Estas son algunas palabras que riman con “ diez ”: adultez, calidez, escasez, juez, lucidez, madurez, niñez, rapidez, soez, tez (rimas consonantes); bistec, cartel, conversé, desnivel, exceder, mujer, papel, sartén, transformé, ver (rimas asonantes).
A continuación se muestra una lista ampliada de palabras que riman con “diez”:
- Adultez
- Calidez
- Escasez
- Juez
- Lucidez
- Madurez
- Niñez
- Rapidez
- Soez
- Tez
- Bistec
- Cartel
- Conversé
- Desnivel
- Exceder
- Mujer
- Papel
- Sartén
- Transformé
- Ver
Además de estas palabras, también existen otras que pueden rimar con “diez” dependiendo del contexto y la pronunciación. A continuación se presenta una tabla con algunas de estas palabras:
Palabra | Rima |
---|---|
Adez | Consonante |
Conez | Consonante |
Artez | Consonante |
Baez | Consonante |
Baez | Consonante |
Baez | Consonante |
Baez | Consonante |
Baez | Consonante |
Baez | Consonante |
Baez | Consonante |
Esta lista y tabla son solo ejemplos de palabras que riman con “diez”. Existen muchas más opciones que podrías usar en tus composiciones poéticas o canciones. ¡Diviértete explorando las posibilidades de las rimas!
¿Qué rima con diez y vez?
Además de las palabras mencionadas anteriormente, existen otras que riman con “diez” y “vez”. Algunas de ellas incluyen términos como “cien”, “lienzo”, “míser”, “pied”, “rubíes” y “sies”. Estas palabras pueden ser utilizadas en diferentes contextos y permiten crear rimas interesantes y creativas.
En cuanto a las palabras que riman con “vez”, además de las mencionadas anteriormente, se pueden agregar términos como “alrededor”, “compañer”, “doce”, “hacer”, “placer” y “poder”. Estas palabras ofrecen una amplia variedad de opciones para crear rimas tanto en poesía como en canciones.
¿Qué rima con décimo?
La palabra “décimo” es un adjetivo que se refiere a algo que ocupa el lugar número diez en una secuencia. En términos de rima, existen varias palabras que pueden ser utilizadas para crear una estrofa o poema que rime con “décimo”. Algunas de estas palabras incluyen “primo”, que se refiere a un pariente cercano en la familia, “estimo”, que es el verbo estimar en primera persona del singular, “limo”, que se refiere a un tipo de barro suave y pegajoso, y “racimo”, que se refiere a un conjunto de frutas o flores agrupadas.
¿Qué rima con 9?
La palabra “9” es un número cardinal que no tiene una rima directa en el idioma español. Sin embargo, existen algunas palabras que pueden aproximarse a una rima parcial con “9”. Algunas de estas palabras incluyen “abreve”, “conmueve”, “nieve”, “aguanieve”, “debe”, “percebe”, “aleve”, “descueve”, “plebe”, “altorrelieve”, “eleve”, “promueve”, “atreve”, “embebe” y “releve”.
Estas palabras tienen una similitud fonética con “9” debido a la terminación “-eve” o “-eve”, pero no son rimas exactas. Sin embargo, pueden ser utilizadas en versos o poesía para crear una rima parcial o asonante con “9”. La elección de la palabra a utilizar dependerá del contexto y del efecto que se quiera lograr en el poema.
¿Qué palabras riman con ocho?
Además de las palabras mencionadas anteriormente, existen otras que también riman con “ocho”. Algunas de ellas son: cocho, enrocho, retocho, desenrocho, despatrocho, desenrojo, desbrocho, desbarrocho.
También es posible encontrar palabras que riman de manera asonante con “ocho”. Algunos ejemplos son: postroco, desbloco, desbroco, despacho, desposo, desroco, descoco, desluzco, despojo, desrojo.
¿Qué es una rima y cuáles son 10 ejemplos de ella?
Una rima es una figura literaria que consiste en la repetición de sonidos finales en palabras. Este recurso se utiliza con frecuencia en canciones, poemas, adivinanzas y trabalenguas para crear un ritmo y una cadencia agradable al escuchar o leer. La rima se forma cuando dos o más palabras tienen las mismas sílabas finales, ya sea que terminen con las mismas letras o con sonidos similares.
Algunos ejemplos de rimas son: 1. Gato / Pato
2. Casa / Masa
3. Foca / Poca
4. Sol / Col
5. Mar / Amar
6. Sol / Volar
7. Flor / Amor
8. Niño / Carriño
9. Correr / Beber
10. Jugar / Soñar
Estos ejemplos muestran cómo las palabras finales de las líneas riman entre sí, lo que crea una sensación de armonía y musicalidad en el texto. La rima es un recurso importante en la poesía y la música, ya que ayuda a captar la atención del oyente o lector y a hacer que el mensaje sea más memorable.