Palabras que terminan con -tar: una lista completa

En este artículo vamos a hablar sobre palabras que terminen con “tar”. Esta terminación es muy común en el idioma español y se puede encontrar en una amplia variedad de palabras. A continuación, te presentamos una lista de algunas de estas palabras:

  1. Acatar:
  2. Significa obedecer o cumplir con una orden o mandato.

  3. Decretar: Hacer una declaración oficial o establecer una norma mediante un decreto.
  4. Malestar: Sensación de incomodidad o disgusto físico o emocional.
  5. Acertar: Adivinar o dar en el blanco al responder una pregunta o resolver un problema.
  6. Despertar: Salir del sueño o hacer que alguien se despierte.
  7. Multar: Imponer una sanción económica como consecuencia de una infracción.
  8. Aclimatar: Adaptar o acostumbrar a alguien o algo a un nuevo ambiente o condiciones.
  9. Detectar: Descubrir o identificar la presencia o existencia de algo.
  10. Necesitar: Tener la necesidad de algo o alguien.
  11. Adoptar: Tomar como propio o aceptar como miembro de la familia a una persona o animal.
  12. Disfrutar: Gozar o experimentar placer con algo o alguien.
  13. Néctar: Líquido dulce y nutritivo que se encuentra en algunas flores y es consumido por los insectos.
  14. Afeitar: Eliminar el vello o el pelo de alguna parte del cuerpo mediante el uso de una cuchilla o máquina.
  15. Dormitar: Estar medio dormido o descansando con los ojos cerrados pero sin llegar a dormirse por completo.
  16. Orientar: Dar indicaciones o guiar a alguien para que encuentre su camino o se ubique en un lugar.

Estas son solo algunas de las palabras que terminan con “tar”. Existen muchas más, cada una con su propio significado y contexto de uso. Es interesante explorar y aprender nuevas palabras para enriquecer nuestro vocabulario y mejorar nuestra comunicación en español.

Espero que esta lista te haya sido útil y te haya brindado una idea de la variedad de palabras que terminan con “tar”. ¡Sigue ampliando tu conocimiento del idioma y disfruta de la riqueza de la lengua española!

¿Qué rima con tar?

Además de las palabras mencionadas anteriormente, existen muchas otras que riman con “tar”. Algunas de ellas incluyen palabras como “atar” (amarrar), “catar” (probar algo), “matar” (quitar la vida), “tratar” (hacer algo con cuidado), “bastar” (ser suficiente), “cantar” (emitir sonidos musicales con la voz), “captar” (entender o percibir algo), “gastar” (utilizar dinero o recursos), “pactar” (llegar a un acuerdo), “pastar” (comer pasto), “plantar” (poner una planta en la tierra), “raptar” (secuestrar), “saltar” (dar un salto en el aire), “petar” (explotar algo), “retar” (desafiar a alguien), “estar” (encontrarse en un lugar), “prestar” (dar algo a alguien temporalmente), “rentar” (alquilar algo), “reptar” (moverse arrastrándose), “restar” (hacer una resta), “sentar” (ponerse en una posición sentada), “tentar” (intentar algo), “ventar” (hacer que el viento sople), “citar” (llamar a alguien para una reunión), “gritar” (hablar en voz alta), “chistar” (hacer un sonido de desaprobación), “pintar” (aplicar color a una superficie), “pistar” (guiar a alguien), “botar” (lanzar algo con fuerza), “brotar” (salir de la tierra en forma de planta), “dotar” (proveer de algo), “flotar” (mantenerse en la superficie del agua), “frotar” (mover algo contra otra superficie), “notar” (darse cuenta de algo), “trotar” (correr a un ritmo moderado), “contar” (enumerar algo), “costar” (tener un precio), “montar” (subirse a algo), “optar” (elegir entre varias opciones), “portar” (llevar algo) y “postar” (apostar dinero en un juego).

¿Qué palabras terminan con gar?

Existen diversas palabras en español que terminan con “gar”. Algunas de ellas son: bregar, jugar, pagar, cargar, legar, pulgar, colgar, llegar, rasgar, dragar, lugar, regar, fugar, negar y vulgar.

La palabra “bregar” se utiliza para referirse a enfrentar dificultades o trabajar arduamente para resolver un problema. Por otro lado, “jugar” se utiliza para describir la acción de participar en un juego o divertirse con actividades recreativas. “Pagar” se refiere a la acción de entregar dinero o realizar un pago por un bien o servicio.

Además, “cargar” se utiliza para describir la acción de transportar o llevar algo o a alguien en particular. “Llegar” se utiliza para expresar el acto de alcanzar un destino o un lugar determinado.

Por otro lado, “rasgar” se utiliza para describir el acto de romper o desgarrar algo, especialmente en relación a prendas de vestir. “Dragar” se refiere a la acción de remover sedimentos o materiales del fondo de un cuerpo de agua utilizando una draga.

¿Terminan con TAD?

¿Terminan con TAD?

Sí, la conjugación de los verbos en tercera persona del plural en presente de indicativo termina con “TAD”. Algunos ejemplos de verbos que siguen esta conjugación son: “cantad”, “gritad”, “sentad”, “contad”, “mitad”, “soltad”, “faltad”, “prestad”, “tostad”, “flotad”, “quitad”, “tratad”, “gastad”, “saltad” y “trotad”.

Además, existen algunas palabras que también terminan con “TAD”, pero no son verbos conjugados. Algunos ejemplos de estas palabras son: “acometer”, “Ester”, “prêt-à-porter”, “blíster”, “hámster”, “remeter”, “carácter”, “Júpiter”, “reverter”, “catéter”, “magíster”, “router”, “center”, “malmeter” y “secreter”.