En el idioma español, existen numerosas palabras que contienen las letras “ka”, “ke”, “ki”, “ko” y “ku”. Estas letras pueden aparecer al inicio, en medio o al final de una palabra, y su pronunciación puede variar dependiendo del contexto. En esta guía completa, te presentaremos una lista de palabras con “ka”, “ke”, “ki”, “ko” y “ku” que te ayudará a ampliar tu vocabulario y mejorar tu pronunciación.
¿Qué palabras hay con Ka, Ke, Ki, Ko, Ku?
Existen numerosas palabras que comienzan con las letras “Ka, Ke, Ki, Ko, Ku”. Algunas de ellas son “ka”, “kabuki”, “kafkiano”, “káiser”, “kaki”, “kalmuko”, y “kamikaze”. Estas palabras abarcan diferentes ámbitos y tienen diversas significados.
Por ejemplo, “kabuki” es un tipo de teatro japonés tradicional que se caracteriza por su elaborado maquillaje y vestuario, así como por sus gestos y movimientos estilizados. Por otro lado, “káiser” es un título utilizado para referirse al emperador de Alemania o al líder supremo del Sacro Imperio Romano Germánico.
Otras palabras como “kafkiano” se utilizan para describir situaciones o experiencias que son surrealistas, complejas o absurdas, en referencia al famoso escritor Franz Kafka. “Kaki” se refiere a una fruta de color naranja brillante y sabor dulce, también conocida como caqui.
¿Qué palabras se escriben con Ku?
Existen varias palabras que se escriben con ‘Ku’. Algunos ejemplos son:
– Abakuá: se refiere a una sociedad secreta de origen africano, presente en algunos países caribeños como Cuba.
– Abeokuta: es el nombre de una ciudad en Nigeria, ubicada al suroeste del país.
– Aurresku: es una danza tradicional vasca, que se realiza en ocasiones festivas y ceremoniales.
– Chikungunya: es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, caracterizada por fiebre y dolores en las articulaciones.
– Ciberokupa: se refiere a una persona que utiliza un sitio web sin tener autorización o derechos sobre el mismo, con fines fraudulentos.
– Ernakulam: es el nombre de una ciudad en el estado de Kerala, al sur de la India.
– Fukui: es el nombre de una ciudad en Japón, ubicada en la región de Chubu.
Estos son solo algunos ejemplos de palabras que se escriben con ‘Ku’. La utilización de esta combinación de letras puede variar dependiendo del idioma y las palabras específicas que se utilicen.
¿Qué se escribe con ke?
En español, son pocas las palabras que empiezan con ke. Casi todas son sustantivos. Por ejemplo, tenemos el kebab, que es un plato de origen turco compuesto por carne asada y otros ingredientes; también está el Kelvin, que es una unidad de temperatura absoluta utilizada en ciencias y tecnología; y el kétchup, que es una salsa de tomate condimentada.
Además de los sustantivos, también existen algunos adjetivos que comienzan con ke. Por ejemplo, keniano o keniata, que se refieren a alguien originario de Kenia, un país de África; y keynesiano, que se relaciona con las teorías económicas del economista británico John Maynard Keynes.
¿Qué empieza con la K de kilo?
La letra K es utilizada en el Sistema Internacional de Unidades (SI) como el prefijo que representa la unidad de medida de “kilo”, que equivale a mil unidades. Algunos de los términos que empiezan con la K de kilo son:
– Kilómetro: Es una unidad de longitud que equivale a mil metros. Se utiliza comúnmente para medir distancias largas, como en carreteras o trayectos en avión.
– Kilogramo: Es la unidad de medida de masa que equivale a mil gramos. Se utiliza para medir el peso de objetos o productos en muchas áreas, como la industria alimentaria o la farmacéutica.
– Kilovoltio: Es una unidad de medida de la tensión eléctrica que equivale a mil voltios. Se utiliza para medir el voltaje en sistemas de energía eléctrica, como en líneas de transmisión o en instalaciones industriales.
Estos son solo algunos ejemplos de términos que comienzan con la K de kilo, pero existen muchos otros en diferentes áreas de conocimiento donde se utiliza el prefijo kilo para indicar una cantidad de mil unidades.