La familia léxica de la palabra “mar” incluye una amplia variedad de términos relacionados con este elemento natural. A continuación, se presentan algunas palabras derivadas de “mar”:
- Marinero:
- Marina: Conjunto de barcos y embarcaciones de una nación o una región.
- Marinar: Proceso de sumergir alimentos en una mezcla de líquidos y especias para que adquieran sabor.
- Marino: Relacionado con el mar o con la navegación.
- Marinado: Alimento que ha sido sometido al proceso de marinar.
- Marea: Movimiento periódico de ascenso y descenso de las aguas del mar debido a la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol.
- Marejada: Movimiento violento del mar, caracterizado por grandes olas.
- Maremoto: Movimiento sísmico en el mar que produce una ola gigante.
- Submarino: Embarcación diseñada para operar bajo el agua.
- Submarinismo: Actividad deportiva que consiste en bucear bajo el agua utilizando equipo especializado.
Persona que se dedica a la navegación y trabaja en barcos o embarcaciones.
El sustantivo “mar” es la palabra principal de esta familia léxica, ya que se considera que contiene el significado primero de toda la familia. A partir de ella se han generado una gran cantidad de términos que nos permiten describir y entender mejor este fascinante elemento natural.
¿Cuál es la definición de familia léxica y cuáles son 5 ejemplos?
La familia léxica se refiere a un conjunto de palabras que comparten una misma raíz o lexema. Estas palabras pueden tener diferentes sufijos o prefijos, pero su origen y significado básico están relacionados. Por ejemplo, la palabra “silla” forma parte de una familia léxica que incluye palabras como “ensillar”, “sillero”, “sillería”, “silleta” y “sillita”. Todas estas palabras tienen en común la raíz “sill-“, que se refiere a un asiento con respaldo.
Otro ejemplo de familia léxica es la palabra “barco”, que forma parte de una familia que incluye términos como “barquito”, “barcaza”, “embarcar”, “embarcación” y “embarcadero”. En este caso, el lexema “barc-” se relaciona con el concepto de una embarcación o navío. Estas palabras derivadas comparten una relación semántica y están vinculadas por su origen y significado básico.
¿Cuál es la familia léxica?
Una familia léxica o familia de palabras es un conjunto de palabras que comparten un mismo lexema o raíz y, por lo tanto, mantienen una relación de significado. Esto significa que todas las palabras de una familia léxica tienen una base común, pero pueden variar en su forma y en los morfemas que las acompañan.
Por ejemplo, la familia léxica de la palabra “amigo” incluiría palabras como “amistad”, “amigable” o “amiguismo”. Todas estas palabras tienen como base el lexema “amig-“, que significa relación afectiva o cercanía. Sin embargo, cada una de estas palabras tiene sufijos diferentes que les dan un matiz particular de significado.
¿Cuál es la familia de Luna?
La familia léxica de la palabra “luna” incluye varias palabras relacionadas que comparten el mismo origen y significado. Algunas de las palabras de esta familia son “alunado”, “lunar”, “lunita”, “alunizar”, “lunas”, “novilunio”, “interlunio”, “lunático”, “plenilunio”, “lunación”, “lunear”, “semilunio”, “lunado”, “lunes” y “sublunar”. Estas palabras tienen diferentes formas y derivaciones, pero todas están conectadas por su relación con la luna.
Por ejemplo, “alunado” se refiere a algo que está influenciado por la luna, mientras que “lunar” se refiere a una marca o mancha en la piel que se asemeja a la forma de la luna. “Lunita” es una forma diminutiva de “luna”, utilizada para referirse a la luna de manera cariñosa o poética. “Alunizar” es el acto de aterrizar en la superficie de la luna, mientras que “lunas” se refiere a los diferentes aspectos o fases de la luna a lo largo de su ciclo.
¿Cuál es la familia léxica de tierra?
La familia léxica de la palabra “tierra” incluye una amplia variedad de palabras relacionadas. Algunos de los derivados más comunes son “terrado”, que se refiere a una azotea o tejado plano; “terrada”, que se utiliza para describir una superficie cubierta de tierra; y “terrestre”, que se usa para describir algo relacionado con la tierra o el planeta en general.
Otros derivados incluyen “extraterrestre”, que se refiere a cualquier ser o cosa que provenga de fuera de la Tierra; “terrícola”, que se utiliza para describir a los seres humanos como habitantes de la Tierra; y “terreno”, que se refiere a un área de tierra o terreno en particular.
También encontramos palabras como “territorio”, que se refiere a una región o área geográfica específica; “territorial”, que describe algo relacionado con los límites o la administración de un territorio; y “terrenal”, que se utiliza para describir algo que pertenece o está relacionado con la Tierra o el mundo material.