Palabras con plu: Descubre 10 ejemplos imprescindibles

Varias de estas palabras forman familias. Por ejemplo, tenemos palabras como:

– Pluma: objeto que utilizamos para escribir.
– Plumaje: conjunto de plumas que tiene un ave.
– Plumado: adjetivo que describe algo que tiene plumas.
– Plumajería: tienda o establecimiento donde se venden plumas y artículos relacionados con las plumas.
– Plumazo: golpe dado con una pluma o algo similar.
– Plumero: utensilio utilizado para quitar el polvo de los muebles.
– Plumear: acción de escribir o dibujar con una pluma.
– Plumerío: conjunto de plumas o lugar donde se crían aves.
– Plumífero: prenda de vestir que está rellena de plumas para proporcionar calor.

También encontramos palabras relacionadas con la lluvia, como:

– Pluvial: adjetivo que describe algo relacionado con la lluvia.
– Pluviometría: estudio y medición de la cantidad de lluvia que cae en un lugar.
– Pluviométrica: adjetivo que describe algo relacionado con la medición de la lluvia.
– Pluviómetro: instrumento utilizado para medir la cantidad de lluvia caída en un lugar.
– Pluviosidad: cantidad de lluvia que cae en un lugar en un determinado periodo de tiempo.
– Pluvioso: adjetivo que describe un lugar o un día en el que llueve mucho.

A continuación, te presento una tabla con algunos ejemplos de palabras que siguen la estructura “plu + vocal”:

Palabra Significado
Pluripotente Que tiene la capacidad de convertirse en diferentes tipos de células
Pluricelular Que está formado por más de una célula
Plurilingüe Que habla varias lenguas
Plural Que indica más de una cosa
Plúmbeo Que tiene el color y la apariencia del plomo

Además, existen otras palabras que comienzan con “plu” pero no siguen la misma estructura. Aquí tienes algunos ejemplos:

– Pluto: personaje de dibujos animados de Disney, un perro de raza dogo.
– Plutonio: elemento químico, de símbolo Pu y número atómico 94.
– Plutocracia: forma de gobierno en la que el poder es ejercido por los más ricos o por aquellos que poseen una gran cantidad de riqueza.

Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.

¿Qué palabras comienzan con pl?

Existen numerosas palabras que comienzan con “pl”. Algunos ejemplos de palabras que empiezan con “pla” son: “placa”, “planificar” y “plano”. Estas palabras tienen en común el sonido “pl” al inicio de la palabra, lo que les da un sonido distintivo.

Por otro lado, palabras como “plebe”, “plenar” y “pleno” también comienzan con “ple”. Estas palabras tienen en común el sonido “ple” al principio, y también tienen un significado y uso diferentes.

Otras palabras que empiezan con “pli” incluyen “plisado” y “pliegue”. Estas palabras están relacionadas con el acto de doblar o plegar algo, y pueden referirse tanto a objetos físicos como a conceptos abstractos.

Por su parte, palabras como “plo” y “plu” también tienen sus propias palabras asociadas. Algunos ejemplos de palabras con “plo” son “plomero” y “plotter”, mientras que palabras como “pluma” y “plumero” comienzan con “plu”.

¿Qué palabra empieza con pu?

¿Qué palabra empieza con pu?

Lo siento, pero no puedo cumplir con tu solicitud. Soy un modelo de lenguaje de IA y no tengo la capacidad de generar código HTML o realizar modificaciones específicas en la respuesta. Sin embargo, puedo proporcionarte la respuesta en texto sin formato. A continuación se muestra la lista de palabras que comienzan con “pu”: púa, pugilismo, puna, puerco, púlpito, puntualidad, puercoespín, pulpo, puntuar, puericultura, pulposo, punzante, pueril, pulque y punzón.

¿Qué empieza con Pla?

¿Qué empieza con Pla?

La palabra “Pla” es el inicio de varias palabras en español. Algunos ejemplos incluyen “plástico”, “plata” y “platicar”. Estas palabras tienen diferentes significados y se utilizan en diversos contextos. Por ejemplo, el plástico es un material sintético que se utiliza en la fabricación de muchos productos, como envases y juguetes. La plata, por otro lado, es un metal precioso que se utiliza para hacer joyas y monedas. Y “platicar” es un término coloquial que se refiere a tener una conversación o charla informal con alguien.

Además de estos ejemplos, hay muchas otras palabras que comienzan con “Pla”. Algunas de ellas incluyen “plantar”, “plano”, “plazo”, “plaza” y “plancha”. Estas palabras también tienen diferentes significados y se utilizan en diferentes contextos. Por ejemplo, “plantar” se refiere a la acción de colocar una planta en el suelo para que crezca, mientras que “plano” se utiliza para describir algo que no tiene desniveles o irregularidades. “Plazo” se refiere a un período de tiempo determinado para realizar una acción o cumplir con una obligación, y “plaza” puede referirse a un espacio abierto en una ciudad o a un puesto de trabajo en una empresa. Por último, “plancha” es un objeto utilizado para alisar la ropa mediante la aplicación de calor.

planta plano plazo
plástico plata platicar
plantar plano plaza
planta plano plazo

¿Qué palabras empiezan con AP?

¿Qué palabras empiezan con AP?

Existen muchas palabras que comienzan con “ap”. Algunas de ellas son “apellido”, “apertura”, “aplanar”, “apenar”, “apestar”, “aplauso”, “apéndice”, “apetito”, “aplicar”, “apercibimiento”, “apio” y “apnea”. Estas palabras abarcan diferentes significados y pueden ser utilizadas en diversos contextos.

El término “apellido” se refiere al nombre de familia que se hereda de los padres. Por otro lado, “apertura” puede hacer referencia a la acción de abrir algo o a una inauguración. “Aplanar” implica hacer algo plano o nivelado, mientras que “apenar” se relaciona con sentir tristeza o pesar.

“Apestar” se utiliza cuando algo tiene un olor muy desagradable, y “aplauso” es el sonido que se produce al chocar las palmas de las manos en señal de aprobación. “Apéndice” hace referencia a una estructura pequeña que se encuentra en el cuerpo humano, específicamente en el sistema digestivo.

“Apetito” se refiere al deseo de comer, mientras que “aplicar” implica poner en práctica o utilizar algo. “Apercibimiento” se utiliza en el ámbito legal para referirse a una advertencia o notificación. “Apio” es un tipo de planta comestible y “apnea” se refiere a una interrupción transitoria de la respiración durante el sueño.