Oraciones en tercera persona: ejemplos

Las oraciones en tercera persona son aquellas en las que se habla de alguien o algo en tercera persona del singular o plural, es decir, cuando nos referimos a una persona o cosa como si estuviera fuera de nuestra presencia. Estas oraciones se caracterizan por el uso de verbos conjugados en tercera persona del presente de indicativo.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de oraciones en tercera persona:

  1. El docente gritó tanto que se quedó sin voz.
  2. La casa se derrumbó por un problema en los cimientos.
  3. El hombre sabía que todo terminaría mal.
  4. La misión fracasó porque el plan no estuvo bien pensado.
  5. Los resultados de las elecciones dejaron a todos atónitos.

Además de los ejemplos anteriores, existen muchas otras oraciones en tercera persona que pueden ser utilizadas en diferentes contextos y situaciones. A continuación, se presentan algunos ejemplos adicionales:

Singular Plural
El perro ladra en el jardín. Los perros ladran en el jardín.
El niño juega en el parque. Los niños juegan en el parque.
El coche pasa por la calle. Los coches pasan por la calle.
El gato duerme en el sofá. Los gatos duermen en el sofá.

¿Cuáles son ejemplos de la tercera persona?

La tercera persona gramatical es aquella que se utiliza para referirse a una persona que no es la que habla ni aquella a quien se habla. En español, se identifica en singular como “él” o “ella” y en plural como “ellos” o “ellas”. Estos pronombres se utilizan cuando se hace referencia a alguien que no es ninguno de los interlocutores.

Algunos ejemplos de oraciones en tercera persona son: “Ella no fue para la fiesta del sábado”, “Ellos están estudiando para el examen”, “Él trabaja como médico”, “Ellas son amigas desde la infancia”. En todas estas oraciones, se utiliza la tercera persona para referirse a alguien que no es el hablante ni el oyente.

¿Cuál es el verbo en tercera persona?

Una forma verbal está en tercera persona cuando la acción es realizada por una o varias personas distintas del hablante y el oyente. En español, los verbos en tercera persona se conjugan de manera diferente a los verbos en primera y segunda persona. En tercera persona del singular, se utiliza la terminación “-a” para los verbos regulares en presente de indicativo, por ejemplo: “él habla”, “ella corre”. Sin embargo, algunos verbos irregulares pueden tener cambios en la raíz o en las terminaciones, como por ejemplo: “él tiene”, “ella va”.

En tercera persona del plural, la terminación de los verbos regulares en presente de indicativo es “-an”, por ejemplo: “ellos hablan”, “ellas corren”. Al igual que en tercera persona del singular, los verbos irregulares pueden tener cambios en la raíz o en las terminaciones, como por ejemplo: “ellos tienen”, “ellas van”.

Es importante tener en cuenta que el verbo en tercera persona puede variar dependiendo del tiempo verbal y del modo en el que se encuentre. Por ejemplo, en el pretérito imperfecto de indicativo, los verbos regulares en tercera persona del singular tienen la terminación “-ía”, por ejemplo: “él hablaba”, “ella corría”. En cambio, los verbos irregulares pueden tener cambios en la raíz y en las terminaciones, como por ejemplo: “él tenía”, “ella iba”. En resumen, el verbo en tercera persona se utiliza para referirse a una acción realizada por alguien distinto al hablante y al oyente, y su conjugación varía dependiendo del tiempo verbal y del modo en el que se encuentre.

¿Qué es la 1ra, 2da y 3ra persona?

¿Qué es la 1ra, 2da y 3ra persona?

La primera persona gramatical se refiere al hablante o emisor del mensaje. Es la persona que está hablando o escribiendo, y utiliza los pronombres personales como “yo” y “nosotros” para referirse a sí mismo y a su grupo. Por ejemplo, en la frase “Yo voy al cine con mis amigos”, el pronombre “yo” indica que el hablante es la persona que realiza la acción de ir al cine.

La segunda persona gramatical se refiere al receptor del mensaje. Es la persona a la que el hablante se dirige, y utiliza los pronombres personales como “tú” y “vosotros” para referirse a ella o ellas. Por ejemplo, en la frase “Tú eres muy inteligente”, el pronombre “tú” indica que el hablante está hablando directamente a la persona a la que se refiere.

La tercera persona gramatical se utiliza para referirse a cualquier otra persona o cosa que no sea el hablante ni el receptor del mensaje. Utiliza los pronombres personales como “él”, “ella”, “ellos” y “ellas” para referirse a estas personas o cosas. Por ejemplo, en la frase “Ella estudia medicina”, el pronombre “ella” indica que el hablante está hablando de una persona que no es ni él mismo ni el receptor del mensaje.

¿Cuál es la tercera persona del plural?

La tercera persona del plural se refiere a un grupo de personas o cosas. En el idioma español, la tercera persona del plural se utiliza para referirse a un grupo de más de dos personas o cosas. Los pronombres que se utilizan para referirse a la tercera persona del plural son “ellos” y “ellas”. Estos pronombres son el plural de los pronombres “él” y “ella”, que se utilizan para referirse a una sola persona.

Cuando se utiliza la tercera persona del plural, es importante concordar los verbos y los adjetivos en género y número. Por ejemplo, si se dice “ellos son altos”, tanto el pronombre “ellos” como el adjetivo “altos” están en plural. Si se utiliza el pronombre “ellas”, se diría “ellas son altas”, concordando el pronombre y el adjetivo en género y número.

En conclusión, la tercera persona del plural se utiliza para referirse a un grupo de personas o cosas y se representa con los pronombres “ellos” y “ellas”. Es importante concordar los verbos y los adjetivos en género y número cuando se utiliza la tercera persona del plural.

¿Cómo se hacen frases en tercera persona?

Para formar frases en tercera persona, es necesario utilizar los pronombres adecuados. En español, los pronombres de tercera persona singular son “él”, “ella” y “ello”. Estos pronombres se utilizan para referirse a una persona o cosa que no es el hablante ni el oyente. Además, se utilizan los pronombres de tercera persona plural “ellos” y “ellas” cuando nos referimos a más de una persona o cosa.

Cuando se utiliza un pronombre de tercera persona en una frase, es importante tener en cuenta su concordancia con el verbo. Por ejemplo, si el sujeto de la frase es “él” o “ella”, el verbo debe estar conjugado en tercera persona del singular. Por otro lado, si el sujeto de la frase es “ellos” o “ellas”, el verbo debe estar conjugado en tercera persona del plural.