uo: acuoso, ambiguo, antiguo, apaciguó, contiguo, continuo, continuó, conspicuo, Cuore, cuota, duodeno, fatuo, fluorescente, son solo algunos ejemplos de palabras que contienen la combinación de letras “uo”. Esta combinación puede aparecer al principio, en medio o al final de una palabra, y puede encontrarse tanto en términos de uso común como en palabras más técnicas o especializadas.
Algunas palabras adicionales que contienen “uo” son:
– Auto: Se refiere a un vehículo de motor que se utiliza para el transporte de personas o mercancías. Ejemplos: automóvil, autocar, automático.
– Tuo: Es un pronombre posesivo de segunda persona del singular. Ejemplo: tu obra, tu coche, tu casa.
– Actuo: Es una conjugación del verbo actuar en primera persona del singular del presente de indicativo. Ejemplo: Yo actuo en la obra de teatro.
– Continuidad: Se refiere a la cualidad de ser continuo o ininterrumpido. Ejemplo: La continuidad del servicio eléctrico es fundamental.
– Ingenuo: Se refiere a una persona que es inocente o falta de malicia. Ejemplo: Juan es muy ingenuo y confía en todo el mundo.
También podemos encontrar palabras compuestas que contienen “uo”:
– Acuoso: Se refiere a algo que tiene la apariencia o características del agua. Ejemplo: El jugo de frutas es acuoso, se parece al agua.
– Antiguo: Se refiere a algo que es viejo o de otra época. Ejemplo: El reloj antiguo perteneció a mi abuelo.
– Contiguo: Se refiere a algo que está junto o próximo a otra cosa. Ejemplo: El parque está contiguo a la escuela.
– Apaciguó: Es una conjugación del verbo apaciguar en tercera persona del singular del pretérito perfecto simple. Ejemplo: Ella apaciguó la discusión entre sus amigos.
– Conspicuo: Se refiere a algo que es notable o fácilmente visible. Ejemplo: El edificio de cristal es conspicuo en el paisaje urbano.
– Fluorescente: Se refiere a algo que emite luz cuando se le aplica una corriente eléctrica. Ejemplo: La pintura fluorescente brilla en la oscuridad.
Esta lista de palabras con “uo” es solo una muestra de las muchas posibilidades que existen. La combinación de estas dos letras puede encontrarse en diferentes contextos y con diferentes significados. Es interesante explorar y descubrir nuevas palabras que contengan esta combinación, ya que enriquecerá nuestro vocabulario y nos permitirá comunicarnos de manera más precisa y efectiva.
¿Qué palabras tienen el diptongo ou?
Seguro que nunca lo has pensado, pero en español el diptongo [ou] prácticamente no existe. Las pocas palabras que se escriben “ou” se pronuncian [u], porque son todas extranjeras, como “tour”, “Lourdes”. Para encontrar ejemplos de [ou] hay que buscarlos fuera del castellano, como en “Camp Nou”.
El español se caracteriza por tener una gran cantidad de diptongos, que son la combinación de una vocal cerrada (i, u) y una vocal abierta (a, e, o) en una misma sílaba. Algunos ejemplos de diptongos comunes en español son “ai” (caído), “ei” (mejor), “oi” (coito), “ui” (cuido). Sin embargo, el diptongo “ou” es muy raro en nuestro idioma.
¿Qué es el diptongo y cuáles son 10 ejemplos?
El diptongo es una combinación de dos vocales que se pronuncian juntas en una sola sílaba. Estas dos vocales pueden ser una vocal cerrada átona (i, u) seguida o precedida de una vocal abierta (a, e, o) o de otra vocal cerrada átona. Los diptongos más comunes son ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo.
Un ejemplo de diptongo es la palabra “aire”, donde la combinación ai se pronuncia como una sola sílaba. Otros ejemplos son “causa” (au), “peine” (ei), “Ceuta” (eu), “oiga” (oi), “bou” (ou), “viaje” (ia), “ciego” (ie), “quiosco” (io), “suave” (ua), “fuerte” (ue), “cuota” (uo) y “ahuehuete” (ue).
¿Qué palabra tiene UE?
Además de las palabras mencionadas anteriormente, existen muchas otras palabras que contienen el diptongo UE. Algunas de ellas incluyen: huerta, hueso, huérfano, huésped, huelga, huella, huerto, huevo, huelo, huelva, Huesca, huérfana, entre otras.
El diptongo UE se encuentra al comienzo de estas palabras, lo que les da un sonido especial y las distingue de otras palabras que contienen las mismas letras pero que no forman un diptongo. Estas palabras son de uso común en el idioma español y se utilizan en diferentes contextos y situaciones. Es importante tener en cuenta que el diptongo UE no es el único diptongo presente en el idioma español, ya que también existen los diptongos IA, IE y UI, que se encuentran al comienzo de muchas palabras en español.
¿Qué llevan ya?
Páginas en la categoría «ES:Palabras con el sufijo – ía »
En esta categoría se encuentran palabras que llevan el sufijo -ía en su forma base. Algunos ejemplos de palabras con este sufijo son: abacería, abogacía, acedía, actinometría, actuaría, adestría, adjuntía, aerografía, entre otras.
El sufijo -ía se utiliza para formar sustantivos femeninos que indican una cualidad, estado o función. Por ejemplo, la palabra abacería se refiere a un establecimiento donde se venden productos alimenticios, mientras que la palabra abogacía se refiere al conjunto de abogados o al ejercicio de la abogacía.