Estas son algunas palabras que riman con “dormir”: aturdir, bendecir, coexistir, discutir, eludir, herir, ir, lucir, prohibir, reír ( rimas consonantes).
Además, existen otras palabras que riman asonantemente con “dormir” en español:
- Actriz:
- Aquí: adverbio de lugar que indica cercanía al hablante o al lugar en que se encuentra.
- Ardid: estratagema o artificio utilizado para engañar o sorprender a alguien.
- Benjamín: el hijo menor de una familia.
- Danzarín: bailarín o persona que se dedica profesionalmente a la danza.
- Dormís: conjugación en segunda persona del plural del verbo dormir en presente indicativo.
- Identikit: retrato hablado o conjunto de rasgos que se utilizan para identificar a una persona.
- Limusín: tipo de automóvil de lujo, generalmente alargado y con un compartimento separado para el conductor.
- Maniquí: figura de tamaño humano utilizada para exhibir prendas de vestir en tiendas o escaparates.
- Recibí: conjugación en primera persona del singular del verbo recibir en pretérito perfecto simple.
se refiere a una mujer que se dedica a la actuación en teatro, cine o televisión.
Estas son solo algunas de las palabras que riman con “dormir”. Existen muchas más posibilidades y combinaciones que se pueden explorar para crear versos y poemas. La rima es una herramienta poderosa en la poesía y la música, y puede ayudar a transmitir emociones y crear una melodía en el lenguaje.
¿Qué rima con acuesta?
La palabra “acuesta” es una forma conjugada del verbo acostar, que significa poner en posición horizontal o tender en la cama. En cuanto a las rimas, existen varias palabras que pueden rimar con “acuesta”. Algunas de ellas son: detesta, orquesta, apresta, floresta, protesta, apuesta, foresta, puesta, arresta, funesta, recuesta, asesta, geodesta y reforesta.
Estas palabras tienen sonidos similares a “acuesta” y pueden ser utilizadas en la poesía o en la composición de canciones para crear rimas. La elección de la palabra dependerá del contexto y del mensaje que se quiera transmitir. La rima es un recurso literario que ayuda a dar musicalidad y ritmo a los versos, por lo que es importante elegir las palabras adecuadas para lograr un efecto estético y sonoro agradable.
¿Qué palabra rima con cama?
La palabra “cama” tiene varias palabras que riman con ella. Algunas de estas palabras son “Alabama”, “ama”, “brama”, “clama”, “cronograma”, “cubrecama”, “dama”, “derrama”, “drama”, “flama”, “gama”, “infama”, “llama”, “rama” y “telegrama”. Estas palabras riman de forma consonante con “cama”.
Además, existen otras palabras que riman asonantemente con “cama”. Estas palabras son “arpa”, “barata”, “capa”, “Clara”, “descansaba”, “rata”, “taza” y “trampa”. A diferencia de las rimas consonantes, en las rimas asonantes solo se mantienen las vocales en la última sílaba de la palabra.
¿Qué rima con noche?
La palabra “noche” es una palabra que pertenece al grupo de las palabras agudas, es decir, que lleva el acento en la última sílaba. En español, existen diferentes palabras que riman con “noche” tanto en rimas consonantes como asonantes.
En cuanto a las rimas consonantes, algunas palabras que riman con “noche” son: “abroche”, “alimoche”, “anoche”, “atroche”, “broche”, “coche”, “derroche”, “desmoche”, “fantoche”, “medianoche”, “reproche” y “trasnoche”. Estas palabras tienen una similitud en los sonidos finales, lo que permite que sean utilizadas en versos o poesías.
Por otro lado, en las rimas asonantes encontramos palabras como: “bigote”, “bote”, “conde”, “doble”, “golpe” y “roble”. Estas palabras comparten una similitud en las vocales finales, lo que también permite su uso en composiciones poéticas.
¿Qué rima con descansas?
Además de las palabras mencionadas anteriormente, hay muchas otras que riman con “descansas”. Algunas de ellas incluyen palabras como “rebalsa”, que se refiere a cuando un líquido se desborda de un recipiente; “escasa”, que significa que algo es limitado o insuficiente; “rebasa”, que se utiliza para indicar que algo supera o excede un límite; “retrasa”, que significa que algo se demora o se pospone; “besarla”, que se refiere a dar un beso a una persona; “demanda”, que se utiliza para referirse a una solicitud o petición; “desangra”, que significa perder una gran cantidad de sangre; “descarga”, que se refiere a liberar algo de peso o carga; “espanta”, que se utiliza para asustar o ahuyentar a alguien; y “estampa”, que se refiere a una representación gráfica o imagen.
Otras palabras que también riman con “descansas” incluyen “exacta”, que significa que algo es preciso o riguroso; “levantarla”, que se refiere a elevar o alzar algo; “llevarla”, que significa transportar o llevar algo; “revancha”, que se utiliza para referirse a una oportunidad de vengarse o recuperarse; “bellaca”, que es un término despectivo para referirse a una mujer; “besara”, que es el verbo en futuro de “besar”; “cercana”, que significa que algo está cerca o próximo; “cerrara”, que es el verbo en pasado de “cerrar”; “dejara”, que es el verbo en pasado de “dejar”; “delata”, que significa revelar o dar a conocer algo; “delgada”, que se refiere a algo que tiene poca anchura o grosor; “desgana”, que significa falta de interés o motivación; “desmaya”, que se refiere a perder el conocimiento o desmayarse; “echaba”, que es el verbo en pasado de “echar”; “echada”, que es el participio pasado de “echar”; “emana”, que significa desprender o emanar algo; “empaña”, que se refiere a opacar o empañar algo; “empapa”, que significa mojar o impregnar algo de líquido; “encaja”, que se utiliza para indicar que algo se ajusta o se adapta; “enfada”, que significa irritar o molestar a alguien; “entraba”, que es el verbo en pasado de “entrar”; “entraña”, que se refiere a lo más íntimo o profundo de algo; y “entrara”, que es el verbo en pasado de “entrar”.
¿Qué rima con cama?
Además de las palabras mencionadas anteriormente, hay muchas otras que riman con “cama”. Por ejemplo, podemos mencionar palabras como “dama”, “flama”, “gama”, “llama” y “rama”. Estas palabras tienen una rima consonante con “cama”, lo que significa que tienen la misma terminación de consonantes.
También existen palabras que tienen una rima asonante con “cama”, lo que significa que tienen una coincidencia de vocales, pero no de consonantes. Algunos ejemplos de estas palabras son “arpa”, “barata”, “capa”, “rata”, “taza” y “trampa”. Aunque estas palabras no tienen la misma terminación consonante que “cama”, tienen una similitud en el sonido de sus vocales finales.