Oraciones con la palabra según – Ejemplos prácticos

Según el informe del clima, hoy no lloverá. Hizo ejercicios en su casa según lo indicado por el entrenador. Según Julio, podían hacer la presentación en media hora; pero según Claudia, iban a necesitar un poco más de tiempo. La industria crecerá mucho este año según los especialistas en el tema.

A continuación, se presentan algunas oraciones adicionales utilizando la palabra “según”:

  1. Según los resultados de la encuesta, la mayoría de las personas prefieren el café con leche.
  2. El precio del petróleo seguirá aumentando según los expertos en energía.
  3. Según las estadísticas, el desempleo ha disminuido en los últimos meses.
  4. Según mi experiencia, viajar es una de las mejores formas de aprender sobre diferentes culturas.
  5. El precio de la vivienda ha subido considerablemente según los informes inmobiliarios.

En la siguiente tabla se muestra un resumen de los datos obtenidos según diferentes fuentes:

Fuente Dato
Estudio A 80%
Estudio B 75%
Estudio C 85%

Según los estudios mencionados anteriormente, se puede concluir que la mayoría de los participantes tienen una opinión positiva sobre el tema investigado.

¿Cuáles son algunos ejemplos de oraciones?

Además de las frases interrogativas o exclamativas, existen otros tipos de oraciones que pueden ser afirmativas o negativas:

1. Oraciones afirmativas: Son aquellas que expresan una acción o un hecho de manera positiva. Por ejemplo: “Me gusta ir al cine los fines de semana” o “El sol brilla con fuerza”. Estas oraciones transmiten información de forma neutral.

2. Oraciones negativas: Son aquellas que expresan una acción o un hecho de manera negativa. Por ejemplo: “No me gusta el café” o “No quiero ir a la fiesta”. Estas oraciones transmiten una negación o una prohibición.

Además, existen otros tipos de oraciones como las desiderativas, que expresan un deseo o un anhelo, como por ejemplo: “Ojalá que llueva mañana” o “Deseo que tengas un buen día”. También están las dubitativas, que expresan duda o incertidumbre, como por ejemplo: “Quizás venga a la fiesta” o “No sé si podré ir al concierto”. En resumen, existen diferentes tipos de oraciones que se utilizan para transmitir distintas intenciones o mensajes.

¿Qué es una preposición y cuáles son 10 ejemplos?

¿Qué es una preposición y cuáles son 10 ejemplos?

Una preposición es una palabra invariable que se utiliza para establecer una relación entre diferentes elementos dentro de una oración. Las preposiciones se colocan antes de un sustantivo, pronombre o frase nominal y sirven para introducir complementos. Estas palabras desempeñan un papel fundamental en la estructura de una oración, ya que indican la relación de tiempo, lugar, modo, causa, finalidad, entre otras.

A continuación, se presentan diez ejemplos de preposiciones en español:

1. A: Voy a la playa.
2. Ante: Ante la situación, decidimos actuar.
3. Bajo: El perro se escondió bajo la cama.
4. Con: Salí a caminar con mi amigo.
5. De: El libro es de María.
6. Desde: Trabajo desde casa.
7. Durante: Estudiamos durante toda la tarde.
8. En: Vivo en Madrid.
9. Entre: Me senté entre Juan y Laura.
10. Hacia: Caminé hacia la puerta.

Estas preposiciones se utilizan de forma frecuente en el idioma español y permiten establecer relaciones claras entre los diferentes elementos de una oración. Es importante recordar que las preposiciones pueden variar su significado dependiendo del contexto en el que se utilicen. Además, existen algunas preposiciones compuestas, como mediante, según, sin, sobre, tras, versus y vía, que también se utilizan en español.

¿Cuáles son algunos ejemplos de preposiciones en oraciones?

¿Cuáles son algunos ejemplos de preposiciones en oraciones?

Las preposiciones son palabras que se utilizan para establecer una relación entre diferentes elementos de una oración. Estas palabras funcionan como nexos y nos ayudan a indicar origen, procedencia, dirección, destino, medio, motivo o posesión. Algunos ejemplos de preposiciones comunes son “de”, “a”, “en”, “por”, “para”, “con”, “sin”, “sobre”, “bajo”, “entre”, “hasta”, entre otras.

Por ejemplo, en la oración “Ese celular es de María”, la preposición “de” indica la posesión, es decir, que el celular pertenece a María. En otro ejemplo, en la oración “Ellos son de Canadá”, la preposición “de” nos indica el origen o procedencia de “ellos”, es decir, que son originarios o proceden de Canadá.

Es importante tener en cuenta que las preposiciones pueden variar según el contexto y el significado que se le quiera dar a la oración. Por lo tanto, es fundamental comprender el sentido y la función de las preposiciones para utilizarlas correctamente en nuestras expresiones y comunicaciones.

¿Cuáles son ejemplos de preposiciones?

¿Cuáles son ejemplos de preposiciones?

Las preposiciones son palabras que se utilizan para establecer una relación entre dos elementos en una oración. Algunos ejemplos de preposiciones son “como”, “con”, “contra” y “de”.

La preposición “como” se utiliza para comparar dos elementos o establecer una similitud. Por ejemplo, en la frase “Intervine en el juicio como testigo de la defensa”, la preposición “como” establece la relación entre “testigo de la defensa” y “intervine en el juicio”, indicando que la persona que habla participó en el juicio en calidad de testigo de la defensa.

La preposición “con” se utiliza para indicar compañía o posesión. Por ejemplo, en la frase “El café con leche ya estaba frío cuando llegaste”, la preposición “con” establece la relación entre “café” y “leche”, indicando que el café se sirvió con leche y que esta se enfrió antes de que la persona llegara.

La preposición “contra” se utiliza para indicar oposición o choque. Por ejemplo, en la frase “Las olas chocan contra las rocas del espigón”, la preposición “contra” establece la relación entre “olas” y “rocas del espigón”, indicando que las olas chocan o se oponen al contacto con las rocas.

La preposición “de” se utiliza para indicar origen, posesión, pertenencia o características. Por ejemplo, en la frase “Compró un kilogramo de limones”, la preposición “de” establece la relación entre “kilogramo” y “limones”, indicando que el kilogramo se compone o está formado por limones.