Palabras con gen: Descubre 60 ejemplos para enriquecer tu vocabulario

Las palabras que empiezan con “gen-” son muy variadas y pueden abarcar diferentes ámbitos y significados. A continuación, se presentan algunos ejemplos de palabras que comienzan con “gen-“:

Palabra Significado
Generativo Relativo a la capacidad de generar o producir algo.
Genocida Persona o acción que comete un genocidio, es decir, el exterminio sistemático y deliberado de un grupo étnico o cultural.
Generador Dispositivo o máquina que produce energía o electricidad.
Génesis Origen o comienzo de algo.
Gentecilla Término coloquial para referirse a un grupo de personas de manera despectiva.
General Grado militar o persona que ocupa un alto cargo en el ejército.
Genético Relativo a la genética, la rama de la biología que estudia la herencia y las características de los seres vivos.
Gentil Amable, cortés o educado.
Generala Grado militar femenino de mayor rango en la jerarquía.
Genetista Persona especializada en el estudio de la genética.
Gentileza Acto o gesto amable hacia alguien.
Generalato Cargo o período de tiempo durante el cual una persona ocupa el rango de general.
Genial Algo que es excepcionalmente bueno, excelente o ingenioso.
Gentilhombre Antiguamente, persona noble que pertenecía a la alta sociedad.

Estas son solo algunas de las palabras que comienzan con “gen-“. Cada una tiene su propio significado y uso en diferentes contextos. Esperamos que esta lista te haya sido útil y te ayude a ampliar tu vocabulario.

¿Qué palabras terminan en gen?

acogen eligen insurgen
afligen emergen origen
corrigen erigen refulgen
dirigen exigen resurgen
divergen imagen transigen

Hay varias palabras en español que terminan en “gen”. Algunas de ellas son: acogen, eligen, afligen, emergen, origen, corrigen, erigen, refulgen, dirigen, exigen, resurgen, divergen, imagen y transigen.

La palabra “acogen” es el presente de indicativo del verbo “acoger”, que significa recibir o dar cobijo a alguien. “Eligen” es la tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo “elegir”, que significa escoger entre varias opciones. “Afligen” es el presente de indicativo del verbo “afligir”, que significa causar tristeza o preocupación. “Emergen” es el presente de indicativo del verbo “emerger”, que significa salir o surgir.

“Origen” es un sustantivo que se refiere al punto de partida o al principio de algo. “Corrigen” es el presente de indicativo del verbo “corregir”, que significa enmendar o rectificar. “Erig

en” es el presente de indicativo del verbo “erigir”, que significa levantar o construir algo. “Refulgen” es el presente de indicativo del verbo “refulgir”, que significa brillar intensamente.

“Dirigen” es el presente de indicativo del verbo “dirigir”, que significa guiar o liderar. “Exigen” es el presente de indicativo del verbo “exigir”, que significa demandar o requerir algo. “Resurgen” es el presente de indicativo del verbo “resurgir”, que significa volver a aparecer o renacer. “Divergen” es el presente de indicativo del verbo “divergir”, que significa separarse o alejarse en diferentes direcciones.

“Imagen” es un sustantivo que se refiere a una representación visual o mental de algo. “Transigen” es el presente de indicativo del verbo “transigir”, que significa llegar a un acuerdo o pacto. Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “gen” en español.

¿Qué es el sufijo -gen?

¿Qué es el sufijo -gen?

El sufijo -gen es utilizado para formar adjetivos y algunos sustantivos con el significado de “produce, genera o es producido por” lo indicado por la raíz. Este sufijo se encuentra en palabras como “biogénico” (que se produce de forma natural), “carcinógeno” (que produce cáncer), “fotogénico” (que es atractivo en fotografías) y “patógeno” (que produce enfermedad).

El sufijo -gen se deriva del griego “genos”, que significa “origen” o “nacimiento”. Al agregar este sufijo a una raíz, se indica que la palabra resultante está relacionada con la generación o producción de algo específico. Por ejemplo, el adjetivo “biogénico” se forma al agregar el sufijo -gen a la raíz “bio-“, que significa “vida”. Esto indica que algo es producido por o está relacionado con la vida.

¿Qué palabras comienzan con la letra G?

¿Qué palabras comienzan con la letra G?

Algunas palabras que comienzan con la letra G son gallo, ganso, grillo, guepardo, garrapata, golondrina, gavilán, gato, gamba, guacamayo, gacela, gorila, grulla, gorrión y galápago.

El gallo es un ave doméstica conocida por su canto temprano por la mañana. El ganso es un ave acuática similar a un pato pero más grande y con un cuello largo. El grillo es un insecto que emite un sonido característico al frotar sus alas. El guepardo es un felino rápido y ágil que se encuentra principalmente en África. La garrapata es un parásito que se adhiere a la piel de los animales y se alimenta de su sangre. La golondrina es un ave migratoria conocida por su vuelo rápido y elegante.

El gavilán es un ave rapaz que se encuentra en muchas partes del mundo. El gato es un animal doméstico que se caracteriza por su agilidad y su habilidad para cazar. La gamba es un crustáceo marino que se utiliza como alimento en muchos platos. El guacamayo es un ave tropical conocida por su plumaje colorido. La gacela es un tipo de antílope que se encuentra en África y Asia. El gorila es un primate grande y fuerte que vive en los bosques tropicales. La grulla es un ave de gran tamaño que se encuentra en muchas partes del mundo. El gorrión es un pequeño pájaro común en muchas áreas urbanas. El galápago es una especie de tortuga que se encuentra en las islas Galápagos y otras partes del mundo.

¿Cuántas palabras hay con la letra G?

¿Cuántas palabras hay con la letra G?

Hay numerosas palabras que contienen la letra G en su escritura. Algunos ejemplos de estas palabras son: gabardina, gerencia, grandioso, gallardo, gigante, gratitud, gallega, gimotear, gratuito, galope, giro, gravar, gambetear, glacial y grave. Estas palabras demuestran la versatilidad de la letra G en el idioma español.

En la tabla a continuación se muestran algunos ejemplos de palabras con la letra G:

gabardina gerencia grandioso
gallardo gigante gratitud
gallega gimotear gratuito
galope giro gravar
gambetear glacial grave

Estos ejemplos muestran una amplia gama de palabras que utilizan la letra G en diferentes contextos y significados.

¿Qué palabras se escriben con gen?

Algunas palabras que se escriben con “gen” son: geografía, gesticular, gente, entre otras. Estas palabras tienen en común el sufijo “-gen”, que proviene del griego y significa “que produce” o “que genera”.

Por otro lado, también hay palabras que terminan en “-gen”, como por ejemplo: origen y aborigen. Estas palabras se refieren al lugar de procedencia de algo o alguien, y también están relacionadas con la idea de generación o inicio.