirse a algo que pertenece a un pasado remoto o que ha perdido su utilidad o vigencia. Por ejemplo, se puede decir “un edificio antiguo” para referirse a una construcción que tiene muchos años de antigüedad.

El término “contiguo” se utiliza para describir algo que está inmediatamente al lado o adyacente a otra cosa. Por ejemplo, se puede decir “un edificio contiguo” para referirse a una construcción que se encuentra al lado de otra.

La palabra “exiguo” se utiliza para referirse a algo que es escaso, limitado o insuficiente. Por ejemplo, se puede decir “un salario exiguo” para referirse a un sueldo que no es suficiente para cubrir las necesidades básicas.

Por último, la palabra “oblicuo” se utiliza para describir algo que no es recto o que está inclinado. Por ejemplo, se puede decir “una línea oblicua” para referirse a una figura geométrica que no es perpendicular ni paralela a otra.