Ejemplos de palabras que empiezan por ad-:
A continuación, te presentamos una lista de palabras que comienzan con “ad-“:
- Adaptación:
- Adiós: Expresión utilizada para despedirse de alguien.
- Adoquín: Tipo de piedra utilizado para pavimentar calles o aceras.
- Además: Indica que se añade o se suma algo a lo que se ha mencionado anteriormente.
- Administración: Acción y efecto de administrar o gestionar los recursos de una organización.
- Aduana: Oficina pública encargada de controlar y regular la entrada y salida de mercancías en un país.
- Adepto: Persona que sigue o defiende con fervor una determinada doctrina, ideología o persona.
- Aderezo: Conjunto de ingredientes que se añaden a una preparación para realzar su sabor o apariencia.
- Admiración: Sentimiento de respeto y estima hacia alguien o algo.
- Admitir: Dar entrada a alguien o algo en un lugar o en una situación.
- Adulterar: Alterar o modificar algo de forma fraudulenta o ilícita.
Proceso de ajuste o modificación de algo para adaptarse a una nueva situación o entorno.
Palabra | Definición |
---|---|
Adscripción | Acción de asignar o atribuir a alguien o algo una determinada categoría o grupo. |
Adentro | Indica que algo está dentro de un lugar o espacio. |
Admirable | Que merece admiración o elogio. |
Aducir | Presentar argumentos o pruebas para demostrar o justificar algo. |
Esperamos que esta lista te sea útil para ampliar tu vocabulario. Si tienes alguna otra palabra en mente que empiece por “ad-“, no dudes en compartirla con nosotros.
¿Qué son las palabras AD?
Las palabras AD son un prefijo que se utiliza en español para indicar dirección, tendencia, proximidad, contacto o encarecimiento. Este prefijo se añade al principio de algunas palabras para modificar su significado y darles un matiz específico.
Algunos ejemplos de palabras que llevan el prefijo AD son: adecuar, adquirir, adverso, adjunto, adverbio, adyacente y admirar. Estas palabras adquieren un significado particular al añadirles el prefijo AD, que puede variar dependiendo del contexto en el que se utilicen.
Por ejemplo, el prefijo AD en la palabra “adecuar” indica la acción de ajustar o adaptar algo para que se ajuste a determinadas circunstancias o necesidades. En cambio, en la palabra “adquirir” el prefijo AD indica la acción de obtener algo, ya sea por compra, intercambio o cualquier otro medio.
¿Qué palabras terminan en AD?
Existen muchas palabras en español que terminan en “AD”. Estas palabras pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, adjetivos o verbos. Algunas de las palabras más comunes que terminan en “AD” son:
– *Absurdidad*: se refiere a algo o alguien que carece de sentido o razón.
– *Calidad*: hace referencia a las características o propiedades distintivas de algo o alguien.
– *Casualidad*: se utiliza para describir un acontecimiento o suceso que ocurre por azar o sin una causa aparente.
– *Comunidad*: se utiliza para referirse a un grupo de personas que comparten intereses, valores o una ubicación geográfica.
– *Habilidad*: describe la capacidad o destreza que alguien tiene para hacer algo.
– *Lealtad*: se refiere a la fidelidad o compromiso que alguien tiene hacia otra persona o causa.
– *Novedad*: hace referencia a algo nuevo, original o que no se había visto antes.
Estas son solo algunas palabras que terminan en “AD”, pero hay muchas más. Estas palabras pueden tener diferentes significados y ser utilizadas en diferentes contextos, por lo que es importante tener en cuenta el contexto en el que se utilizan para comprender su significado específico.
¿Qué palabras hay con la letra D?
Ejemplos de palabras con D
Algunas palabras que comienzan con la letra D son: Dado, Departamento, Día, Dominio, Dedal, Bando, Conde y Bordado. Estas palabras representan distintos conceptos y objetos en nuestro idioma.
El dado es un objeto utilizado en juegos de mesa, con forma de poliedro y con diferentes números en sus caras. El departamento es una vivienda que forma parte de un edificio dividido en varias unidades habitacionales. El día es el período de tiempo que dura aproximadamente 24 horas y en el que se desarrollan las actividades diarias. El dominio se refiere al control o propiedad de algo. El dedal es un objeto utilizado para proteger el dedo al coser. El bando es un grupo de personas que comparten una misma ideología o intereses. El conde es un título nobiliario. El bordado es una técnica de decoración textil que consiste en coser hilos sobre una tela para formar dibujos o patrones.
Estos son solo algunos ejemplos de palabras con la letra D, pero existen muchas más que podemos utilizar en nuestro vocabulario diario.
¿Cuántas palabras empiezan con la letra D?
Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), existen 84,110 palabras que comienzan con la letra “D”. Algunas de estas palabras incluyen “danza”, “deporte”, “disciplina”, “dolor”, “dulce”, “duda” y “dormir”, entre muchas otras.
La letra “D” es una consonante muy común en el idioma español, por lo que no es sorprendente que haya tantas palabras que empiecen con esta letra. Las palabras que comienzan con “D” abarcan una amplia gama de categorías, desde sustantivos y adjetivos hasta verbos y adverbios.
¿Qué palabras terminan en AD?
Existen muchas palabras en español que terminan en “AD”. Algunas de ellas son: absurdidad, equilibrad, novedad, calidad, flojedad, racionalidad, casualidad, forzosidad, radiactividad, colectividad, historicidad, revocabilidad, complejidad, ilegibilidad y robusticidad, entre otras.
La palabra “absurdidad” se refiere a algo que carece de lógica o sentido. Por otro lado, “equilibrad” se utiliza para describir algo que está en equilibrio o balance. “Novedad” se refiere a algo nuevo o que acaba de ocurrir.
Estas palabras terminadas en “AD” abarcan diferentes ámbitos y conceptos. Por ejemplo, “calidad” se utiliza para describir la excelencia o el nivel de perfección de algo. “Flojedad” se refiere a la falta de fuerza o rigidez. “Racionalidad” se refiere a la capacidad de razonar o pensar de manera lógica.
También encontramos palabras que describen situaciones o características particulares. Por ejemplo, “casualidad” se refiere a un evento fortuito o que ocurre por azar. “Forzosidad” se utiliza para describir algo que es obligatorio o inevitable. “Radiactividad” se refiere a la emisión de radiación por parte de ciertos elementos químicos.
Además, algunas de estas palabras hacen referencia a conceptos más abstractos. Por ejemplo, “colectividad” se refiere a la acción de actuar o pensar en conjunto como un grupo. “Historicidad” se utiliza para describir la importancia o relevancia histórica de algo. “Revocabilidad” se refiere a la capacidad de anular o cancelar algo que había sido acordado previamente.