Descubre las Mejores Palabras Terminadas en -sor

Las palabras terminadas en -sor son un grupo de palabras que comparten una característica en común: su terminación. El sufijo -sor se utiliza para formar sustantivos que denotan a alguien que realiza una acción o desempeña un papel específico. A continuación, se presentan algunos ejemplos de palabras que terminan en -sor:

  1. Agresor:
  2. Una persona que realiza un acto de agresión contra alguien.

  3. Expulsor: Alguien que provoca la salida o expulsión de algo o alguien.
  4. Profesor: Una persona que enseña o imparte conocimientos en una institución educativa.
  5. Censor: Alguien que ejerce control o supervisión sobre la publicación de ciertos contenidos.
  6. Incursor: Una persona que se introduce o penetra en un lugar de manera inesperada.
  7. Reprensor: Alguien que reprende o critica a otra persona por algún motivo.
  8. Compresor: Un dispositivo que reduce el volumen de un gas o líquido.
  9. Intercesor: Alguien que actúa en nombre de otra persona para mediar o interceder en una situación.
  10. Represor: Alguien que reprime o somete a otros mediante el uso de la fuerza o el poder.
  11. Cursor: Un indicador gráfico que se utiliza para marcar la posición en una pantalla de computadora.
  12. Invasor: Alguien que penetra o entra en un territorio o lugar sin autorización.
  13. Retrovisor: Un espejo que se utiliza en los vehículos para ver lo que sucede detrás de ellos.
  14. Defensor: Alguien que protege o defiende a otra persona o causa.
  15. Inversor: Alguien que invierte dinero o recursos con el objetivo de obtener ganancias.
  16. Revisor: Alguien que examina o verifica algo en busca de errores o mejoras.

Estas son solo algunas de las palabras que terminan en -sor. Este sufijo es ampliamente utilizado en el idioma español y se puede encontrar en muchas otras palabras que denotan diversas acciones, roles o funciones. Explorar y familiarizarse con estas palabras puede ayudar a enriquecer nuestro vocabulario y comprensión del idioma.

¿Qué palabras terminan con SO?

Existen numerosas palabras que terminan en “so”. Algunas de ellas son:

– Acaso: se utiliza para expresar duda o incertidumbre. Por ejemplo: “¿Acaso no lo sabías?”
– Espeso: se refiere a algo denso o compacto. Por ejemplo: “La niebla era tan espesa que apenas podía ver a dos metros de distancia.”
– Pensó: es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “pensar”. Por ejemplo: “Ella pensó que sería una buena idea.”
– Causó: es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “causar”. Por ejemplo: “El accidente causó la muerte de dos personas.”
– Glamoroso: describe algo que es elegante, sofisticado o con un estilo llamativo. Por ejemplo: “Lucía lucía un vestido glamoroso en la fiesta.”
– Recompensó: es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “recompensar”. Por ejemplo: “El jefe recompensó a sus empleados por su arduo trabajo.”

Estas son solo algunas ejemplos de palabras que terminan en “so”. Hay muchas más que se pueden encontrar en el idioma español.

¿Cuáles son las palabras terminadas en -sión?

¿Cuáles son las palabras terminadas en -sión?

La terminación “-sión” se utiliza para formar sustantivos a partir de adjetivos que terminan en “-so”, “-sor”, “-sorio” o “-sivo”. Algunos ejemplos de palabras que siguen esta regla son explosión (a partir del adjetivo explosivo), invasión (a partir del adjetivo invasivo) y conversión (a partir del adjetivo conversivo). Estos sustantivos terminados en “-sión” suelen denotar el resultado de una acción o un proceso.

Por otro lado, existen adjetivos que terminan en “-t” o “-d” y que, al añadirles la terminación “-ción”, forman sustantivos terminados en “-ción”. Algunos ejemplos de palabras que siguen esta regla son corrección (a partir del adjetivo correcto), dirección (a partir del adjetivo directo) y traducción (a partir del adjetivo traductivo). Estos sustantivos terminados en “-ción” suelen denotar una acción o un estado.

¿Qué palabras terminan en -aso?

¿Qué palabras terminan en -aso?

Existen muchas palabras en español que terminan en -aso. Algunos ejemplos de estas palabras son: abomaso, desfaso, naso, cárbaso, frataso, retaso, caso, graso, retraso, cielorraso, guaso, soaso, contrapaso, jaso y sobraso. Estas palabras pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales como sustantivos, verbos, adjetivos, entre otros.

El sufijo -aso se utiliza en muchas palabras para indicar una acción o resultado exagerado, amplio o abundante. Por ejemplo, el sustantivo “abomaso” se refiere a una parte del sistema digestivo de los rumiantes que es especialmente grande y desarrollada. El adjetivo “graso” se utiliza para describir algo que contiene una gran cantidad de grasa. El sustantivo “retraso” se refiere a la acción de demorar o aplazar algo, o al resultado de esta acción.

Es importante destacar que esta lista de palabras no es exhaustiva y existen muchas más palabras en español que terminan en -aso. Estas palabras pueden tener diferentes significados y usos, por lo que es recomendable consultar un diccionario o recurso lingüístico para obtener una lista más completa y precisa.

¿Cómo se escriben las palabras que terminan en -aso?

¿Cómo se escriben las palabras que terminan en -aso?

Los adjetivos que terminan en “-aso, -eso, -oso, -uso” se escriben con “S”. Esto se debe a que estas terminaciones corresponden a sufijos que indican una cualidad o estado característico del adjetivo. Por ejemplo, tenemos palabras como “escaso”, que significa que algo es poco o insuficiente; “travieso”, que se refiere a alguien que es juguetón o inquieto; “perezoso”, que describe a alguien que es flojo o que tiene poca actividad; y “difuso”, que indica que algo es poco claro o confuso.

Es importante tener en cuenta esta regla ortográfica para evitar cometer errores al escribir estas palabras. Además, es necesario recordar que la correcta escritura de las palabras es fundamental para una comunicación efectiva y para transmitir mensajes de manera clara y precisa.