Palabras que terminen con rro: 50 ejemplos

En español existen diversas palabras que terminan con la combinación de letras “rro”. Estas palabras pueden tener diferentes significados y usos en el lenguaje cotidiano. A continuación, te presentamos una lista de algunas de estas palabras:

  1. Barro:
  2. Sustancia compuesta por tierra y agua, utilizada para modelar o como material de construcción.

  3. Corro: Círculo o grupo de personas que se reúnen para realizar alguna actividad o juego.
  4. Narró: Forma del verbo narrar en tercera persona del singular en pretérito perfecto simple.
  5. Borro: Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo borrar.
  6. Erró: Tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo errar.
  7. Perro: Animal doméstico de la familia de los cánidos.
  8. Burro: Animal de carga de la familia de los équidos.
  9. Fierro: Término coloquial utilizado en algunos países para referirse al hierro.
  10. Puerro: Planta hortícola de la familia de las liliáceas, cuyo tallo blanco se consume como alimento.
  11. Carro: Vehículo de transporte tirado por animales o accionado por motores.
  12. Forró: Tela resistente utilizada para revestir muebles o como material de tapicería.
  13. Sarro: Acumulación de residuos calcáreos en los dientes o en las tuberías.
  14. Cerró: Tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo cerrar.
  15. Gorro: Prenda de vestir que se utiliza para cubrir la cabeza.
  16. Tarro: Recipiente de barro o vidrio utilizado para almacenar líquidos o alimentos.

Esta es solo una pequeña muestra de las palabras que terminan con la combinación “rro” en español. Cada una de ellas tiene su propio significado y uso en diferentes contextos. Esperamos que esta lista te sea útil y te ayude a ampliar tu vocabulario.

Fecha de publicación: 25 feb 2021

¿Qué palabras terminan en Ro?

Existen varias palabras que terminan en “ro”. Algunos ejemplos son “aceleró”, “estrellero”, “platillero”, “agüero”, “fusilero”, “repostero”, “arquero”, “gaitero”, “respiro”, “botonero”, “gomero”, “revolcadero”, “calesinero”, “ignoro” y “riflero”. Estas palabras pueden tener diferentes significados y usos en diferentes contextos. Por ejemplo, “jarrón” y “cucharón” son sustantivos que se refieren a objetos, mientras que “llorón” y “culebrón” pueden tener un significado despectivo. También existen palabras que terminan en “ría”, como “albardería”, “albeitería”, “alberguería”, “alfayatería”, “aljecería”, “almogavaría” y “almogavería”. Estas palabras suelen formar sustantivos de acción o efecto, que denotan algo repentino o violento.

En cuanto a los verbos, encontramos palabras como “adiestró”, “encastro”, “padrastro”, “árbitro”, “espectro”, “palastro”, “catastro”, “féretro”, “registró”, “cilantro”, “ligustro”, “secuestro”, “demuestro”, “maestro” y “teristro”. Estos verbos pueden tener diferentes significados y usos en diferentes contextos, pero todos ellos terminan en “ro”.

¿Qué palabras se pueden formar con carro?

¿Qué palabras se pueden formar con carro?

Palabras derivadas de “carro“con sus definiciones

Algunas palabras que se pueden formar con la palabra “carro” son:

  • Acarrear (verbo). Transportar en un carro.
  • Carrazo (sustantivo). Aumentativo de “carro ”.
  • Carrear (verbo). Acarrear.
  • Carreta (sustantivo).
  • Carretada (sustantivo).
  • Carretear (verbo).
  • Carretería (sustantivo).
  • Carretero (sustantivo).

Estas palabras tienen diferentes significados relacionados con carros y su uso. Por ejemplo, “acarrear” significa transportar algo en un carro, “carrazo” se refiere a un carro grande o impresionante, “carrear” es sinónimo de acarrear, “carreta” es un tipo de carro de carga, “carretada” se refiere a la carga que puede llevar una carreta, “carretear” significa conducir un carro de forma rápida o imprudente, “carretería” es el lugar donde se fabrican y reparan carros, y “carretero” es una persona que se dedica a conducir carros.

