Las palabras que terminan en -aber son muy comunes en el idioma español. Esta terminación puede encontrarse en sustantivos, verbos y adjetivos, y se utiliza para formar diferentes palabras con significados diversos. A continuación, te presento algunos ejemplos de palabras que contienen -aber:
Palabras | Significados |
---|---|
aberenjenado | que tiene forma o sabor de berenjena |
caberse | lograr entrar o ser admitido en un lugar |
naberías | plural de “nabería”, que significa tontería o estupidez |
aberturas | aperturas o huecos en una superficie |
guayabera | prenda de vestir típica de algunos países latinoamericanos |
saber | conocimiento adquirido sobre algo |
aberzalismo | movimiento o ideología relacionada con los aberzales |
haber | verbo auxiliar utilizado en la conjugación de tiempos compuestos |
saberes | conocimientos o sabiduría acumulada |
almadrabero | persona que se dedica a la pesca de atunes en las almadrabas |
haberada | conjunto de bienes o riquezas que posee alguien |
saberse | conocer algo de memoria o aprenderlo de manera definitiva |
atabernado | que se ha quedado sin tabernas o bares |
haberes | conjunto de bienes y derechos de una persona |
sacabera | persona que se dedica a sacar las beras (bebida alcohólica) |
Estos son solo algunos ejemplos de palabras que terminan en -aber, pero existen muchas más. La terminación -aber es muy versátil y se encuentra en diferentes contextos y significados. Espero que esta lista te sea útil para ampliar tu vocabulario.
Actualizado el 17 de diciembre de 2020.
¿Qué palabras terminan en ber y bir?
Existen varias palabras que terminan en “ber” y “bir”. Algunas de ellas son: atribuir, concebir, prescribir, imbuir, exhibir, recibir, retribuir, incumbir, subir, redistribuir, inhibir, sucumbir, adscribir, inscribir y suscribir.
Estas palabras pertenecen a diferentes conjugaciones verbales y tienen diferentes significados. Por ejemplo, “atribuir” significa asignar o atribuir algo a alguien, “concebir” se refiere a la acción de formar una idea o un concepto, “prescribir” se utiliza para indicar una recomendación o una orden médica, y “imbuir” significa impregnar o inculcar algo en alguien.
Otras palabras como “exhibir” se refieren a mostrar o presentar algo al público, “recibir” indica la acción de aceptar o tomar algo que se nos da, y “retribuir” se utiliza para expresar la acción de compensar o pagar a alguien por algo.
¿Qué palabras terminan en Alle?
Existen diversas palabras en el idioma español que terminan en “alle”, “elle”, “ello” y “ella”. Estas terminaciones pueden encontrarse en una amplia variedad de contextos y tienen diferentes significados y funciones gramaticales.
Por ejemplo, algunas palabras que terminan en “alle” son “acalle” (callejón estrecho), “arpella” (tipo de planta), “atropelle” (acción de atropellar) y “avalle” (dar apoyo o respaldo). Estas palabras pueden referirse a objetos, acciones o lugares específicos.
En cuanto a las palabras que terminan en “elle”, podemos mencionar “degüello” (acción de degollar), “detalle” (información minuciosa), “ella” (pronombre personal femenino) y “elle” (letra del alfabeto latino). Cada una de estas palabras tiene un significado distinto y se utiliza en diferentes contextos.
Por otro lado, encontramos palabras que terminan en “ello”, como “querello” (acción de querellarse), “resello” (sellado o marca adicional) y “rellelo” (tipo de tejido). Estas palabras pueden referirse a acciones, objetos o características específicas.
Finalmente, algunas palabras terminan en “ella”, como “huella” (marca dejada por un objeto), “querella” (acción de querellarse) y “ralle” (tipo de tejido). Cada una de estas palabras tiene un significado particular y se utiliza en diferentes contextos.
¿Qué palabras terminan en Aban?
Existen varias palabras en español que terminan en “aban”. Algunas de ellas son “besaban”, “dejaban”, “pautaban”, “bramaban”, “ganaban”, “pintaban”, “cerraban”, “limpiaban”, “plegaban”, “colgaban”, “llevaban”, “sedaban”, “cortaban”, “mataban” y “trepaban”.
Estas palabras pertenecen al tiempo verbal pasado y se utilizan para describir acciones que se llevaban a cabo en el pasado. Por ejemplo, “besaban” se refiere a la acción de dar besos de forma repetida, “dejaban” indica la acción de abandonar o permitir que algo ocurra, y “pintaban” se refiere a la acción de aplicar pintura sobre una superficie.
Es importante destacar que estas palabras pueden variar en género y número según el contexto en el que se utilicen. Por ejemplo, “besaban” puede cambiar a “besaban” si se refiere a varias personas que daban besos, y “pintaban” puede cambiar a “pintaba” si se refiere a una sola persona que realiza la acción.
¿Cómo se llaman las palabras que terminan en Y?
Las palabras que terminan en “y” pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como los adverbios y las interjecciones. Los adverbios son palabras que complementan o modifican un verbo, un adjetivo o incluso otro adverbio, y en muchos casos se forman añadiendo la terminación “mente” a un adjetivo. Sin embargo, también existen adverbios que terminan en “y”, como por ejemplo “hoy”, “muy”, “así” o “bien”. Estos adverbios pueden indicar el tiempo, la cantidad, la manera o la calidad de una acción o estado.
Por otro lado, las interjecciones son palabras o expresiones que se utilizan para manifestar emociones o reacciones repentinas. Algunas interjecciones que terminan en “y” son “ay”, “caray”, “uy”, “eh” o “huy”, entre otras. Estas palabras suelen utilizarse para expresar sorpresa, dolor, desaprobación, alegría o cualquier otro tipo de emoción intensa.