En este artículo, vamos a explorar una lista de palabras que terminan con “ne”. Estas palabras son muy comunes en el idioma español y pueden ser utilizadas en diferentes contextos y situaciones. Aquí tienes algunas palabras que terminan con “ne”:
- Abandone:
- Dictamine: Emitir un dictamen o juicio sobre algo.
- Inmune: Que tiene resistencia a una enfermedad o a un agente patógeno.
- Amaine: Disminuir la intensidad de algo, especialmente el viento o la lluvia.
- Encamine: Dirigir o orientar en una dirección específica.
- Mantiene: Conservar o mantener algo en buen estado o en funcionamiento.
- Ambicione: Desear con intensidad algo o aspirar a conseguirlo.
- Engalane: Adornar o decorar de manera vistosa o elegante.
- Marine: Relacionado con el mar o propio de él.
- Arremoline: Mover o agitar algo con rapidez y en diferentes direcciones.
- Enharine: Cubrir con harina o espolvorear con ella.
- Matiné: Función de cine o teatro que se realiza durante la tarde.
- Arrincone: Poner algo o a alguien en un rincón o lugar apartado.
- Envenene: Contaminar o alterar algo con un veneno o sustancia tóxica.
- Mencione: Hacer mención o referencia a algo o a alguien.
Dejar de lado o renunciar a algo o a alguien.
Espero que esta lista de palabras te sea útil y te ayude a enriquecer tu vocabulario en español. Si conoces más palabras que terminen con “ne”, ¡no dudes en compartirlas con nosotros!
Palabra | Definición |
---|---|
Abandone | Dejar de lado o renunciar a algo o a alguien. |
Dictamine | Emitir un dictamen o juicio sobre algo. |
Inmune | Que tiene resistencia a una enfermedad o a un agente patógeno. |
Amaine | Disminuir la intensidad de algo, especialmente el viento o la lluvia. |
Encamine | Dirigir o orientar en una dirección específica. |
Mantiene | Conservar o mantener algo en buen estado o en funcionamiento. |
Ambicione | Desear con intensidad algo o aspirar a conseguirlo. |
Engalane | Adornar o decorar de manera vistosa o elegante. |
Marine | Relacionado con el mar o propio de él. |
Arremoline | Mover o agitar algo con rapidez y en diferentes direcciones. |
Enharine | Cubrir con harina o espolvorear con ella. |
Matiné | Función de cine o teatro que se realiza durante la tarde. |
Arrincone | Poner algo o a alguien en un rincón o lugar apartado. |
Envenene | Contaminar o alterar algo con un veneno o sustancia tóxica. |
Mencione | Hacer mención o referencia a algo o a alguien. |
Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre alguna de estas palabras, no dudes en preguntar. ¡Estamos aquí para ayudarte!
¿Cómo se llaman las palabras que terminan en N?
Las palabras que terminan en N se llaman esdrújulas cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba. Estas palabras se acentúan cuando terminan en N, S o vocal. Algunos ejemplos de palabras esdrújulas que terminan en N son “encontró” y “motín”.
Las palabras esdrújulas son un tipo de palabras que se caracterizan por tener la sílaba tónica en una posición más alejada del final de la palabra. Estas palabras suelen ser menos frecuentes en el idioma español y se consideran más formal y culto. Su acentuación es importante para mantener la correcta pronunciación y comprensión de las palabras, ya que la acentuación puede cambiar el significado de la palabra.
¿Qué palabras terminan con nio?
Existen varias palabras en español que terminan con la combinación de letras “nio”. Algunos ejemplos de estas palabras son: abisinio, demonio, minio, convenio, lenocinio, trienio, copatrocinio, macedonio, unicornio, cuadrienio, matrimonio, unió, decenio, meconio, uranio, bajini, iranÃ, punÃ, bareinÃ, manÃ, redefinÃ, bikini / biquini, ni, reunÃ, cernÃ, ovni, romanÃ, definÃ, Paganini, sunÃ, desunÃ, pakistanà / paquistanÃ, tortellini, discernÃ, panini, unÃ, guaranÃ, poni, yemenÃ, cernÃ, manÃ, ovni, definÃ, guaranÃ, reunÃ, desunÃ, iranÃ, romanÃ, Albinoni, Paganini, pakistanà / paquistanÃ.
Estas palabras abarcan una amplia variedad de términos, desde nombres de animales como el abisinio y el unicornio, hasta palabras relacionadas con acuerdos y compromisos como el convenio y el matrimonio. También se incluyen palabras de origen étnico como iraní y pakistaní, así como términos relacionados con la música como Paganini y Albinoni. En resumen, las palabras que terminan en “nio” pueden ser sustantivos, adjetivos o verbos y cubren una amplia gama de significados y contextos.
¿Cuando el verbo termina en n?
Cuando el verbo termina en -n, se presentan algunas particularidades en la forma imperativa. Según la Gramática, cuando una forma imperativa termina en -n, esta consonante no se superpone a la inicial del pronombre nos. En otras palabras, se mantienen las dos enes, por lo que lo adecuado es escribir ponnos o mantennos, y no ponos ni mantenos.
Esta regla se aplica a verbos como poner, tener, venir, entre otros. Por ejemplo, en lugar de decir “Ponos los abrigos” o “Mantenos informados”, lo correcto sería decir “Ponnos los abrigos” y “Mantennos informados”.
¿Qué palabras terminan en no?
Existen diversas palabras en español que terminan en “no”. Algunos ejemplos incluyen palabras como “acuñó”, “empañó” y “norteño”. La palabra “acuñó” es la forma conjugada del verbo “acuñar” en tercera persona del singular del pretérito perfecto simple. Por otro lado, “empañó” es la forma conjugada del verbo “empañar” en tercera persona del singular del pretérito perfecto simple. Mientras tanto, “norteño” es un adjetivo que se utiliza para referirse a algo o alguien relacionado con el norte.
Otras palabras que terminan en “no” son “año”, “ensueño” y “paño”. “Año” es un sustantivo que se utiliza para referirse a la duración de 365 días. Por su parte, “ensueño” es un sustantivo que se refiere a un estado de ensueño o de felicidad. Finalmente, “paño” es un sustantivo que se utiliza para referirse a un tejido de tela.
En cuanto a las palabras que comienzan con “acompaña”, algunas de ellas son “entraña”, “panameña” y “artimaña”. “Entraña” es un sustantivo que se refiere a las partes más internas o esenciales de algo. Por otro lado, “panameña” es un adjetivo que se utiliza para referirse a algo o alguien relacionado con Panamá. Finalmente, “artimaña” es un sustantivo que se utiliza para referirse a una estratagema o truco astuto.
Estos son solo algunos ejemplos de palabras que terminan en “no”. La lengua española es rica y diversa, por lo que existen muchas más palabras que se pueden explorar.
¿Qué palabra termina con Ne?
La palabra que termina con “ne” es “abandone”. Sin embargo, también existen otras palabras que comparten esta terminación. Algunos ejemplos son “dictamine”, “inmune”, “amaine”, “encamine”, “mantiene”, “ambicione”, “engalane”, “marine”, “arremoline”, “enharine”, “matiné”, “arrincone”, “envenene” y “mencione”.
La terminación “ne” puede encontrarse en diferentes contextos y formas gramaticales. Por ejemplo, puede ser parte de un verbo en tercera persona del singular del presente de indicativo, como en “abandone”, “mantiene” o “mencione”. También puede formar parte de un sustantivo o un adjetivo, como en “inmune”, “marine” o “matiné”. En cualquier caso, la terminación “ne” es una característica común de estas palabras y puede ayudarnos a identificarlas rápidamente.