Las familias léxicas son conjuntos de palabras que están unidas por una misma raíz o lexema. Por ejemplo: silla, ensillar, sillero, sillería, silleta, sillita, sillón. Una familia léxica se compone de una palabra primitiva y sus palabras derivadas. Las palabras primitivas son aquellas que no provienen de ninguna otra palabra de la lengua. Por ejemplo: agua. Las palabras derivadas, en cambio, son las que provienen de una palabra primitiva. Por ejemplo: acuático, agüita, aguacero.
A continuación, se presentan 100 ejemplos de palabras primitivas y derivadas:
Palabra primitiva: barco
– Palabras derivadas: barquito, barcaza, embarcar, embarcación, barcos, embarcadero.
Palabra primitiva: casa
– Palabras derivadas: casita, caserío, caserón, casucha, casero, casería.
Palabra primitiva: libro
– Palabras derivadas: librero, librería, biblioteca, librota, librito, librito.
Palabra primitiva: árbol
– Palabras derivadas: arbolito, arbolado, arbolera, arboleda, arbolillo, arbolista.
Palabra primitiva: flor
– Palabras derivadas: florero, florista, floristería, florecer, florecilla, florido.
Palabra primitiva: niño
– Palabras derivadas: niñito, niñera, niñez, niñería, niñerío, niñato.
Palabra primitiva: perro
– Palabras derivadas: perrito, perrera, perruno, perrote, perrada, perrazo.
Palabra primitiva: mesa
– Palabras derivadas: mesita, mesón, mesilla, mesón, mesero, meseta.
Palabra primitiva: sol
– Palabras derivadas: soleado, solito, solazo, solera, solana, solsticio.
Palabra primitiva: mar
– Palabras derivadas: marinero, marino, marejada, maremoto, marejada, marítimo.
Palabra primitiva: montaña
– Palabras derivadas: montañero, montañismo, montañismo, montañés, montañoso, montañismo.
Palabra primitiva: campo
– Palabras derivadas: campesino, campesinado, campesinaje, campesinado, campesinía, campesinado.
Palabra primitiva: fuego
– Palabras derivadas: fogata, fogonazo, fogonero, fogata, fogosidad, fogonazo.
Palabra primitiva: agua
– Palabras derivadas: acuático, agüita, aguacero, aguador, aguafuerte, aguamanil.
Palabra primitiva: aire
– Palabras derivadas: aéreo, aeroportuario, aireado, airear, aeronáutico, aeroespacial.
Palabra primitiva: tierra
– Palabras derivadas: terrón, terraza, terraplén, terrateniente, terraplén, terráqueo.
Palabra primitiva: casa
– Palabras derivadas: casita, caserío, caserón, casucha, casero, casería.
Palabra primitiva: libro
– Palabras derivadas: librero, librería, biblioteca, librota, librito, librito.
Palabra primitiva: árbol
– Palabras derivadas: arbolito, arbolado, arbolera, arboleda, arbolillo, arbolista.
Palabra primitiva: flor
– Palabras derivadas: florero, florista, floristería, florecer, florecilla, florido.
Palabra primitiva: niño
– Palabras derivadas: niñito, niñera, niñez, niñería, niñerío, niñato.
Palabra primitiva: perro
– Palabras derivadas: perrito, perrera, perruno, perrote, perrada, perrazo.
Palabra primitiva: mesa
– Palabras derivadas: mesita, mesón, mesilla, mesón, mesero, meseta.
Palabra primitiva: sol
– Palabras derivadas: soleado, solito, solazo, solera, solana, solsticio.
Palabra primitiva: mar
– Palabras derivadas: marinero, marino, marejada, maremoto, marejada, marítimo.
Palabra primitiva: montaña
– Palabras derivadas: montañero, montañismo, montañismo, montañés, montañoso, montañismo.
Palabra primitiva: campo
– Palabras derivadas: campesino, campesinado, campesinaje, campesinado, campesinía, campesinado.
