Calidad: Descubre las mejores palabras con cal

En español existen muchas palabras que terminan en -cal. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

  1. Agramatical:
  2. Que no sigue las reglas gramaticales.

  3. Laical: Relativo a lo secular, no religioso.
  4. Porcal: Dicho de una persona sucia o desaseada.
  5. Amoniacal: Que contiene amoníaco.
  6. Lumbrical: Dicho de un músculo de la mano, que se extiende desde la base de un dedo a la palma.
  7. Riscal: Relativo a los riscos o peñascos.
  8. Bejucal: Lugar donde abundan los bejucos, plantas trepadoras.
  9. Macal: Dicho de un árbol, originario de América Central, cuya madera se utiliza en la construcción.
  10. Rustical: Relativo a lo rústico, propio del campo o de la vida rural.
  11. Berrocal: Lugar donde abundan los berros, planta acuática.
  12. Mariscal: Título nobiliario que se otorga a ciertos altos cargos militares.
  13. Senescal: Oficial encargado de la administración de justicia y de la policía en ciertos territorios.
  14. Bical: Dicho de un vino, que procede de la región del Bierzo, en España.
  15. Matriarcal: Relativo al matriarcado, sistema social en el que las mujeres tienen el poder y la autoridad.
  16. Sindical: Relativo a los sindicatos o a la actividad sindical.

¿Qué palabras terminan en ca?

Existen varias palabras en el idioma español que terminan en “ca”. Algunas de estas palabras son: “acá”, “nunca”, “surca”, “arca”, “orca”, “toca”, “barca”, “parca”, “troca”, “beca”, “penca”, “vaca”, “franca”, “rica” y “vuelca”. Estas palabras abarcan diferentes categorías gramaticales y tienen diversos significados.

Por ejemplo, “acá” es un adverbio de lugar que indica cercanía, mientras que “nunca” es un adverbio de negación que se utiliza para expresar la ausencia de algo en determinado momento. “Surca” es un verbo que significa navegar o atravesar un cuerpo de agua, y “arca” es un sustantivo que se refiere a un cofre o caja grande utilizada para guardar objetos de valor.

En cuanto a las palabras que terminan en “ca” y se refieren a objetos, tenemos “orca” que es un mamífero marino de la familia de los delfines, “toca” que es una prenda de vestir que se utiliza en la cabeza y “barca” que es una embarcación pequeña utilizada para navegar en aguas tranquilas.

¿Qué palabra empieza con CLA?

La palabra que empieza con “CLA” es “clamar”. Sin embargo, existen muchas otras palabras que también comienzan con estas letras. Algunas de ellas son:

  • Clamar: Significa gritar, protestar o exigir algo de manera vehemente.
  • Clavija: Objeto que se utiliza para unir o sujetar diferentes elementos.
  • Clima: Condiciones atmosféricas que caracterizan una región en un determinado momento.
  • Clamor: Grito o voz fuerte y enérgica.
  • Clavo: Pieza de metal puntiaguda que se utiliza para sujetar o unir objetos.
  • Climatizar: Acondicionar el ambiente de un lugar para que tenga una temperatura y humedad adecuadas.
  • Clan: Grupo de personas que comparten un mismo origen o intereses.
  • Claxon: Dispositivo sonoro que se utiliza en vehículos para advertir o llamar la atención.
  • Clip: Objeto metálico que se utiliza para unir o sujetar papel u otros materiales.
  • Clandestino: Que se realiza en secreto o de manera oculta.
  • Clemencia: Acto de perdonar o mostrar compasión hacia alguien.
  • Cliquear: Acción de hacer clic o seleccionar algo en una computadora o dispositivo electrónico.
  • Claraboya: Abertura en el techo o en una pared que permite el paso de la luz natural.
  • Clemente: Que muestra compasión, misericordia o indulgencia hacia los demás.
  • Clisé: Plancha metálica en relieve que se utiliza para imprimir imágenes o texto.

También existen palabras que empiezan con “CA-” seguido de otras letras. Algunos ejemplos de estas palabras son:

  • Cábala
  • Camilla
  • Canoa
  • Calesita
  • Camión
  • Cardumen
  • Caleta
  • Canal
  • Cartera
  • Calostro
  • Canasto
  • Cartón

Estas son solo algunas de las palabras que comienzan con “CLA” o “CA-“. Hay muchas más palabras que podrían incluirse en estas listas.

¿Cómo se escribe la palabra cal?

¿Cómo se escribe la palabra cal?

La palabra “cal” se escribe con la letra “c” seguida de la letra “a” y la letra “l”. Es un sustantivo femenino que se utiliza para referirse a una sustancia blanca y pulverulenta compuesta principalmente por óxido de calcio. La cal tiene múltiples usos, tanto en la construcción como en la agricultura.

En la construcción, la cal se utiliza como componente de morteros y revestimientos, ya que proporciona una mayor adherencia y durabilidad a los materiales. También se utiliza en la fabricación de pinturas y en la conservación de monumentos históricos.

En la agricultura, la cal se utiliza como enmienda del suelo para corregir su acidez y mejorar su fertilidad. También se utiliza en la desinfección de semillas y en la prevención de enfermedades en los cultivos.