15 Palabras con Lla: Descubre nuevas palabras con esta combinación de letras

Ejemplos de palabras que empiezan con “lla”:

– Llaga
– Llamear
– Llantera
– Llamar
– Llaneza
– Llareta
– Llamarada
– Llanita
– Llave
– Llamativa
– Llanta
– Llavero
– Llameante
– Llantén
– Llavín

Aquí tienes una lista ampliada de palabras que comienzan con “lla”:

– Llagar
– Llama
– Llamarina
– Llamativo
– Llamada
– Llamamiento
– Llamador
– Llanero
– Llanura
– Llano
– Llanto
– Llanura
– Llavero
– Llave
– Llavín

Además de estas palabras, hay muchas otras que empiezan con “lla”. Esta combinación de letras es común en la lengua española y se encuentra en palabras de diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios.

Por ejemplo, “llaga” es un sustantivo que se refiere a una herida o úlcera abierta en la piel. “Llamar” es un verbo que significa emitir un sonido para atraer la atención de alguien. “Llave” es un sustantivo que se utiliza para abrir o cerrar cerraduras. “Llamativo” es un adjetivo que describe algo que llama la atención o es muy vistoso.

¿Qué empieza con LLA?

Palabras que empiezan con “LLA” son numerosas y variadas. Algunos ejemplos incluyen “llaga”, que se refiere a una herida abierta en la piel; “llamarada”, que es una llama brillante y repentina; y “llanamente”, que se utiliza para enfatizar que algo se expresa de manera sencilla y directa.

Otras palabras que comienzan con “LLA” son “llama”, que es un animal de la familia de los camélidos; “llamativo”, que describe algo que atrae la atención por ser llamativo o vistoso; y “llanero”, que se refiere a una persona que vive en las llanuras.

También encontramos palabras como “llamado”, que se utiliza para referirse a alguien que ha sido invitado o convocado; “llameante”, que describe algo que emite llamas o que está cubierto de ellas; y “llanto”, que es el acto de llorar o el sonido que se produce al hacerlo.

Además, hay palabras como “llamamiento”, que se refiere a una convocatoria o solicitud especial; “llana”, que puede referirse a una herramienta de carpintería o a una superficie plana y sin desniveles; y “llave”, que es un objeto utilizado para abrir o cerrar una cerradura.

¿Que terminen en -lla?

¿Que terminen en -lla?

Existen numerosas palabras en español que terminan en -lla. Estas palabras pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, adjetivos o verbos. Algunos ejemplos de palabras terminadas en -lla son: bella, huella, maravilla, estrella, valla, zapatilla, olla y orilla.

La palabra “bella” es un adjetivo que se utiliza para describir algo o alguien que es hermoso o atractivo. Por ejemplo, se puede decir que una persona tiene una sonrisa bella o que un paisaje es de una belleza excepcional.

La palabra “huella” se refiere a la marca o rastro que deja algo o alguien al pasar por un lugar. Por ejemplo, se pueden encontrar huellas de animales en el barro o seguir las huellas de alguien en la nieve.

La palabra “maravilla” se utiliza para describir algo que es extraordinario, asombroso o sorprendente. Por ejemplo, se puede decir que una obra de arte es una maravilla o que un espectáculo ofrece un despliegue de maravillas visuales.

La palabra “estrella” se utiliza para referirse a los astros luminosos que se encuentran en el espacio. También se utiliza para describir a alguien que es muy famoso o destacado en su campo. Por ejemplo, se puede decir que una película tiene un reparto de estrellas o que una persona es una estrella de la música.

La palabra “valla” se refiere a una estructura que se utiliza para delimitar o cercar un espacio. Por ejemplo, se pueden colocar vallas alrededor de una construcción o de un campo de fútbol.

La palabra “zapatilla” se utiliza para describir un tipo de calzado que cubre el pie y es más ligero y cómodo que un zapato. Por ejemplo, se puede decir que alguien se pone las zapatillas para estar más cómodo en casa.

La palabra “olla” se refiere a un recipiente de cocina que se utiliza para cocinar alimentos líquidos o sólidos. Por ejemplo, se pueden cocinar sopas o guisos en una olla.

La palabra “orilla” se utiliza para describir el borde o margen de una superficie, como el borde de un río o de una carretera. También se utiliza para referirse a la franja de arena que se encuentra en la costa. Por ejemplo, se puede decir que se pasea por la orilla del mar o que se sienta en la orilla de un río para descansar.

