Palabras que terminan con dia: 30 ejemplos para expandir tu vocabulario

Las palabras que terminan en “día” son muy comunes en el idioma español. Estas palabras pueden tener diferentes significados y pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos y verbos. A continuación se presenta una lista amplia de ejemplos de palabras que terminan en “día”:

  1. Abadía:
  2. Un lugar de culto religioso, el equivalente femenino de “abad”.

  3. Escondía: Forma conjugada del verbo “esconder” en tercera persona del singular del pasado imperfecto.
  4. Presidía: Forma conjugada del verbo “presidir” en tercera persona del singular del pasado imperfecto.
  5. Dependía: Forma conjugada del verbo “depender” en tercera persona del singular del pasado imperfecto.
  6. Mediodía: La mitad del día, el momento en que el sol está en su punto más alto en el cielo.
  7. Suspendía: Forma conjugada del verbo “suspender” en tercera persona del singular del pasado imperfecto.
  8. Desidia: Falta de interés o negligencia en hacer algo.
  9. Melodía: Secuencia ordenada de sonidos musicales agradables al oído.
  10. Taquicardia: Aceleración anormal del ritmo cardíaco.
  11. Difundía: Forma conjugada del verbo “difundir” en tercera persona del singular del pasado imperfecto.
  12. Misericordia: Compasión o comprensión hacia los demás.
  13. Tardía: Que llega o sucede después de lo esperado o deseado.
  14. Discordia: Falta de armonía o acuerdo entre personas.
  15. Ofendía: Forma conjugada del verbo “ofender” en tercera persona del singular del pasado imperfecto.
  16. Tendía: Forma conjugada del verbo “tender” en tercera persona del singular del pasado imperfecto.

Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “día”, pero hay muchas más que se pueden encontrar en el idioma español. Al aprender y utilizar estas palabras, se puede enriquecer el vocabulario y mejorar la comunicación en diversos contextos.

¿Qué palabras terminan con d?

Existen numerosas palabras en el idioma español que terminan con la letra “d”. Algunos ejemplos de estas palabras son “accesibilidad”, “libertad”, “salud”, “debilidad”, “prioridad”, “unanimidad”, “dignidad”, “productividad”, “unidad”, “elasticidad”, “prosperidad”, “usted”, “enfermedad”, “proximidad” y “utilidad”. Estas palabras abarcan diferentes categorías y significados, pero todas comparten la característica de terminar con la letra “d”.

En cuanto a las palabras que terminan con el sufijo “-ido”, también se pueden encontrar ejemplos relevantes. Algunos de ellos son “acogido”, “acomedido”, “afligido”, “agradecido”, “aguerrido”, “aparecido”, “arrepentido” y “atrevido”. Estas palabras describen acciones o estados de una persona o cosa que ha experimentado ciertas situaciones o características.

¿Qué palabras terminan con dor?

¿Qué palabras terminan con dor?

Páginas en la categoría «ES:Palabras con el sufijo – dor »

  • abaleador.
  • abanderizador.
  • abastecedor.
  • ablandador.
  • ablaqueador.
  • abofeteador.
  • abonador.
  • aborrecedor.
  • Hay una amplia variedad de palabras que terminan en “dor”. Estas palabras suelen ser sustantivos que se forman a partir de verbos al agregarles el sufijo “-dor”. El sufijo “-dor” indica una persona o cosa que realiza la acción expresada por el verbo base.

    Algunos ejemplos de palabras que terminan en “-dor” son: abaleador, abanderizador, abastecedor, ablandador, ablaqueador, abofeteador, abonador y aborrecedor. Cada una de estas palabras tiene un significado particular y se utiliza en diferentes contextos.

    Es importante destacar que la lista proporcionada anteriormente no es exhaustiva, ya que existen muchas más palabras que terminan en “-dor”. Estas palabras pueden ser encontradas en diccionarios o a través de una búsqueda en línea.

    ¿Qué palabras terminan con di?

    ¿Qué palabras terminan con di?

    Hay varias palabras que terminan en -di en español. Algunos ejemplos de estas palabras son “aplaudí”, “distendí”, “pendí”, “coincidí”, “entendí”, “procedí”, “comprendí”, “escindí”, “propendí”, “concedí”, “escondí”, “rescindí”, “confundí”, “excedí” y “respondí”.

    Las palabras que terminan en -di se encuentran principalmente en el pretérito perfecto simple del indicativo, que es una forma verbal utilizada para indicar acciones pasadas y concluidas. Estas palabras son conjugaciones del verbo en primera persona del singular, por lo que se utilizan cuando el sujeto de la oración es “yo”.

    Es importante destacar que la lista de palabras que terminan en -di no se limita a los ejemplos mencionados anteriormente. Hay muchas otras palabras en español que terminan en -di y que pueden ser utilizadas en diferentes contextos y situaciones.

    ¿Qué palabra termina en el?

    ¿Qué palabra termina en el?

    Existen varias palabras que terminan en “-el”. Algunos ejemplos de estas palabras son: “ángel”, “decibel”, “nivel”, “cartel”, “Gabriel”, “pixel”, “cascabel”, “gel”, “rápel”, “clavel”, “góspel”, “redondel”, “coctel”, “hotel” y “riel”. Estas palabras pertenecen a diferentes categorías y tienen diferentes significados. Algunas de ellas son nombres propios, como “Gabriel”, mientras que otras son nombres comunes, como “ángel” o “clavel”. También hay palabras que son anglicismos, como “pixel” o “góspel”.

    Es interesante observar que muchas de estas palabras tienen diferentes orígenes y se utilizan en diferentes contextos. Por ejemplo, “ángel” se refiere a un ser espiritual en algunas creencias religiosas, mientras que “decibel” es una unidad de medida utilizada en acústica. Asimismo, “hotel” se refiere a un establecimiento de alojamiento, y “coctel” se refiere a una bebida mezclada.

    ¿Qué palabras terminan en d?

    Existen numerosas palabras en español que terminan en la letra “d”. Algunas de ellas son accesibilidad, libertad, salud, debilidad, prioridad, unanimidad, dignidad, productividad, unidad, elasticidad, prosperidad, usted, enfermedad, proximidad y utilidad. Estas palabras abarcan una amplia gama de conceptos y pueden utilizarse en diferentes contextos.

    Por otro lado, también existen palabras que terminan en “-di”. Algunos ejemplos de estas palabras son aplaudí, distendí, pendí, coincidí, entendí, procedí, comprendí, escindí, propendí, concedí, escondí, rescindí, confundí, excedí y respondí. Estas palabras se utilizan para expresar acciones pasadas y pueden ser utilizadas en diferentes tiempos verbales.