En este artículo, vamos a explorar palabras que terminen con “ad”. Estas palabras pueden tener diferentes significados y usos, pero todas comparten esta terminación en común. A continuación, encontrarás una lista de algunas de estas palabras:
- Absurdidad:
- Equilibrad: Aunque no es una palabra común, “equilibrad” es el participio pasado del verbo “equilibrar”, que significa mantener un equilibrio o balance.
- Novedad: La novedad se refiere a algo nuevo o reciente.
- Casualidad: Una casualidad es un evento o suceso que ocurre por azar o sin una causa aparente.
- Forzosidad: Aunque no es una palabra común, “forzosidad” se refiere a algo que es forzoso o inevitable.
- Radiactividad: La radiactividad es la propiedad de ciertos elementos de emitir radiación.
- Colectividad: La colectividad se refiere a un grupo o conjunto de individuos que comparten una característica o interés común.
- Historicidad: La historicidad se refiere al carácter histórico de algo, es decir, a su relación con la historia.
- Revocabilidad: La revocabilidad es la cualidad de poder ser revocado o anulado.
- Complejidad: La complejidad se refiere a la condición de ser complicado o difícil de entender.
- Ilegibilidad: La ilegibilidad se refiere a la cualidad de no poder ser leído o comprendido fácilmente.
- Robusticidad: Aunque no es una palabra común, “robusticidad” se refiere a la cualidad de ser robusto o resistente.
- Consanguineidad: La consanguineidad se refiere al parentesco por sangre o a la relación entre personas que comparten un ancestro común.
- Ilegitimidad: La ilegitimidad se refiere a la condición de no ser legítimo o válido.
- Salvad: Aunque no se proporciona suficiente contexto, “salvad” probablemente se refiere a “salvado” o “salvada”, que es el participio pasado del verbo “salvar”.
La absurdidad se refiere a algo que carece de lógica o sentido.
Espero que esta lista te haya resultado interesante y útil. Si conoces alguna otra palabra que termine con “ad”, ¡no dudes en compartirla en los comentarios!
¿Qué palabras terminan con dad?
Algunas palabras que terminan con ‘dad’ son accesibilidad, exclusividad, mensualidad y actividad. Estas palabras se refieren a conceptos como la facilidad de acceso, la condición de ser exclusivo, el pago mensual y la acción de realizar una tarea o actividad.
Otras palabras que terminan con ‘dad’ son beldad, deidad, maldad y bondad. Estas palabras se relacionan con cualidades morales o características de una persona, como la belleza, la divinidad, la maldad y la bondad.
Además, podemos encontrar palabras como ansiedad, densidad, gravedad y brevedad, que se refieren a estados emocionales, características físicas o conceptos abstractos relacionados con la intensidad, la cantidad o la duración.
También existen palabras como actualidad, casualidad, curiosidad y adversidad. Estas palabras se utilizan para describir situaciones o eventos actuales, coincidencias fortuitas, el interés por descubrir algo nuevo y las dificultades o problemas que se presentan en la vida.
Otras palabras que terminan con ‘dad’ incluyen anormalidad, durabilidad, flexibilidad y autenticidad. Estas palabras se utilizan para describir características o cualidades de algo o alguien, como la falta de normalidad, la resistencia al desgaste, la capacidad de adaptarse y la autenticidad de algo o alguien.
Finalmente, podemos mencionar palabras como adaptabilidad, confortabilidad, espiritualidad y artificialidad. Estas palabras se refieren a la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones, la comodidad que algo o alguien proporciona, la conexión con lo espiritual y la falta de naturalidad o autenticidad.
¿Qué palabras terminan con D al final?
Existen muchas palabras en español que terminan con la letra “d”. Algunas de ellas son: accesibilidad, debilidad, dignidad, elasticidad, enfermedad, libertad, prioridad, productividad, prosperidad, proximidad, salud, unanimidad, unidad y utilidad.
La palabra “accesibilidad” se refiere a la cualidad de ser accesible, es decir, de poder ser utilizado o alcanzado fácilmente. Por otro lado, la palabra “debilidad” hace referencia a la falta de fuerza o resistencia física o moral. La palabra “dignidad” se refiere a la calidad de ser digno, es decir, de tener valor o merecimiento.
La palabra “elasticidad” se utiliza para describir la capacidad de un material para estirarse y volver a su forma original. Por otro lado, la palabra “enfermedad” se utiliza para referirse a una alteración o trastorno en el funcionamiento normal de un organismo, que causa malestar o altera la salud.
La palabra “libertad” se refiere a la capacidad de una persona para actuar o pensar según su propia voluntad, sin restricciones externas. La palabra “prioridad” se refiere a la condición de ser considerado como más importante o urgente que otros asuntos. La palabra “productividad” se utiliza para describir la capacidad de producir o generar resultados de manera eficiente.
La palabra “prosperidad” se refiere a la situación de bienestar y éxito económico de una persona o comunidad. La palabra “proximidad” se utiliza para describir la cercanía o cercanía física de algo o alguien. La palabra “salud” se refiere al estado de bienestar físico, mental y social de una persona.
Por último, la palabra “unanimidad” se refiere al acuerdo o consentimiento de todos los miembros de un grupo o colectivo. La palabra “unidad” se utiliza para describir la condición de ser uno o estar unido, ya sea en términos físicos, emocionales o ideológicos. La palabra “utilidad” se refiere a la capacidad de ser útil o práctico para un propósito determinado.
¿Qué palabras terminan en ada?
Existen varias palabras en el idioma español que terminan en “ada”. Algunos ejemplos de estas palabras son “abrazada”, “acebeda”, “aceitada”, “afeitada”, “agachada”, “alcahazada”, “alcuzada” y “aletada”. Estas palabras son sustantivos o adjetivos que indican una acción o estado específico.
Además, también existen verbos que terminan en “dar” y que pueden tener una forma conjugada que termine en “ada”. Algunos ejemplos de estos verbos son “ablandar”, “defraudar”, “merendar”, “acobardar”, “desmoldar”, “olvidar”, “acomodar”, “dilucidar”, “oxidar”, “adeudar”, “discordar”, “quedar”, “agradar”, “encomendar” y “reanudar”. Estos verbos indican diferentes acciones o procesos que pueden llevar a cabo las personas.