La familia léxica de la palabra “hombre” incluye una amplia variedad de términos relacionados que comparten el mismo origen y tienen un significado relacionado. Estos términos pueden ser sustantivos, adjetivos o verbos que se derivan de la raíz “hombre”. A continuación se presenta una lista de algunos términos que forman parte de esta familia léxica:
- Ahombrado: Se refiere a una persona que ha adquirido características o cualidades típicas de los hombres, como la fortaleza o la valentía.
- Hombrear: Verbo que significa imponer la autoridad o el dominio propio de un hombre.
- Hombrón: Sustantivo que se utiliza para referirse a un hombre de gran tamaño o estatura.
- Gentilhombre: Término que se utiliza para designar a un hombre de buena educación y cortesía.
- Hombrecito: Diminutivo de “hombre” que se utiliza para referirse a un hombre de baja estatura o de aspecto frágil.
- Hombruno: Adjetivo que describe a un hombre rudo, tosco o poco refinado.
- Hombracho: Sustantivo que se utiliza para referirse a un hombre de gran corpulencia o fuerza física.
- Hombretón: Adjetivo que se utiliza para describir a un hombre de gran tamaño o estatura.
- Prohombre: Término que se utiliza para referirse a una persona destacada o importante en su ámbito.
- Hombrada: Sustantivo que se utiliza para referirse a una acción o gesto valeroso realizado por un hombre.
- Hombría: Sustantivo que se utiliza para referirse a las cualidades o características propias de un hombre.
- Superhombre: Término que se utiliza para referirse a una persona que se considera superior a los demás en términos de habilidades o capacidades.
Estos términos forman parte de la rica y variada familia léxica de la palabra “hombre”, que nos permite ampliar nuestro vocabulario y expresarnos de manera más precisa y enriquecedora.
¿Qué es una familia de palabras y cuál es un ejemplo?
Una familia de palabras es un conjunto de palabras que comparten la misma raíz y cuyo significado está relacionado entre sí. Estas palabras derivan de una palabra primitiva, también conocida como lexema o raíz, y pueden variar en su forma debido a los diferentes prefijos o sufijos que se les añaden.
Por ejemplo, de la palabra “fruta” se pueden derivar diferentes palabras como “fruto”, “frutería” o “frutero”. Todas estas palabras tienen un significado relacionado con la idea de la fruta, pero cada una de ellas tiene un matiz diferente. “Fruto” se refiere a los productos que se obtienen de las plantas, como las manzanas o las naranjas. “Frutería” es el lugar donde se venden las frutas y “frutero” es la persona encargada de venderlas.
¿Cómo saber la familia de palabras?
Para identificar la familia de palabras de una palabra primitiva, es necesario identificar las palabras que derivan de ella y que comparten la misma raíz. Estas palabras suelen tener un significado relacionado entre sí. Por ejemplo, si tenemos la palabra primitiva “amor”, podemos identificar rápidamente otras palabras de la misma familia como “amoroso”, “desamor”, “amar” y “enamorar”. Todas estas palabras tienen en común la raíz “amor” y están relacionadas con el concepto de amor.
Es importante destacar que la palabra primitiva es aquella que le da origen al resto de la familia y no deriva de ninguna otra palabra. A partir de la palabra primitiva, se pueden formar diferentes palabras mediante procesos de derivación, como la adición de sufijos o prefijos. Estos procesos pueden cambiar ligeramente el significado de la palabra, pero siguen manteniendo una relación semántica con la palabra primitiva.
¿Qué palabra pertenece a la familia léxica?
Las familias léxicas son conjuntos de palabras que comparten una misma raíz o lexema, lo que les da una conexión semántica y gramatical. Estas palabras pueden ser tanto primitivas como derivadas. Una palabra primitiva es aquella que no deriva de ninguna otra palabra, mientras que las palabras derivadas son aquellas que se forman añadiendo prefijos o sufijos a la palabra primitiva.
Por ejemplo, la palabra “silla” es la palabra primitiva de la familia léxica que incluye palabras como “ensillar”, “sillero”, “sillería”, “silleta” y “sillón”. Todas estas palabras están relacionadas con el concepto de “silla” y comparten el mismo lexema. Además, también se pueden incluir palabras derivadas de estas palabras derivadas, como “ensillado” o “sillero”.
La formación de una familia léxica permite ampliar nuestro vocabulario y expresarnos de manera más precisa. Al conocer las palabras que pertenecen a una misma familia léxica, podemos entender su significado y utilizarlas correctamente en diferentes contextos. Por tanto, es importante tener en cuenta las relaciones entre las palabras y aprovechar el conocimiento de las familias léxicas para enriquecer nuestra comunicación.
¿Qué es una familia léxica? ¿Puede darme cuatro ejemplos?
Una familia léxica es un conjunto de palabras que comparten la misma raíz o lexema. Estas palabras están relacionadas entre sí y comparten un significado similar. Las familias léxicas son muy útiles para ampliar nuestro vocabulario y comprender mejor el significado de las palabras.
Por ejemplo, la palabra “silla” es la palabra primitiva de una familia léxica que incluye palabras derivadas como “ensillar” (poner la silla a un caballo), “sillero” (persona que fabrica o repara sillas), “sillería” (conjunto de sillas), “silleta” (silla pequeña) y “sillón” (silla grande y cómoda). Todas estas palabras comparten la raíz “sill-” y están relacionadas con el concepto de “silla”.
Otro ejemplo de familia léxica es la palabra “barco” y sus palabras derivadas como “barquito”, “barcaza”, “embarcar”, “embarcación”, “barcos” y “embarcadero”. Todas estas palabras tienen en común la raíz “barc-” y están relacionadas con el concepto de “barco” o “embarcación”.
¿Cuál es una familia léxica?
Una familia léxica o familia de palabras es un conjunto de palabras que comparten un mismo lexema o raíz y, por lo tanto, mantienen una relación de significado. Estas palabras pueden tener diferentes sufijos o prefijos que les dan un matiz o variación en su significado, pero en su base comparten una misma raíz. Por ejemplo, en la familia léxica de la palabra “amor” encontramos palabras como amar, amado, amante, amatorio, entre otras.
La existencia de una familia léxica facilita la comprensión y el aprendizaje de nuevas palabras, ya que al conocer una palabra de la familia, es más sencillo deducir el significado de las demás. Además, el uso de palabras de una misma familia en un texto le da coherencia y riqueza léxica. Por ejemplo, si en un texto se utiliza la palabra “amor” y luego se mencionan palabras como “amar” o “amante”, se establece una conexión y se enriquece el mensaje.