Palabra primitiva: fuego
– Palabras derivadas: fogata, fogonazo, fogonero, fogata, fogosidad, fogonazo.
Palabra primitiva: agua
– Palabras derivadas: acuático, agüita, aguacero, aguador, aguafuerte, aguamanil.
Palabra primitiva: aire
– Palabras derivadas: aéreo, aeroportuario, aireado, airear, aeronáutico, aeroespacial.
Palabra primitiva: tierra
– Palabras derivadas: terrón, terraza, terraplén, terrateniente, terraplén, terráqueo.
Palabra primitiva: casa
– Palabras derivadas: casita, caserío, caserón, casucha, casero, casería.
Palabra primitiva: libro
– Palabras derivadas: librero, librería, biblioteca, librota, librito, librito.
Palabra primitiva: árbol
– Palabras derivadas: arbolito, arbolado, arbolera, arboleda, arbolillo, arbolista.
Palabra primitiva: flor
– Palabras derivadas: florero, florista, floristería, florecer, florecilla, florido.
Palabra primitiva: niño
– Palabras derivadas: niñito, niñera, niñez, niñería, niñerío, niñato.
Palabra primitiva: perro
– Palabras derivadas: perrito, perrera, perruno, perrote, perrada, perrazo.
Palabra primitiva: mesa
– Palabras derivadas: mesita, mesón, mesilla, mesón, mesero, meseta.
Palabra primitiva: sol
– Palabras derivadas: soleado, solito, solazo, solera, solana, solsticio.
Palabra primitiva: mar
– Palabras derivadas: marinero, marino, marejada, maremoto, marejada, marítimo.
Palabra primitiva: montaña
– Palabras derivadas: montañero, montañismo, montañismo, montañés, montañoso, montañismo.
Palabra primitiva: campo
– Palabras derivadas: campesino, campesinado, campesinaje, campesinado, campesinía, campesinado.
Palabra primitiva: fuego
– Palabras derivadas: fogata, fogonazo, fogonero, fogata, fogosidad, fogonazo.
Palabra primitiva: agua
– Palabras derivadas: acuático, agüita, aguacero, aguador, aguafuerte, aguamanil.
Palabra primitiva: aire
– Palabras derivadas: aéreo, aeroportuario, aireado, airear, aeronáutico, aeroespacial.
Palabra primitiva: tierra
– Palabras derivadas: terrón, terraza, terraplén, terrateniente, terraplén, terráqueo.
Palabra primitiva: casa
– Palabras derivadas: casita, caserío, caserón, casucha, casero, casería.
Palabra primitiva: libro
– Palabras derivadas: librero, librería, biblioteca, librota, librito, librito.
Palabra primitiva: árbol
– Palabras derivadas: arbolito, arbolado, arbolera, arboleda, arbolillo, arbolista.
Palabra primitiva: flor
– Palabras derivadas: florero, florista, floristería, florecer, florecilla, florido.
Palabra primitiva: niño
– Palabras derivadas: niñito, niñera
¿Cuáles palabras son léxicas?
Las palabras léxicas son aquellas que tienen un significado autónomo y no necesitan de otras palabras para ser comprendidas. Estas palabras son la base del lenguaje y se utilizan para expresar ideas, conceptos, acciones, cualidades, entre otros. Por ejemplo, palabras como “casa”, “perro”, “correr” y “bonito” son consideradas léxicas, ya que tienen un significado propio y no requieren de más palabras para transmitir su sentido.
Es importante mencionar que las palabras léxicas pueden ser tanto sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, entre otros. Además, estas palabras pueden variar en género, número y tiempo verbal, dependiendo del contexto en el que se utilicen. Por ejemplo, el sustantivo “casa” puede ser modificado para expresar diferentes conceptos como “casas”, “casita”, “caserón”, etc.
¿Qué significan las palabras lexicales?
