Ejemplos de palabras que empiezan con plo- son: plof, plomear, plomoso, plomar, plomero, ploteado, plomazo, plomífero, plotear, plomazón, plomiza, ploter, plombagina, plomo y Plotino. Estas palabras pueden tener diferentes significados y usos en el idioma español. Algunas se refieren al metal pesado, el plomo, mientras que otras se relacionan con acciones como plomear (colocar plomo en algo) o plotear (imprimir o dibujar en plotter). Estas palabras pueden ser utilizadas en diversos contextos, ya sea en conversaciones cotidianas o en textos escritos.
¿Qué empieza con Pla?
Las palabras que empiezan con “Pla” son numerosas y variadas. Algunos ejemplos comunes incluyen “plástico”, “plata” y “platicar”. El prefijo “Pla” puede encontrarse en muchas palabras del idioma español y su significado varía según el contexto. Por ejemplo, “plástico” se refiere a un material sintético flexible y resistente utilizado en una amplia gama de aplicaciones. “Plata” se utiliza para describir tanto el metal precioso como el color plateado. Por otro lado, “platicar” es un término informal que se utiliza para referirse a una charla o conversación.
Otras palabras que empiezan con “Pla” incluyen “plataforma”, “plancha”, “plano”, “planta”, “plaza” y “plazuela”. Estas palabras abarcan una amplia variedad de temas y conceptos, desde objetos físicos como una plataforma o una plancha, hasta lugares como una plaza o una plazuela. El prefijo “Pla” es versátil y se utiliza en muchas palabras del idioma español, lo que demuestra su importancia y relevancia en el vocabulario diario.
¿Qué palabras empiezan con pi?
Existen muchas palabras que comienzan con “pi”. Algunos ejemplos son “pidió”, “pileta”, “pistacho”, “piedra”, “pino”, “pistola”, “piel”, “pipa” y “pizza”. Estas palabras abarcan diferentes categorías, desde acciones y objetos hasta alimentos y lugares.
Además, hay otras palabras que también empiezan con “pi” y que podrían añadirse a esta lista, como “pintura”, “piano”, “pizarra”, “pimiento”, “piscina” y “pinza”. Estas palabras ofrecen una amplia variedad de posibilidades para utilizar en diferentes contextos y enriquecer nuestro vocabulario.
¿Qué palabras hay con PLU?
Además de las palabras mencionadas, existen muchas otras que contienen la secuencia “plu”. Por ejemplo, tenemos “pluma”, que es un instrumento de escritura que utiliza tinta para dejar rastros de tinta sobre el papel. También encontramos “plumaje”, que se refiere al conjunto de plumas que recubren el cuerpo de un ave. Otra palabra es “plumazo”, que se utiliza para describir un golpe dado con una pluma o algo similar.
En cuanto a las palabras que contienen “plu” como parte del elemento compositivo “pluri-“, tenemos “pluriétnico”, que se refiere a una comunidad o sociedad formada por personas de diferentes etnias. También encontramos “plurilingüe”, que se utiliza para describir a una persona o grupo que habla varios idiomas. Además, existe “pluridisciplinar”, que se utiliza para referirse a un campo de estudio o un enfoque que involucra varias disciplinas diferentes.
¿Qué palabras comienzan con Pro?
Páginas en la categoría «LA: Palabras con el prefijo pro -»
- probo.
- probus.
- prodeo.
- profero.
- profilius.
- profiteor.
- prohibitio.
- propagatio.
El prefijo “pro-” es un prefijo latino que significa “a favor de” o “a favor de”. Se utiliza para formar palabras que indican apoyo, promoción o a favor de una causa o idea. Algunas palabras que comienzan con el prefijo “pro-” incluyen “proactivo”, “progreso”, “protección”, “prosperidad” y “provocar”.
El prefijo “pro-” también puede indicar una posición o función anterior o superior. Algunas palabras que comienzan con el prefijo “pro-” en este contexto incluyen “profesor”, “propietario”, “procurador” y “protegido”.
¿Qué palabras comienzan con PLE?
Algunas palabras que comienzan con “PLE” son pleamar, plebano, plébano, plebeya, plebeyo, plectro, plegaba, plegada, plegado, plegáis, plegara, plegará, plegare, plegaré, plegase, pleitas, pleitea, pleitee, pleiteé, pleiteo, pleiteó, pleités, pleitos, pléones, pletina, plétora, pleural, pleuras y pléyade.
Estas palabras pertenecen a diferentes categorías y pueden tener diferentes significados. Por ejemplo, pleamar se refiere al momento de la marea en que alcanza su nivel máximo, mientras que plebano se refiere a una figura religiosa en algunas comunidades cristianas. Plébano, por otro lado, es un término utilizado en la música para referirse a un instrumento de cuerda que se toca con púa.