Las palabras que empiezan con “lu” son muy variadas y tienen diferentes significados y usos. A continuación, te presento una lista de algunas de estas palabras:
- Lucha:
- Lúgubre: Que produce tristeza, melancolía o sensación de pena.
- Lupa: Instrumento óptico que permite ampliar la imagen de objetos pequeños.
- Lucrecia: Nombre propio femenino de origen latino que significa “la que obtiene ganancias”.
- Lujo: Cosa costosa o de gran valor que se considera un placer o un capricho.
- Lustro: Periodo de cinco años.
- Luego: Después, más tarde.
- Lumbalgia: Dolor o molestia en la región baja de la espalda.
- Lutier: Persona que se dedica a la fabricación o reparación de instrumentos musicales de cuerda.
- Lugar: Espacio físico o sitio determinado.
- Lunfardo: Jerga o lenguaje coloquial utilizado en Argentina y Uruguay.
- Luto: Periodo de tiempo en el que se guarda luto por la muerte de alguien.
Actividad o combate en el que se enfrentan dos o más personas.
Estas son solo algunas de las palabras que empiezan con “lu”. Si te interesa ampliar tu vocabulario, puedes buscar más palabras con esta combinación de letras. ¡La lengua española es rica y diversa!
¿Qué empieza con llu?
Existen varias palabras que comienzan con “llu”. Algunas de ellas son llucho, llueva, lluvial, llueca, lluvia y lluvioso. Estas palabras pertenecen al idioma español y son utilizadas para referirse a distintos conceptos relacionados con el clima, como la lluvia y el tiempo atmosférico.
Además de las palabras que empiezan con “llu”, también hay otras que comienzan con “li”. Algunas de ellas son liana, licor, lima, libanés, licuadora, limosna, libélula, liebre, lino, licenciado, ligamento y litio. Estas palabras abarcan una variedad de temas, como plantas, bebidas, objetos, animales y sustancias químicas.
Palabras que empiezan con “llu” |
---|
llucho |
llueva |
lluvial |
llueca |
lluvia |
lluvioso |
Palabras que empiezan con “li” |
---|
liana |
licor |
lima |
libanés |
licuadora |
limosna |
libélula |
liebre |
lino |
licenciado |
ligamento |
litio |
¿Qué palabras comienzan con l?
Existen muchas palabras que comienzan con la letra “l”. Algunos ejemplos de estas palabras son: lluvia, lámina, llave, lección, látex, limpieza, laberinto, lastre, entre otras. Estas palabras pueden tener diversos significados y usos en diferentes contextos. Además, también existen palabras que contienen la combinación “lla”, “lle”, “lli”, “llo” y “llu”, como llaga, llanura, llorar, llamado, llegar, entre otras.
Por otro lado, también hay palabras que comienzan con la letra “z”, como Zaire, Zimbabue, Zambia. En cuanto a los animales, alimentos, sustantivos y verbos, podemos encontrar ejemplos como zorro, zanahoria, zapato, zumbar, zarpar, entre otros. Estas palabras pueden tener diferentes significados y aplicaciones en el lenguaje cotidiano.
¿Qué palabras empiezan con al, el, il, ol, ul?
Ejemplos de palabras que comienzan con “al” son “alado”, “almidón”, “almirante”, “almohadón” y “alocado”. Estas palabras tienen en común el origen latino y se utilizan para referirse a objetos o situaciones relacionadas con alas, almidón, almirantes, almohadones y locura, respectivamente.
En cuanto a palabras que comienzan con “el”, podemos mencionar “electrificar”, “elevador”, “elevar”, “eliminar” y “elíseo”. Estas palabras tienen en común el hecho de que todas ellas comienzan con el artículo definido “el”, que se utiliza para referirse a un objeto o a una persona específica.
Por otro lado, palabras que comienzan con “il” incluyen “ilógico” e “iluminar”. Estas palabras tienen en común el prefijo “il” que indica negación o falta de algo, como en el caso de “ilógico”, que significa que algo no tiene lógica, y “iluminar”, que significa proporcionar luz.
En cuanto a palabras que comienzan con “ol”, podemos mencionar “oleoso”, “Olimpo” y “olmo”. Estas palabras tienen en común el sonido “ol” al principio de la palabra, pero tienen significados diferentes. “Oleoso” se refiere a algo que tiene aceite o grasa, “Olimpo” es el nombre de una montaña en la mitología griega y “olmo” es un tipo de árbol.
