En español, existen varias palabras que terminan en “izar”. Estas palabras tienen el sufijo “-izar”, que indica la acción de convertir o realizar algo. A continuación, se presenta una lista de algunas palabras que terminan en “izar”:
- Actualizar:
- Enraizar: Hace referencia al acto de echar raíces o establecerse firmemente en un lugar. Por ejemplo: las plantas enraizan en el suelo.
- Organizar: Consiste en disponer o ordenar algo de manera sistemática. Por ejemplo: organizar un evento o una reunión.
- Burocratizar: Implica convertir algo en burocrático o administrativo. Por ejemplo: burocratizar un proceso.
- Idealizar: Se refiere a concebir o representar algo de manera ideal o perfecta. Por ejemplo: idealizar a una persona.
- Responsabilizar: Consiste en atribuir o asignar responsabilidades a alguien. Por ejemplo: responsabilizar a alguien de una tarea.
- Canalizar: Significa dirigir o encaminar algo hacia un lugar o fin determinado. Por ejemplo: canalizar el agua hacia un embalse.
- Industrializar: Implica desarrollar o convertir algo en una industria. Por ejemplo: industrializar un país.
- Revitalizar: Hace referencia a devolver vitalidad o energía a algo. Por ejemplo: revitalizar un barrio.
- Canonizar: Significa declarar a alguien como santo en la Iglesia católica. Por ejemplo: canonizar a un santo.
- Inmortalizar: Consiste en hacer que algo o alguien sea recordado eternamente. Por ejemplo: inmortalizar un momento en una fotografía.
- Ridiculizar: Implica hacer que algo o alguien parezca ridículo o absurdo. Por ejemplo: ridiculizar a alguien en una broma.
- Caracterizar: Significa atribuir o destacar los rasgos distintivos de algo o alguien. Por ejemplo: caracterizar a un personaje en una obra de teatro.
- Ironizar: Hace referencia a expresar algo de manera irónica o sarcástica. Por ejemplo: ironizar sobre una situación.
- Rivalizar: Consiste en competir o enfrentarse con alguien por un objetivo común. Por ejemplo: rivalizar con otro equipo en un torneo.
Significa poner algo al día o renovar. Por ejemplo: actualizar un programa de ordenador.
Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “izar” en español. Cada una de ellas tiene su propio significado y se utiliza en diferentes contextos. Es importante conocer el significado de estas palabras para poder utilizarlas correctamente en nuestra comunicación escrita o hablada.
¿Qué palabras terminan con izar?
Existen varias palabras en el idioma español que terminan en “izar”. Algunas de ellas son las siguientes:
- Actualizar: se refiere a la acción de poner al día o renovar algo.
- Adverbializar: significa convertir una palabra o expresión en un adverbio.
- Aerodinamizar: se utiliza para describir el proceso de hacer que un objeto sea más aerodinámico.
- Agatizarse: se refiere a la acción de volverse semejante a una gata.
- Agilizar: significa hacer algo más rápido o eficiente.
- Ajizar: se utiliza para describir el acto de poner ají o pimienta en algo.
- Alcalinizar: se refiere a la acción de convertir algo en alcalino o básico.
- Alcoholizar: significa agregar alcohol a algo o convertir algo en alcohol.
Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “izar”. Existen muchas más palabras con este sufijo en el idioma español, cada una con su propio significado y uso específico.
¿Qué palabras terminan en zar e izar?
Existen varias palabras en el idioma español que terminan en “zar” e “izar”. Algunos ejemplos de palabras que terminan en “zar” son: alzar, danzar, rezar, azar, calzar, lanzar, cazar, pinzar, cruzar, punzar, entre otras. Estas palabras pertenecen a diferentes categorías gramaticales, como verbos y sustantivos, y tienen significados variados.
Por otro lado, las palabras que terminan en “izar” también son numerosas. Algunos ejemplos de estas palabras son: alizar, analizar, civilizar, dramatizar, organizar, satirizar, simbolizar, entre otras. Estas palabras suelen ser verbos que indican la acción de convertir algo en alguna otra cosa o de darle un cierto carácter o cualidad.
¿Qué palabras terminan en iz?
Existen varias palabras en español que terminan en “iz”. Algunas de ellas son “actriz”, “electromotriz”, “mediatriz”, “Beatriz”, “infeliz”, “perdiz”, “bisectriz”, “institutriz”, “portalápiz”, “cáliz”, “lápiz”, “psicomotriz”, “cariz”, “locomotriz” y “quiz”. Estas palabras pertenecen a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos y adjetivos, y tienen significados variados.
Por otro lado, también encontramos palabras que terminan en “alguacil”. Algunas de ellas son “alguacil”, “infértil”, “proyectil”, “disímil”, “juvenil”, “tamboril”, “estéril”, “mercantil”, “varonil”, “facsímil”, “pastoril”, “versátil”, “infantil”, “portátil” y “volátil”. Estas palabras también pertenecen a diferentes categorías gramaticales y tienen significados diversos.