Las palabras que terminan en ‘gen’ son bastante comunes en el idioma español y pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales. A continuación, te presento una lista ampliada de palabras que terminan en ‘gen’:
– Acogen: se refiere a la acción de recibir o dar refugio a alguien.
– Eligen: hace referencia a la acción de seleccionar o escoger algo o a alguien.
– Insurgen: se utiliza para describir el acto de rebelarse o levantarse contra una autoridad establecida.
– Afligen: indica el sentimiento de tristeza o aflicción que se experimenta ante una situación difícil.
– Emergen: se utiliza para describir el proceso de surgir o aparecer gradualmente.
– Origen: hace referencia al punto de partida o la causa primaria de algo.
– Corrigen: indica la acción de enmendar o subsanar un error.
– Erigen: se refiere al acto de construir o levantar algo, especialmente en referencia a edificaciones o monumentos.
– Refulgen: hace alusión al brillo o resplandor intenso y radiante de algo.
– Dirigen: se utiliza para describir la acción de guiar, liderar o llevar a cabo la dirección de algo.
– Exigen: hace referencia a la acción de demandar o requerir algo de manera obligatoria.
– Resurgen: indica el proceso de volver a aparecer o renacer después de haber estado en declive o desaparecido.
– Divergen: se utiliza para describir el proceso de separación o desviación de dos o más elementos.
– Imagen: hace referencia a la representación visual de algo o alguien.
– Transigen: indica la acción de llegar a un acuerdo o pacto mediante concesiones mutuas.
Estas son solo algunas de las palabras que terminan en ‘gen’, pero existen muchas más en el idioma español. Es importante destacar que el significado de cada palabra puede variar según el contexto en el que se utilicen.
Además, te muestro una tabla con ejemplos adicionales de palabras que terminan en ‘gen’:
Palabras que terminan en ‘gen’ | |
---|---|
Palabras | Significado |
Progen | Descendencia o descendiente directo de alguien. |
Regen | Referente a la regeneración o renovación de algo. |
Indigen | Relativo a los pueblos originarios de un lugar. |
Almacen | Lugar destinado al almacenamiento de mercancías. |
Alergen | Sustancia que puede provocar una reacción alérgica. |
Espero que esta lista de palabras que terminan en ‘gen’ te sea útil. Recuerda que el idioma español es rico y diverso, por lo que existen muchas más palabras con esta terminación que puedes explorar.
¿Qué lleva gen?
El gen es una unidad de información hereditaria que se encuentra en el ADN y que determina las características y funciones de un organismo. Los genes están formados por secuencias de nucleótidos y son responsables de la producción de proteínas, que a su vez desempeñan roles importantes en el funcionamiento de las células y en el desarrollo y funcionamiento de los organismos.
Los genes pueden variar en tamaño y complejidad, y pueden llevar información para la producción de diferentes proteínas. Algunos genes están asociados con características específicas, como el color de ojos o el tipo de sangre, mientras que otros genes están involucrados en funciones más generales, como el crecimiento o el metabolismo. Además, los genes pueden tener diferentes variantes o alelos, lo que puede dar lugar a diferencias en las características observables de los organismos.
¿Cuáles palabras se escriben con gen?
Las palabras que se escriben con “gen” son aquellas que contienen esta combinación de letras en su interior. Algunos ejemplos de estas palabras son: geografía, gesticular, gente, generación, genio, genética, genital, genuino, entre otros. Estas palabras pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, adjetivos o verbos.
Por otro lado, también existen palabras que terminan en “-gen”, como origen, aborigen, antígeno, carcinógeno, mutágeno, entre otros. Estas palabras indican un origen o una procedencia específica, o bien hacen referencia a sustancias o agentes que pueden causar cambios o alteraciones en el organismo.
Es importante tener en cuenta que la combinación de letras “gen” puede aparecer en diferentes posiciones dentro de una palabra y tener diferentes significados. Por ejemplo, en la palabra “generoso” la combinación “gen” forma parte del lexema, mientras que en la palabra “gente” forma parte del sufijo.
¿Cuándo las palabras terminan en G?
En español, las palabras terminadas en G no son muy frecuentes. En su mayoría se trata de extranjerismos crudos o no adaptados, es decir, que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias.
Algunos ejemplos de palabras terminadas en G en español son: catering, windsurfing, dumping. Estas palabras son de origen extranjero y se han incorporado al español sin modificaciones en su escritura. En muchos casos, estas palabras se utilizan en contextos específicos, como en el caso de “catering”, que se refiere a la actividad de ofrecer servicios de comida en eventos o reuniones.
¿Qué palabras terminan en ego?
Existen varias palabras en español que terminan en “ego”. Algunos ejemplos de estas palabras son: “agrega”, “ego”, “niego”, “denegó”, “luego”, “riego”, “desagrega”, “manchega”, “ruego”, “desasosiego”, “matafuego”, “segregó”, “Diego”, “mega” y “sosiego”.
La palabra “ego” es un término utilizado en psicología para referirse al concepto del “yo” o la identidad individual. Por otro lado, “Diego” es un nombre propio común en varios países de habla hispana.
Es importante destacar que esta lista no es exhaustiva y existen muchas más palabras que terminan en “ego”. Estos ejemplos son solo una muestra para ilustrar el uso de esta terminación en el idioma español.