Las palabras que empiezan con “mi” son muchas y variadas. Aquí te presentamos una lista de algunas de ellas:
- Miente:
- Mínimo: Adjetivo que indica la cantidad más pequeña o el grado más bajo de algo.
- Mirta: Nombre propio femenino de origen latino que significa “amada”.
- Milla: Unidad de longitud que equivale a 1.609 metros.
- Minucioso: Adjetivo que describe a alguien o algo que presta atención a los detalles y es muy meticuloso.
- Miserable: Adjetivo que se utiliza para describir a alguien que está en una situación de extrema pobreza o que es desdichado.
- Millón: Número cardinal que equivale a la cantidad de un millón.
- Miopía: Defecto visual que dificulta la visión de objetos lejanos.
- Misterio: Sustantivo que se utiliza para referirse a algo desconocido o que no se comprende totalmente.
- Mimbre: Material utilizado para hacer cestas y otros objetos, obtenido de un tipo de planta.
- Mirada: Acción de dirigir la vista hacia algo o alguien.
- Mitad: Sustantivo que indica la división en dos partes iguales de algo.
Verbo que se utiliza para referirse a la acción de engañar o falsificar información.
Estas son solo algunas de las palabras que empiezan con “mi”. Como puedes ver, abarcan diferentes categorías gramaticales y significados. Si estás buscando más palabras que empiecen con esta combinación de letras, te recomendamos consultar un diccionario o utilizar herramientas en línea que te faciliten la búsqueda.
PALABRAS CON MI | DEFINICIÓN |
---|---|
miente | Verbo que se utiliza para referirse a la acción de engañar o falsificar información. |
mínimo | Adjetivo que indica la cantidad más pequeña o el grado más bajo de algo. |
Mirta | Nombre propio femenino de origen latino que significa “amada”. |
milla | Unidad de longitud que equivale a 1.609 metros. |
minucioso | Adjetivo que describe a alguien o algo que presta atención a los detalles y es muy meticuloso. |
miserable | Adjetivo que se utiliza para describir a alguien que está en una situación de extrema pobreza o que es desdichado. |
millón | Número cardinal que equivale a la cantidad de un millón. |
miopía | Defecto visual que dificulta la visión de objetos lejanos. |
misterio | Sustantivo que se utiliza para referirse a algo desconocido o que no se comprende totalmente. |
mimbre | Material utilizado para hacer cestas y otros objetos, obtenido de un tipo de planta. |
mirada | Acción de dirigir la vista hacia algo o alguien. |
mitad | Sustantivo que indica la división en dos partes iguales de algo. |
¿Qué empieza con mo?
Empiezan con “mo” una variedad de palabras, tanto sustantivos como verbos, que incluyen “moblaje”, “molusco”, “morera”, “moho”, “monte”, “motriz”, “mojar”, “montón”, “mountain bike”, “molde”, “monumental”, “mouse”, “moldear”, “moño” y “mousse”. Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchas más palabras que comienzan con “mo”.
Por otro lado, también existen palabras que empiezan con “mu”. Algunos ejemplos de estas palabras son “mua”, “muleta”, “murmullo”, “muermo”, “mundillo”, “muslim”, “muerta”, “mundo”, “muslo”, “muerte”, “munición”, “mustélido” y “mustia”. Estas palabras abarcan diferentes categorías y conceptos.
Además, es importante destacar que también existen palabras que empiezan con “má”. Algunos ejemplos son “más”, “máximo”, “máquina”, “mácula”, “máscara”, “máxima”, “mástil” y “máxime”. Estas palabras tienen diferentes significados y se utilizan en diversos contextos.
¿Qué palabra empieza con la letra M?
La letra “M” es la decimotercera letra del abecedario y una de las más utilizadas en el idioma español. Esta consonante tiene una gran variedad de palabras que comienzan con ella. Algunos ejemplos comunes incluyen “madera”, “mesa”, “maleta”, “mochila”, “móvil”, “mantel”, “mapa”, “maraca”, “muñeco”, “metro”, “máscara” y “moto”. Estas palabras cubren una amplia gama de categorías, desde objetos físicos hasta conceptos abstractos, lo que demuestra la versatilidad de la letra “M” en nuestro vocabulario.
Otras palabras que comienzan con la combinación “me-” incluyen “mediterránea”, “mercado”, “mediante”, “melodía”, “metamorfosis”, “mediar”, “melón”, “meteorito”, “mediático”, “membrana”, “meteorología” y “mediatizar”. Estas palabras destacan diferentes áreas de interés, como la geografía, la música, la ciencia y los medios de comunicación. Al ampliar nuestro vocabulario y conocer más palabras que comienzan con la letra “M” y “me-“, podemos mejorar nuestra comunicación y expresión en el idioma español.
¿Qué cosa comienza con?
Ejemplos de palabras que comienzan con “con-” incluyen “conciencia”, “conjunto”, “consuelo”, “condominio”, “conque”, “contar”, “conducción”, “consabido”, “contemplación”, “confederación”, “consagrar”, “contemporizar”, “confesar”, “conscripto” y “contener”. Estas palabras abarcan una variedad de significados y contextos, desde términos relacionados con la mente y la conciencia hasta conceptos como grupos, consuelo y control.
Por otro lado, ejemplos de palabras que comienzan con “me-” incluyen “me”, “mediterránea”, “mercado”, “mecanizar”, “medusa”, “merecer”, “mecedora”, “megabyte”, “merengue”, “mecenas”, “megáfono”, “merienda”, “mecenazgo”, “megalomanía” y “mérito”. Estas palabras abarcan una variedad de temas, desde pronombres personales hasta alimentos, tecnología y conceptos abstractos.
¿Cuántas palabras hay con la letra m?
La letra “m” es una de las consonantes más utilizadas en el idioma español y existen alrededor de 29.000 palabras que comienzan con esta letra. Algunas de las palabras más comunes que empiezan con “m” incluyen “manzana”, “mesa”, “mamá”, “muchacho”, “mundo” y “mañana”.
La presencia de la letra “m” en tantas palabras es reflejo de su importancia en el idioma español. Esta consonante puede encontrarse en diferentes contextos y desempeñar distintas funciones gramaticales. Por ejemplo, puede formar parte de sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios y otros tipos de palabras.
Además de su frecuencia en palabras que comienzan con “m”, esta consonante también puede aparecer en otras posiciones dentro de las palabras. Por ejemplo, puede encontrarse en el medio o al final de una palabra, como en “cama”, “comer” o “amor”. La versatilidad de la letra “m” contribuye a su presencia significativa en el vocabulario español.
¿Cuáles son las sílabas con ma?
Las sílabas con ‘ma’ son muy comunes en el idioma español y se utilizan en una gran cantidad de palabras. Estas sílabas se forman con la letra ‘m’ seguida de una vocal ‘a’, dando lugar a las sílabas ‘ma’, ‘me’, ‘mi’, ‘mo’ y ‘mu’. Estas sílabas pueden encontrarse tanto al principio como en el medio o al final de palabras.
Por ejemplo, algunas palabras que contienen estas sílabas son: ‘mañana’, ‘manzana’, ‘mamá’, ‘melo’, ‘mimado’, ‘moto’, ‘música’, entre muchas otras. Estas sílabas son fundamentales para la formación de palabras en español y se utilizan en diversos contextos y situaciones.
Es importante destacar que las sílabas con ‘ma’ forman parte del conjunto de sílabas consonante-vocal (CV) y son esenciales para la correcta pronunciación y escritura de las palabras en español. Aprender y reconocer estas sílabas es fundamental para adquirir fluidez en el idioma y poder comunicarse de manera efectiva.