Palabras que terminan en ellar: descubre las más comunes

Las formas de los verbos, cuyo infinitivo acaba en -ellar, -illar y -ullar, son muy comunes en el idioma español. Estos verbos pertenecen a la tercera conjugación y tienen algunas particularidades en su conjugación.

A continuación, se presenta una lista de algunos verbos que terminan en -ellar:

– Atropellar: atropelló, atropellaron, atropellando.
– Desguazar: desguazó, desguazaron, desguazando.
– Estrellar: estrelló, estrellaron, estrellando.
– Martellar: martelló, martellaron, martellando.

Por otro lado, encontramos verbos que terminan en -illar:

– Maquillar: maquillé, maquillaron, maquillando.
– Atestiguar: atestigüé, atestiguaron, atestiguando.
– Amarillar: amarillé, amarillaron, amarillando.
– Achicharrar: achicharré, achicharraron, achicharrando.

Finalmente, tenemos verbos que terminan en -ullar:

– Maullar: maúlla, maúllan, maullando.
– Aullar: aúlla, aúllan, aullando.
– Trasnochar: trasnocha, trasnochan, trasnochando.
– Amasijar: amasaja, amasajan, amasajando.

Estos verbos siguen las reglas de conjugación regulares para los verbos de la tercera conjugación en español. Es importante tener en cuenta que los verbos en las diferentes formas verbales pueden cambiar según el sujeto y el tiempo verbal utilizado.

¿Cuáles palabras terminan en ellar?

Existen varias palabras que terminan en “ellar”. Algunos ejemplos de estas palabras son “anillar”, “engrillar”, “membrillar”, “artillar”, “ensillar”, “plantillar”, “astillar”, “frutillar”, “rastrillar”, “cepillar”, “humillar”, “semillar”, “costillar”, “maquillar” y “tomillar”. Estas palabras comparten la terminación “-ellar” y se utilizan en diferentes contextos y situaciones.

Por ejemplo, la palabra “anillar” se refiere a colocar anillos o aros en algo, como anillar una carpeta o anillar las páginas de un libro. Por otro lado, “cepillar” se utiliza para describir la acción de pasar un cepillo sobre una superficie para limpiarla o alisarla, como cepillar el cabello o cepillar la madera.

Estas palabras terminadas en “ellar” pueden tener diferentes significados y usos dependiendo del contexto en el que se utilicen. Es importante tener en cuenta que esta lista de palabras no es exhaustiva y existen otras palabras que también terminan en “-ellar”.

¿Qué palabras terminan en -illar, -ullar y -ullir?

¿Qué palabras terminan en -illar, -ullar y -ullir?

Existen varias palabras en español que terminan en -illar, -ullar y -ullir. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cada una:

  • Terminadas en -illar: querellar, aturrullar, pillar, atropellar, escabullir, atornillar, aullar, acribillar, arrodillar, chillar, acuchillar, atropellar, estrellar, sellar, destellar, embotellar, destellar, apabullar, farfullar, embarullar, arrullar, patrullar, escabullir, zambullir, mullir.
  • Terminadas en -ullar: embullar, abullar, desabullir, desembullar, engullar, regullar, desengullar, mullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar, repullar,¿Qué palabra termina con ELA?

    ¿Qué palabra termina con ELA?

    La palabra que termina con “ELA” es abuelo. Esta palabra se refiere al padre o madre de los padres de una persona. También se utiliza para referirse al anciano de la familia. Es una palabra muy común en el idioma español y se utiliza con frecuencia en diferentes contextos.

    Otras palabras que terminan con “ELA” incluyen congeló, que es la forma pasada del verbo “congelar” que significa convertir un líquido en sólido mediante la acción del frío; parcela, que se refiere a una porción de terreno delimitada y destinada a un uso específico; castañuela, que es un instrumento musical de percusión que se utiliza en bailes tradicionales; lentejuela, que son pequeñas láminas de metal o plástico que se utilizan para decorar ropa; tutela, que se refiere a la protección o cuidado de una persona o cosa por parte de otra; cautela, que se refiere a la precaución o prudencia al realizar algo; Marcelo, que es un nombre propio de origen latino; varicela, que es una enfermedad viral caracterizada por la aparición de ampollas en la piel; chinela, que es un tipo de calzado similar a las zapatillas; modelo, que se refiere a una persona o cosa que sirve como ejemplo a seguir; vela, que es un objeto cilíndrico hecho de cera o parafina que se utiliza para producir luz; cielo, que se refiere a la bóveda celeste o al espacio exterior; muela, que son los dientes posteriores que sirven para triturar los alimentos; y Venezuela, que es un país ubicado en América del Sur.

    abuelo congeló parcela
    castañuela lentejuela tutela
    cautela Marcelo varicela
    chinela modelo vela
    cielo muela Venezuela

    ¿Qué palabras terminan en Alle?

    ¿Qué palabras terminan en Alle?

    Existen varias palabras en español que terminan en “alle”, “elle”, “ello” o “ella”. Estas terminaciones son comunes en sustantivos, verbos y adjetivos y pueden tener diferentes significados y usos. Algunos ejemplos de palabras que terminan en estas terminaciones son:

    – “Acalle”: verbo que significa silenciar o callar algo o a alguien.
    – “Degüello”: sustantivo que se refiere al acto de cortar o desollar el cuello de un animal.
    – “Huella”: sustantivo que se refiere a la marca o rastro que deja algo o alguien al pasar.

    – “Arpella”: sustantivo que se refiere a una especie de ave.
    – “Detalle”: sustantivo que se refiere a la información o información adicional sobre algo o alguien.
    – “Querella”: sustantivo que se refiere a una denuncia o acusación formal presentada ante un tribunal.

    – “Atropelle”: verbo que significa pasar por encima de algo o alguien con violencia o sin cuidado.
    – “Ella”: pronombre personal que se utiliza para referirse a una mujer o a una persona o entidad femenina.
    – “Querelle”: sustantivo que se refiere a una disputa o conflicto entre dos o más personas o grupos.

    – “Atropello”: sustantivo que se refiere al acto de pasar por encima de algo o alguien con violencia o sin cuidado.
    – “Ello”: pronombre personal neutro que se utiliza para referirse a una cosa, situación o hecho.
    – “Ralle”: sustantivo que se refiere a una ralladura o marca en una superficie.

    – “Avalle”: verbo que significa respaldar o apoyar a alguien o algo.
    – “Ello”: pronombre personal neutro que se utiliza para referirse a una cosa, situación o hecho.
    – “Resello”: verbo que significa volver a sellar algo o a poner un sello nuevo.

    Estas son solo algunos ejemplos de palabras que terminan en “alle”, “elle”, “ello” o “ella”. Existen muchas más palabras con estas terminaciones en el idioma español.