Las palabras lexicales son el conjunto de vocabulario de un idioma, es decir, todas las palabras que forman parte de su léxico. Estas palabras pueden variar según el uso que se les dé, ya sea en una región específica, en un ámbito temático determinado o en una actividad o profesión en particular.
El léxico de un idioma está compuesto por palabras que tienen significado propio y que se utilizan para expresar ideas, conceptos, objetos, acciones, cualidades, entre otros. Estas palabras pueden ser sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones, interjecciones, entre otros tipos de palabras.
¿Cuál es la base léxica? ¿Puede darme ejemplos?
La base léxica o raíz es la parte de una palabra a partir de la cual se forman diferentes derivaciones. Es la unidad mínima con significado propio que se utiliza para construir nuevas palabras. La base léxica proporciona la información semántica básica de una palabra y puede funcionar como una palabra independiente. En algunos casos, la base léxica y la raíz son iguales, especialmente cuando la palabra termina en una consonante o en una vocal tónica. Por ejemplo, en las palabras “mar” y “marino” o “café” y “cafeína”, la base léxica y la raíz son las mismas.
La base léxica se obtiene al quitarle la última vocal átona a una palabra. Por ejemplo, en la palabra “cantar”, la base léxica es “cant-“, que se utiliza para formar palabras relacionadas como “canto”, “cantante” o “cantarín”. Otro ejemplo es la palabra “casa”, cuya base léxica es “cas-“, y a partir de la cual se pueden formar palabras como “casero”, “casita” o “caserío”. La base léxica es fundamental en la formación de palabras nuevas y en la comprensión del significado de las palabras existentes.
¿Qué son las palabras léxicas para niños?
Las palabras léxicas para niños son aquellas que forman parte del vocabulario básico y esencial para el aprendizaje del lenguaje. Estas palabras suelen ser sencillas, de uso común y de fácil comprensión para los niños. Se utilizan en la enseñanza inicial y en la adquisición del lenguaje, ya que permiten a los niños ampliar su vocabulario y mejorar su habilidad para comunicarse.
Las palabras léxicas para niños pueden ser nombres de objetos y animales, acciones, colores, números, partes del cuerpo, entre otros. Estas palabras se presentan de manera contextualizada y se utilizan en actividades lúdicas y didácticas que favorecen el aprendizaje significativo. Además, se suelen utilizar recursos visuales y auditivos para facilitar la comprensión y la retención de las palabras.
¿Cuál es la familia de palabras de pintar?
La familia de palabras de “pintar” incluye una serie de términos relacionados con la acción de aplicar pintura sobre una superficie. Algunos ejemplos de palabras que forman parte de esta familia léxica son:
1. Pintor: se refiere a la persona que se dedica profesionalmente a pintar. Un pintor es aquel que tiene habilidades artísticas para crear obras de arte o para realizar trabajos de pintura en diferentes contextos, como la decoración de interiores o la restauración de edificios.
2. Pintando: es el gerundio del verbo pintar. Se utiliza para expresar una acción en curso, es decir, el acto de pintar en el momento presente. Por ejemplo, “Estoy pintando mi habitación de color azul”.
3. Despintar: se trata de un verbo que significa eliminar o quitar la pintura de una superficie. Por ejemplo, “Voy a despintar la fachada del edificio antes de aplicar una nueva capa de pintura”.
4. Pintábamos: es una forma conjugada del verbo pintar en tiempo pasado. Se utiliza para referirse a una acción que se realizaba en el pasado de manera habitual o repetida. Por ejemplo, “Cuando éramos niños, pintábamos juntos en el jardín”.
Estos ejemplos muestran cómo la palabra “pintar” puede formar parte de diferentes términos que se relacionan con la acción de aplicar pintura. Esta familia léxica es útil para ampliar nuestro vocabulario y comprender mejor el mundo de la pintura y sus diferentes aspectos.