Por último, palabras que comienzan con “ul” incluyen “ultrasonido” y “ultravioleta”. Estas palabras tienen en común el prefijo “ultra”, que indica algo que está más allá de lo normal o que es extremo. “Ultrasonido” se refiere a un tipo de onda acústica de alta frecuencia que no se puede escuchar, y “ultravioleta” se refiere a un tipo de radiación electromagnética que no es visible para el ojo humano.
¿Qué palabras empiezan con CO?
Ejemplos de palabras que empiezan por “co-” son coalición, compañerismo, contratar, código, concierto, coraje, cofre, concursar, corazon, coherente, cóndor, cordial, colchón, conducir y cordón. Estas palabras abarcan diferentes categorías, desde términos relacionados con la política y la sociedad, hasta palabras que describen características personales y objetos. También se encuentran palabras que comienzan con otras letras, como “ma-” (maestro, manteca, máscara, maleta, maqueta, maso, maleza, mareo, matar, mano, mártir, matrimonio) y “llu-” (llucho, llueva, lluvial, llueca, lluvia, lluvioso).
Además, existen palabras que comienzan con la letra “ñ”, como nombres de personas (Begoña, Anduriña, Carmiña, Errukiñe, Garbiñe, Iruña, Peña, Oña, Zuriñe, Beñat, Iñaki, Íñigo, Nuño, Pauliño, Nuño), animales (Ñu, Ñandú) y alimentos (Ñora, ñoqui, ñame). Estas palabras son características del idioma español y su uso es común en España.
¿Qué palabra empieza con la letra L?
Estos son algunos de los sustantivos que empiezan por L :
- Lluvia.
- Lámina.
- Llave.
- Lección.
- Látex.
- Limpieza.
- Laberinto.
- Lastre.
La palabra “Lluvia” se refiere a la precipitación de agua en forma de gotas que cae de las nubes. Es un fenómeno natural que se produce cuando el vapor de agua se condensa y se enfría en la atmósfera. La lluvia es esencial para la vida en la Tierra, ya que proporciona agua a las plantas, los animales y los seres humanos.
La palabra “Lámina” se utiliza para referirse a una lámina delgada y plana de algún material como el metal, el vidrio o el plástico. Las láminas se utilizan en diversos campos, como la construcción, la industria automotriz y la impresión. También se utilizan en el ámbito artístico, como soporte para dibujos o grabados.
La palabra “Llave” se emplea para designar una herramienta que se utiliza para abrir o cerrar una cerradura. Las llaves pueden ser de diferentes tipos, como las llaves inglesas, las llaves de tubo o las llaves de paso. También se utiliza el término “llave” para referirse a la herramienta que permite abrir o cerrar el paso de algún fluido, como el agua o el gas.
La palabra “Lección” se utiliza para referirse a una enseñanza o instrucción que se imparte a alguien con el fin de transmitirle conocimientos o habilidades. Las lecciones pueden ser impartidas en diferentes ámbitos, como la escuela, el trabajo o el ámbito personal. También se utiliza el término “lección” para referirse a una experiencia de vida de la que se aprende algo.
La palabra “Látex” se utiliza para referirse a una sustancia lechosa que se encuentra en ciertas plantas. El látex se utiliza en la fabricación de productos como el caucho, los adhesivos y los productos de belleza. También se utiliza en el ámbito médico, como material para guantes y preservativos.
La palabra “Limpieza” se refiere al acto de eliminar la suciedad, el polvo o las impurezas de un objeto, un lugar o una superficie. La limpieza es importante para mantener la higiene y prevenir enfermedades. También se utiliza el término “limpieza” para referirse a la cualidad de algo que está libre de suciedad o impurezas.
La palabra “Laberinto” se utiliza para referirse a un lugar o construcción en la que es fácil perderse o desorientarse debido a su complicada estructura. Los laberintos han sido utilizados desde la antigüedad como forma de entretenimiento y desafío mental. También se utiliza el término “laberinto” para referirse a una situación complicada o confusa de la que es difícil salir.
La palabra “Lastre” se utiliza para referirse a una carga que se coloca en un barco o avión para estabilizarlo. El lastre se utiliza para mantener el equilibrio y evitar que la embarcación o aeronave se vuelque o se desestabilice. También se utiliza el término “lastre” para referirse a una carga o impedimento que dificulta el progreso o el desarrollo de algo.