En español, las palabras trisílabas son aquellas que tienen tres sílabas. Aquí tienes una lista de 376 ejemplos de palabras trisílabas:
- abrigo (a-bri-go)
- gaviota (ga-vio-ta)
- capital (ca-pi-tal)
- mercado (mer-ca-do)
- careta (ca-re-ta)
- milagro (mi-la-gro)
- carreta (ca-rre-ta)
- ministro (mi-nis-tro)
- catorce (ca-tor-ce)
- minuto (mi-nu-to)
- …
Aquí solo hemos mostrado algunos ejemplos, pero hay muchas más palabras trisílabas en español. Algunas otras palabras trisílabas comunes incluyen “teléfono”, “cocodrilo”, “computadora”, “ventana”, “elefante”, “estudiante”, “mariposa”, “camiseta”, “papaya”, “bolsillo” y “reloj”. Estas palabras pueden ser útiles para ampliar tu vocabulario y mejorar tus habilidades de pronunciación.
Palabra | Pronunciación |
---|---|
abrigo | (a-bri-go) |
gaviota | (ga-vio-ta) |
capital | (ca-pi-tal) |
mercado | (mer-ca-do) |
careta | (ca-re-ta) |
milagro | (mi-la-gro) |
carreta | (ca-rre-ta) |
ministro | (mi-nis-tro) |
catorce | (ca-tor-ce) |
minuto | (mi-nu-to) |
Esta tabla muestra algunos ejemplos de palabras trisílabas junto con su pronunciación. Recuerda que la pronunciación puede variar según el país o la región. Esperamos que esta lista te sea útil para mejorar tu conocimiento del idioma español.
¿Qué son palabras trisílabas y cuáles son 20 ejemplos?
Las palabras trisílabas son aquellas que tienen tres sílabas. En el idioma español, existen numerosas palabras que cumplen con esta característica. A continuación, se presentan 20 ejemplos de palabras trisílabas:
1. Acabar
2. Cuchilla
3. Momento
4. Acuerdo
5. Defecto
6. Nosotros
7. Además
8. Dirigir
9. Número
10. Afirmar
11. Distinto
12. Orquesta
13. Alcanzar
14. Domingo
15. Palabra
16. Caloría
17. Dormitorio
18. Pantalón
19. Cepillo
20. Lápiz
Estas palabras trisílabas son utilizadas en diferentes contextos y tienen significados variados. Son elementos fundamentales de la lengua española y se encuentran presentes en el vocabulario diario de las personas.
¿Qué es una palabra trisílaba y cuáles son 10 ejemplos de ella?
Una palabra trisílaba es aquella que está compuesta por tres sílabas. En español, las sílabas son unidades de pronunciación que se forman al agrupar sonidos vocálicos y consonánticos. Algunos ejemplos de palabras trisílabas son: comida, conocer, camello, corbata, ventana, mañana, árbol, mariposa, pizarra y almohada.
Estas palabras trisílabas pueden ser utilizadas en diferentes contextos y tienen una variedad de significados. Por ejemplo, “comida” se refiere a los alimentos que se consumen, “conocer” implica tener información o estar familiarizado con algo o alguien, “camello” es un animal de carga que se encuentra en zonas desérticas, y “corbata” es una prenda de vestir que se coloca alrededor del cuello.
Es importante destacar que existen palabras con más de tres sílabas, conocidas como polisílabas, como por ejemplo “lapicero”, “magnífico” y “mantequilla”. Estas palabras tienen un mayor número de sílabas y, por lo tanto, son más largas en comparación con las trisílabas. Es interesante observar cómo la estructura silábica de las palabras influye en su pronunciación y significado.
¿Qué palabra tiene tres sílabas y tres letras?
La palabra en cuestión es “Oía”. Aunque parece sorprendente que una palabra pueda tener solo tres letras y tres sílabas, es posible gracias a las reglas de la acentuación en español. La palabra “Oía” es la tercera persona del singular del pretérito imperfecto del verbo “oir”. Aunque solo tiene tres letras, se divide en tres sílabas: o-í-a.
La acentuación en español juega un papel fundamental en la división silábica de las palabras. En el caso de “Oía”, la tilde en la vocal “í” indica que esa sílaba lleva el acento prosódico. Aunque la palabra parece corta, cada una de sus sílabas tiene un sonido diferente y se pronuncian claramente. Es un ejemplo curioso de cómo la acentuación y la división silábica pueden afectar la longitud aparente de una palabra.
¿Qué es una sílaba y cuáles son 5 ejemplos?
Una sílaba es una unidad fonológica que consiste en un grupo de fonemas emitidos en un mismo núcleo fónico. En español, una sílaba se compone de una vocal o de una combinación de consonantes y vocal. Las sílabas son fundamentales en la división fonológica de las palabras y tienen un papel importante en la acentuación y en la clasificación de las palabras según su acento.
Por ejemplo, en la palabra “amigo”, encontramos tres sílabas: a-mi-go. La primera sílaba es una vocal “a”, la segunda sílaba está formada por la combinación de la consonante “m” y la vocal “i”, y la tercera sílaba es la combinación de la consonante “g” y la vocal “o”. Otro ejemplo es la palabra “caballo”, que tiene dos sílabas: ca-ba-llo. En este caso, la primera sílaba está formada por la combinación de las consonantes “c” y “b” y la vocal “a”, mientras que la segunda sílaba es la combinación de las consonantes “l” y “l” y la vocal “o”.
¿Qué son las palabras polisílabas y cuáles son 10 ejemplos?
Las palabras polisílabas son aquellas que están compuestas por varias sílabas. A diferencia de las palabras monosílabas, que solo tienen una sola sílaba, las polisílabas pueden dividirse en varias partes. Algunos ejemplos de palabras polisílabas son “brú-ju-la”, “es-pec-tá-cu-lo” y “e-lec-tro-do-més-ti-co”. Estas palabras tienen un mayor número de sílabas y por lo tanto, son más largas y complejas en comparación con las palabras monosílabas.
Las palabras polisílabas son muy comunes en el idioma español y se utilizan en diferentes contextos y situaciones. Pueden encontrarse en diferentes campos léxicos, como la ciencia, la tecnología, la naturaleza, entre otros. Estas palabras pueden ser utilizadas tanto en la comunicación oral como en la escrita, y su correcta pronunciación y acentuación es fundamental para una correcta comprensión del mensaje.