¿Qué palabras hay con lla, lle, lli, llo, llu?

¿Qué palabras hay con lla, lle, lli, llo, llu?

Hay varias palabras en español que contienen las combinaciones de letras “lla”, “lle”, “lli”, “llo” y “llu”. Estas combinaciones son conocidas como dígrafos y se utilizan en muchas palabras en el idioma. Algunos ejemplos de palabras con “lla” son “allí”, “chillido” y “medallita”. Estas palabras tienen una pronunciación especial en la que la “ll” se pronuncia como una “y” suave.

En cuanto a las palabras con “lle”, algunas ejemplos son “bullir”, “fallido” y “torbellino”. Estas palabras también tienen una pronunciación especial, en la que la “ll” se pronuncia como una “y” suave.

En el caso de las palabras con “lli”, no hay tantos ejemplos comunes en el idioma español. Sin embargo, algunas palabras que contienen esta combinación de letras son “caballito”, “gallina” y “trillizos”.

Por otro lado, las palabras con “llo” incluyen términos como “castillito”, “hollín” y “tullido”. Estas palabras también tienen una pronunciación especial, en la que la “ll” se pronuncia como una “y” suave.

Por último, las palabras con “llu” son menos comunes, pero aún se pueden encontrar ejemplos como “cebollita”, “maullido” y “zambullirse”.

¿Qué es una palabra llana?

¿Qué es una palabra llana?

Una palabra llana es aquella en la que el acento prosódico recae en la penúltima sílaba. En español, la mayoría de las palabras llanas llevan tilde (acento ortográfico) cuando terminan en una consonante diferente de “n” o “s”. Por ejemplo, las palabras “árbol”, “informe” o “contrapunteo” son llanas porque el acento recae en la penúltima sílaba.

Es importante destacar que existen algunas excepciones a esta regla general. Por ejemplo, las palabras llanas que terminan en “n” o “s” no llevan tilde, como en los casos de “jardín” o “meses”. Además, también hay palabras llanas que no llevan tilde aunque terminen en una consonante diferente de “n” o “s”, como en las palabras “hotel” o “animal”.

Las palabras llanas son muy comunes en el idioma español y su correcta acentuación es fundamental para una correcta pronunciación y comprensión del texto. El conocimiento de las reglas de acentuación y el reconocimiento de las palabras llanas nos ayuda a mejorar nuestra escritura y comunicación en español.

¿Qué palabras terminan en -lla?

Palabras Terminadas en LLA

En el idioma español, existen numerosas palabras que terminan en -lla. Estas palabras pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, adjetivos o verbos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de palabras terminadas en -lla:

Bella: Este adjetivo se utiliza para describir algo o alguien que es hermoso o atractivo. Por ejemplo, se puede decir “Ella es una chica bella” para expresar que esa persona es muy guapa.

Huella: Este sustantivo se refiere a la marca o señal que deja algo o alguien al pasar. Por ejemplo, se puede decir “Las huellas en la arena indican que alguien estuvo aquí”.

Maravilla: Este sustantivo se utiliza para describir algo que es extraordinario o sorprendente. Por ejemplo, se puede decir “El Taj Mahal es una maravilla arquitectónica”.

Estrella: Este sustantivo se refiere al astro luminoso que brilla en el cielo durante la noche. Por ejemplo, se puede decir “Las estrellas son hermosas en una noche despejada”.

Valla: Este sustantivo se utiliza para referirse a una estructura que se utiliza para delimitar o proteger un área. Por ejemplo, se puede decir “La valla de madera impide el acceso al jardín”.

Zapatilla: Este sustantivo se refiere a un tipo de calzado ligero y cómodo que se utiliza en casa. Por ejemplo, se puede decir “Me puse las zapatillas para estar más cómodo en casa”.

Olla: Este sustantivo se utiliza para referirse a un recipiente de cocina utilizado para cocinar alimentos. Por ejemplo, se puede decir “Ponemos el agua a hervir en la olla“.

Orilla: Este sustantivo se refiere al borde o margen de un cuerpo de agua, como un río, lago o mar. Por ejemplo, se puede decir “Nos sentamos en la orilla del río a descansar”.

Estas son solo algunas palabras que terminan en -lla, pero existen muchas más en el idioma español.