Palabras que terminen con res: una lista completa

En español, existen numerosas palabras que terminan en -res. Algunos ejemplos son:

  • achares
  • eibarrés
  • orifrés
  • amarres
  • enseres
  • pasapurés
  • amores
  • enteres
  • padres
  • antiestrés
  • entrés
  • pedrés
  • añares
  • estrés
  • pesalicores

Estas son solo algunas de las palabras que terminan en -res en español. Existen muchas más, ya que este es un sufijo común en nuestro idioma. Algunas de estas palabras tienen significados específicos, como “pasapurés” que es un utensilio de cocina utilizado para triturar alimentos, o “antiestrés” que se refiere a algo que ayuda a aliviar el estrés.

Es interesante observar cómo las palabras que terminan en -res pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, adjetivos o verbos. Además, algunas de estas palabras pueden variar en género y número, como “entrés” (femenino: “entrada”) o “padres” (femenino: “madres”).

¿Qué palabra termina con re?

La palabra que termina con “re” es “abre”. Esta palabra es un verbo en tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo “abrir”.

Existen otras palabras que también terminan con “re”, como “cafre”, “cure”, “acre”, “catre”, “libre”, “aire”, “cobre”, “liebre”, “bagre”, “cofre”, “pobre”, “barre”, “corre” y “torre”. Estas palabras pertenecen a diferentes categorías gramaticales y tienen significados distintos.

Por otro lado, podemos encontrar palabras que terminan en “-rio”, como “adversario”, “hambrío”, “refractario”, “bicentenario”, “leccionario”, “sahumerio”, “cautiverio”, “legatario”, “samario”, “citatorio”, “legendario”, “sanguinario”, “comentario”, “martirio” y “santuario”. Estas palabras también tienen significados diversos y pertenecen a diferentes categorías gramaticales.

¿Qué palabras terminan en es?

¿Qué palabras terminan en es?

Existen muchas palabras en español que terminan en “es”. Algunas de ellas son “abarrotes”, “dobles”, “pensadores”, “carnes”, “lees”, “saltases”, “cazadores”, “lunes”, “sillones”, “champiñones”, “males”, “sociales”, “ciempiés”, “mes” y “sublimes”.

Las palabras “abarrotes” y “carnes” se refieren a alimentos que se pueden comprar en un supermercado. “Dobles” y “sillones” son términos relacionados con muebles, mientras que “pensadores” y “sociales” se utilizan para describir a personas que tienen ciertas habilidades o características. “Lees” y “escribes” son verbos en segunda persona del presente de indicativo, que indican acciones que se realizan en el momento presente.

¿Qué palabras terminan con ERA?

¿Qué palabras terminan con ERA?

Palabras que terminan con ERA

Hay muchas palabras en español que terminan con la terminación “era”. Estas palabras pueden ser sustantivos, adjetivos o verbos. Algunos ejemplos de palabras que terminan con “era” incluyen:

– Abarrotera: se refiere a una tienda o comercio que vende productos de abarrotes.
– Aceitera: se refiere a un recipiente o contenedor utilizado para almacenar o dispensar aceite.
– Adobera: se refiere a un lugar donde se lleva a cabo la acción de adobar, es decir, de marinar o sazonar alimentos.
– Adormidera: se refiere a una planta que produce semillas de opio, utilizado en la fabricación de medicamentos.
– Agriera: se refiere a una persona que tiene un carácter o actitud agria o amarga.
– Ajonjera: se refiere a una planta herbácea que se utiliza en la cocina como especia.
– Alargadera: se refiere a un cable o extensión utilizado para alargar o extender la longitud de un cable eléctrico.
– Albendera: se refiere a un tipo de tela o bandera utilizada para hacer albardas o arreos para caballos.

Estos son solo algunos ejemplos de palabras que terminan con “era”. Hay muchas más palabras en el idioma español que terminan con esta terminación. Es importante tener en cuenta que el uso y significado de estas palabras puede variar dependiendo del contexto en el que se utilicen.

¿Qué palabras terminan con Ren?

¿Qué palabras terminan con Ren?

Existen varias palabras que terminan en “ren”. Algunas de ellas son: aburren, cavaren, doren, acudieren, ceprén, guarén, admiren, cercioren, harén, aerotrén, chistaren, herrén, ahorren, cierren, imploren, entre otras.

La palabra “aburren” es un verbo conjugado en tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo aburrir. Por ejemplo, “Los problemas aburren a Juan”.

Otra palabra que termina en “ren” es “harén”. Esta palabra se utiliza para referirse a un grupo de mujeres que viven en un mismo lugar y son concubinas de un hombre. Por ejemplo, “El jeque tenía un harén de diez mujeres”.

También encontramos la palabra “guarén”, que se utiliza para referirse a una especie de roedor. Por ejemplo, “El guarén es un animal muy ágil y escurridizo”.

¿Qué palabras terminan en la?

Existen muchas palabras en español que terminan en “la”. Algunas de estas palabras son: acuarela, cautela, manopla, águila, centinela, novela, amapola, charla, ola, anguila, ciruela, paila, antesala, ciudadela, pala, entre muchas otras.

La palabra “acuarela” se refiere a una técnica de pintura en la que se utilizan colores diluidos en agua. Es una forma de expresión artística muy popular y versátil. Por otro lado, la palabra “cautela” se utiliza para referirse a la prudencia o precaución que se debe tener en una situación determinada. Es importante actuar con cautela en ciertos momentos para evitar problemas o peligros.

La palabra “manopla” se utiliza para referirse a un guante grueso y pesado que se utiliza para proteger las manos del frío. También puede referirse a una especie de guante utilizado en algunos deportes, como el boxeo, para proteger las manos durante los golpes. Por otro lado, la palabra “águila” se refiere a una especie de ave rapaz que se caracteriza por su gran tamaño y su aguda visión. Es un símbolo de poder y majestuosidad en muchas culturas.

En conclusión, existen muchas palabras en español que terminan en “la”, y cada una de ellas tiene su propio significado y uso en el lenguaje. Estas palabras pueden ser sustantivos, adjetivos o verbos, y enriquecen nuestro vocabulario y nuestra capacidad de comunicación.