Si estás buscando palabras que terminen en -oca, estás en el lugar correcto. Aquí te presentamos una lista de ejemplos de palabras que terminan en esta terminación:
- Aboca:
- Emboca: Hace referencia a introducir algo en la boca o cavidad oral.
- Poca: Se refiere a una cantidad pequeña de algo.
- Convoca: Significa llamar o citar a alguien para una reunión o evento.
- Equivoca: Indica cometer un error o confundirse en algo.
- Roca: Hace referencia a una masa sólida de origen mineral.
- Derroca: Significa destituir o derribar a alguien de su cargo o posición.
- Evoca: Indica traer a la mente o recordar algo.
- Sofoca: Refiere a la acción de dificultar o impedir la respiración.
- Desboca: Significa perder el control o descontrolarse.
- Foca: Hace referencia a un mamífero marino de la familia de los fócidos.
- Tapaboca: Indica una mascarilla o dispositivo que se utiliza para cubrir la boca y nariz.
- Descoloca: Significa desconcertar o desorientar a alguien.
- Invoca: Refiere a la acción de llamar o invitar la presencia de algo o alguien.
- Tapioca: Hace referencia a un alimento hecho a partir de fécula extraída de la raíz de la mandioca.
Refiere a la acción de dirigir o enviar algo hacia la boca o cavidad oral.
Estas son solo algunas de las palabras que terminan en -oca. Existen muchas más que podrías explorar y descubrir. ¡Diviértete ampliando tu vocabulario!
Palabras terminadas en -oca: ejemplos y significados
Las palabras terminadas en -oca son muy comunes en el idioma español y se utilizan en diferentes contextos. A continuación, te daré algunos ejemplos de estas palabras y sus significados:
- Palabroca: Esta palabra se utiliza para referirse a un lenguaje soez o vulgar.
- Loca: Se refiere a una persona que tiene un comportamiento irracional o desequilibrado.
- Boca: Hace referencia a la parte del cuerpo humano donde se encuentran los labios y los dientes, utilizada para hablar, comer y respirar.
- Troca: Es un término coloquial utilizado en algunos países de América Latina para referirse a una camioneta o un camión.
- Esloca: Esta palabra se utiliza para describir algo o alguien que está muy loco o desquiciado.
Estos son solo algunos ejemplos de palabras terminadas en -oca. Como puedes ver, cada una tiene un significado diferente y se utiliza en distintos contextos dentro del idioma español.
Adjetivos que terminen en -oca y su uso en la lengua española
Los adjetivos que terminan en -oca son muy utilizados en la lengua española para describir características o cualidades de personas, objetos o situaciones. A continuación, te daré algunos ejemplos de estos adjetivos y su uso:
- Loca: Se utiliza para describir a una persona que tiene un comportamiento irracional o desequilibrado.
- Boca: Este adjetivo se utiliza para describir algo relacionado con la boca, como “belleza boca” o “sonrisa boca”.
- Poca: Se utiliza para indicar una cantidad escasa o limitada de algo, como “poca agua” o “poca comida”.
- Roca: Se utiliza para describir algo que es duro, resistente o sólido, como “pared roca” o “montaña roca”.
- Lococa: Este adjetivo se utiliza coloquialmente para describir algo o alguien que está muy loco o desquiciado.
Estos son solo algunos ejemplos de adjetivos terminados en -oca. Los adjetivos son muy importantes en la lengua española, ya que nos permiten describir y calificar diferentes aspectos de nuestro entorno.
Palabras terminadas en -oca de cinco letras: una lista útil para juegos de palabras
Si estás buscando palabras terminadas en -oca de cinco letras para jugar a juegos de palabras como el ahorcado o el Scrabble, aquí te dejo una lista útil:
- Locas: plural de “loca”, que se refiere a personas que tienen un comportamiento irracional o desequilibrado.
- Bocas: plural de “boca”, que es la parte del cuerpo humano utilizada para hablar, comer y respirar.
- Pocas: plural de “poca”, que se utiliza para indicar una cantidad escasa o limitada de algo.
- Rocas: plural de “roca”, que describe algo que es duro, resistente o sólido.
- Focas: se refiere a un tipo de mamífero marino que vive en aguas frías.
Recuerda que estas son solo algunas palabras terminadas en -oca de cinco letras, pero existen muchas más. ¡Diviértete jugando con ellas!
Expansión de vocabulario: palabras que terminen con -ca, -co y -cu
Si estás buscando expandir tu vocabulario en español, una buena forma de hacerlo es aprendiendo palabras que terminen con -ca, -co y -cu. A continuación, te daré algunos ejemplos:
- Biblioteca: lugar donde se guardan y organizan libros para su consulta o préstamo.
- Blanca: color que representa la ausencia de color.
- Loca: persona que tiene un comportamiento irracional o desequilibrado.
- Poca: cantidad escasa o limitada de algo.
- Loco: persona que tiene un comportamiento irracional o desequilibrado.
- Chica: persona de sexo femenino o de corta edad.
- Maraca: instrumento musical de percusión.
- Trabajo: actividad realizada por una persona para obtener un beneficio económico.
- Perro: animal mamífero doméstico de la familia de los cánidos.
- Curro: trabajo temporal o informal.
Estos son solo algunos ejemplos de palabras que terminan con -ca, -co y -cu. Aprender nuevas palabras te ayudará a enriquecer tu vocabulario y a expresarte de manera más precisa en español.
Palabras que terminen en -ota: ejemplos y aplicaciones en la escritura
Las palabras que terminan en -ota son muy comunes en el idioma español y se utilizan en diferentes contextos en la escritura. A continuación, te daré algunos ejemplos de estas palabras y cómo se aplican en la escritura:
- Pelota: objeto utilizado en diferentes deportes como el fútbol, el baloncesto o el tenis.
- Lota: recipiente utilizado para transportar o almacenar líquidos.
- Botota: palabra coloquial utilizada para referirse a una persona que es muy grande o corpulenta.
- Gotas: plural de “gota”, que se refiere a una pequeña cantidad de líquido.
- Marota: palabra coloquial utilizada para referirse a una persona astuta o ingeniosa.
Estos son solo algunos ejemplos de palabras terminadas en -ota y su aplicación en la escritura. Como puedes ver, cada una tiene un significado diferente y se utiliza en distintos contextos dentro del idioma español.