¿Qué palabra termina con rro?

¿Qué palabra termina con rro?

La palabra que termina con “rro” es “abejorro”. Un abejorro es un tipo de insecto que pertenece a la familia de las abejas. Son conocidos por su gran tamaño y su zumbido característico. Los abejorros son polinizadores importantes y desempeñan un papel crucial en la reproducción de muchas plantas.

Además de “abejorro”, existen otras palabras que también terminan con “rro”. Algunas de estas palabras son “chorro”, que se refiere a una corriente de líquido que sale de forma continua y enérgica; “incurro”, que es la primera persona del presente de indicativo del verbo incurrir, que significa cometer un error o una falta; y “becerro”, que es un ternero de menos de un año de edad.

Otras palabras que terminan con “rro” son “embarró”, que es la tercera persona del pretérito perfecto simple del verbo embarrar, que significa ensuciar algo con barro; “sarro”, que se refiere a una acumulación de minerales y bacterias en los dientes; “encerró”, que es la tercera persona del pretérito perfecto simple del verbo encerrar, que significa poner a alguien o algo dentro de un lugar cerrado; “socorro”, que es una expresión de auxilio o ayuda; y “entierro”, que se refiere a la acción de sepultar a una persona fallecida.

También podemos mencionar palabras como “borro”, que es la tercera persona del pretérito perfecto simple del verbo borrar, que significa eliminar o hacer desaparecer algo; “soterró”, que es la tercera persona del pretérito perfecto simple del verbo soterrar, que significa enterrar algo bajo tierra; “cabezorro”, que es un tipo de ave rapaz; “erró”, que es la tercera persona del pretérito perfecto simple del verbo errar, que significa cometer un error; y “susurro”, que se refiere a un sonido suave y delicado.

¿Qué palabras terminan con K?

¿Qué palabras terminan con K?

Existen varias palabras en el idioma español que terminan con la letra “k”. Algunos ejemplos incluyen “anorak”, que es una prenda de abrigo; “funk”, un género musical; y “patchwork”, una técnica de costura. Otros ejemplos son “benchmark”, que se refiere a un punto de referencia o estándar; “kayak”, una embarcación pequeña; y “rack”, que se utiliza para almacenar o colgar objetos.

También encontramos palabras como “blackjack”, un juego de cartas; “kopek”, una antigua moneda de Turquía; y “realpolitik”, un término político que se refiere a la toma de decisiones basada en consideraciones prácticas. Otros ejemplos son “break”, que significa romper o interrumpir; “kulak”, un término ruso para referirse a un campesino acomodado; y “rock”, un género musical.

Además, podemos mencionar palabras menos comunes como “carrik”, que es un tipo de barco; “limerick”, un tipo de poema humorístico; y “shock”, que se refiere a una fuerte impresión o sorpresa. Estas son solo algunas de las palabras que terminan con la letra “k” en el idioma español.

¿Qué significa que terminen en qué?

Terminar en qué es una expresión que se utiliza para referirse a palabras que tienen una terminación en común. En el caso de la respuesta proporcionada, se mencionan diversas palabras que terminan en “qué”. Estas palabras comparten una característica en su formación y a menudo pertenecen a la misma conjugación verbal.

Cuando decimos que una palabra termina en “qué”, nos referimos a que su última sílaba está compuesta por el sonido “qué”. Algunos ejemplos de palabras que terminan en “qué” son: abarque, convoqué, perjudique, acerqué, critique, pesque, achaque, dedique, pique, achiqué, destaqué, platiqué, acurruque, dique, porque, entre otras.

Es importante destacar que estas palabras pueden pertenecer a diferentes conjugaciones verbales y tener diferentes significados, pero comparten la misma terminación. En algunos casos, esta terminación se utiliza para formar el pretérito perfecto simple de algunos verbos en español.