Ejemplos de oraciones con polisemia:
- Los pintores pintaron el banco del parque. (Polisemia: banco – mueble para sentarse, banco – institución financiera)
- He depositado mi dinero en una cuenta del banco. (Polisemia: banco – institución financiera, cuenta – registro de operaciones)
- La blanca flor se marchitó esta mañana. (Polisemia: flor – parte de una planta, flor – persona atractiva)
- Blanca, mi vecina, se recibió el año pasado. (Polisemia: Blanca – nombre propio, se recibió – obtuvo un título académico)
- El rocío se esparcía por toda la calle. (Polisemia: rocío – agua en forma de gotas que se deposita sobre las superficies, calle – vía pública)
- Rocío, mi ahijada, es bellísima. (Polisemia: Rocío – nombre propio, ahijada – persona que recibe el sacramento del bautismo)
¿Qué son las palabras polisémicas y cuáles son 10 ejemplos de ellas?
Las palabras polisémicas son aquellas que tienen más de un significado o acepción. Esto significa que una misma palabra puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se utilice. Estas palabras pueden generar confusiones y ambigüedades si no se comprende correctamente su significado en el contexto específico.
A continuación, se presentan 10 ejemplos de palabras polisémicas:
1. Caja: puede referirse a un recipiente para guardar objetos, a una entidad financiera o al acto de golpear a alguien.
2. Lente: puede ser una parte de un instrumento óptico o una lente de contacto.
3. Barra: puede ser una vara o tubo largo, una unidad de medida en el ámbito musical o un lugar para tomar bebidas.
4. Clave: puede ser una contraseña o código, una llave para abrir una cerradura o una información importante.
5. Cinta: puede ser una tira delgada de material, un objeto utilizado para grabar sonido o una película cinematográfica.
6. Campo: puede referirse a un terreno abierto, a un área de estudio o a una posición en un equipo deportivo.
7. Planta: puede ser un organismo vegetal, una fábrica industrial o una acción de poner algo en un lugar.
8. Llave: puede ser un objeto utilizado para abrir cerraduras, una pieza de música o un elemento que permite acceder a algo.
9. Palma: puede ser la parte interna de la mano, un tipo de árbol o una acción de aplaudir con las manos.
10. Peso: puede referirse al valor de una masa, a una unidad de moneda o a la sensación de carga física.
¿Qué significa la palabra polisémica y puedes darme un ejemplo?
Una palabra polisémica es aquella que tiene varios significados o acepciones diferentes, pero que se escribe de la misma manera. Esto puede generar confusión, ya que dependiendo del contexto en el que se utilice, puede tener un sentido distinto. Por ejemplo, la palabra “banco” puede referirse a un asiento en el que se sientan varias personas, pero también puede hacer referencia a una institución financiera donde se realizan operaciones bancarias.
Es importante tener en cuenta el contexto en el que se utiliza una palabra polisémica para poder comprender su significado correcto. A veces, la diferencia de significado puede ser sutil y dependerá de la interpretación que se le dé en cada caso. Por eso, es necesario prestar atención al contexto y a las palabras que acompañan a la palabra polisémica para comprender su sentido adecuado.
¿Cómo se explican las palabras polisémicas?
Las palabras polisémicas son aquellas que tienen múltiples significados y pueden generar confusiones en el momento de comunicarnos. Este fenómeno lingüístico se produce porque una misma palabra puede tener diferentes acepciones o sentidos, dependiendo del contexto en el que se utilice.
Para explicar las palabras polisémicas, es importante tener en cuenta que estas pueden ser homónimas o homógrafas. En el caso de las palabras homónimas, se trata de términos que se pronuncian de la misma forma pero tienen significados diferentes, como por ejemplo “banco” (institución financiera) y “banco” (asiento para sentarse). Por otro lado, las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de la misma forma pero tienen distintos significados, como por ejemplo “mole” (salsa mexicana) y “mole” (animal pequeño).
¿Cómo se distinguen las palabras polisémicas de las monosémicas?
Las palabras polisémicas y monosémicas se distinguen por la cantidad de significados que tienen. Las palabras monosémicas son aquellas que solo tienen un significado específico. Por ejemplo, la palabra “lápiz” se refiere únicamente al objeto utilizado para escribir o dibujar. En este caso, no hay ninguna ambigüedad en el significado de la palabra.
Por otro lado, las palabras polisémicas son aquellas que tienen varios significados diferentes. Estos significados pueden estar relacionados entre sí o ser completamente diferentes. Por ejemplo, la palabra “banco” puede referirse tanto a un asiento para sentarse en un parque como a una institución financiera. En este caso, el contexto en el que se utiliza la palabra determina su significado.
Es importante destacar que la distinción entre palabras polisémicas y monosémicas puede variar dependiendo del idioma y la cultura. Una palabra que puede ser polisémica en un idioma puede ser monosémica en otro. Además, algunos diccionarios pueden considerar ciertos significados de una palabra como variantes o sub-significados, mientras que otros pueden considerarlos como significados completamente diferentes. En cualquier caso, el contexto y la interpretación del hablante son fundamentales para comprender el significado de una palabra polisémica.