Las palabras que terminan en “ava” son muy variadas y pueden encontrarse en diferentes contextos y categorías gramaticales. Algunas de estas palabras son:
- Barrabrava:
- Doceavo: Se utiliza para referirse a la posición número doce en una serie o secuencia.
- Reagravo: Hace referencia al acto de agravar nuevamente una situación o problema.
- Bicóncavo: Se aplica a una superficie o una lente que presenta dos concavidades.
- Entrecava: Se utiliza para describir una distancia o espacio que se encuentra entre dos cavidades o huecos.
- Reoctava: Se refiere al acto de repetir o volver a realizar una octava en música.
- Cañabrava: Hace referencia a un tipo de caña o planta de la familia de las gramíneas que suele crecer en terrenos pantanosos o cercanos a ríos.
- Gallipava: Se trata de un término utilizado en la cetrería para referirse a una hembra de ave de presa.
- Sobrellava: Se utiliza para describir una forma de escritura antigua en la cual se colocaban líneas adicionales sobre las letras.
- Colipava: Se refiere a un tipo de pez de agua dulce que se encuentra en América del Sur y tiene forma de anguila.
- Madreclavo: Se utiliza para describir un clavo o puntilla larga que se utiliza para asegurar o sujetar algo de manera firme.
- Treceavo: Se utiliza para referirse a la posición número trece en una serie o secuencia.
- Cuarentava: Hace referencia a la acción de repetir o volver a realizar cuarenta veces una actividad o suceso.
- Ochentavo: Se utiliza para referirse a la posición número ochenta en una serie o secuencia.
- Yugoslavo: Hace referencia a una persona originaria o relacionada con Yugoslavia, país que existió hasta la década de 1990.
Se refiere a una persona que forma parte de una hinchada o grupo de seguidores de un equipo de fútbol. Su comportamiento a menudo se caracteriza por ser violento y agresivo.
Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “ava”. Existen muchas más que pueden ser utilizadas en diferentes contextos y situaciones.
¿Que empiecen con Ava?
Aquí tienes algunos ejemplos de palabras que comienzan con “Ava”:
– Aeronaval: Relacionado con la aviación y la navegación.
– Carnavalesco: Que tiene relación con los carnavales, fiestas populares llenas de color y alegría.
– Lava: Material fundido expelido por un volcán.
– Avaricia: Deseo excesivo de poseer riquezas.
– Escandinava: Relativo a los países del norte de Europa, como Suecia, Noruega y Dinamarca.
– Navaja: Herramienta de corte con hoja plegable.
– Avaro: Persona que tiene un afán excesivo por acumular riquezas y no gastar dinero.
– Esclava: Persona que está sometida a la voluntad de otra.
– Naval: Relativo a la marina o a los buques de guerra.
– Avasallador: Que somete o subyuga a alguien.
– Excavadora: Máquina utilizada para realizar excavaciones en la tierra.
– Octava: Cada una de las ocho partes iguales en que se divide algo.
– Avasallar: Someter o subyugar a alguien.
– Excavar: Hacer un agujero o una excavación en la tierra.
– Onceava: Cada una de las once partes iguales en que se divide algo.
Estos son solo algunos ejemplos de palabras que comienzan con “Ava”. Existen muchas más palabras que podrían añadirse a esta lista.
¿Qué termina en asa?
Existen diferentes palabras que terminan en “asa”, y la mayoría de ellas son términos científicos o técnicos. Algunos ejemplos de sustantivos que terminan en “asa” son: lipasa (una enzima que descompone los lípidos), polimerasa (una enzima que cataliza la síntesis de polímeros de ácidos nucleicos) y proteasa (una enzima que descompone las proteínas). Estos términos suelen utilizarse en el campo de la biología y la bioquímica.
También es importante mencionar que existen sustantivos comunes que terminan en “asa”. Por ejemplo, la palabra casa es un sustantivo que se utiliza para referirse a un lugar donde una persona vive. Otro ejemplo es la palabra masa, que puede referirse tanto a una cantidad de materia como a una preparación culinaria hecha a base de harina y otros ingredientes.
¿Qué palabras terminan con AI?
Existen numerosas palabras que terminan con la combinación de letras “AI”. Algunos ejemplos de estas palabras son: abacería, abogacía, acedía, actinometría, actuaría, adestría, adjuntía y aerografía, entre muchas otras.
Estas palabras pertenecen a diferentes categorías y se utilizan en contextos diversos. Por ejemplo, la palabra “abacería” se refiere a un establecimiento donde se venden productos comestibles al por menor. Por otro lado, la palabra “abogacía” hace referencia al ejercicio profesional de la abogacía o el conjunto de abogados.
Asimismo, es importante destacar que existen otras palabras que también terminan en “AI”, como acompasa, encrasa, payasa, crisoprasa, malcasa, tasa, desclasa, masa, transaminasa, despasa, molasa, traspasa, diabasa, nasa y vasa, entre otras. Estas palabras pueden tener significados diferentes y se utilizan en diferentes contextos, desde la música hasta la química.
¿Qué palabras terminan en AVE?
Existen varias palabras en español que terminan en “ave”. Algunos ejemplos incluyen “abrave”, “desclave”, “llave”, “agrave”, “deslave”, “nave”, “astronave”, “empave”, “ochave”, “autoclave”, “encave”, “octave” y “ave”. Estas palabras pueden tener diferentes significados y usos en el lenguaje cotidiano.
Otra terminación común en palabras en español es “asa”. Algunos ejemplos de palabras que terminan en “asa” son “acompasa”, “encrasa”, “payasa”, “crisoprasa”, “malcasa”, “tasa”, “desclasa”, “masa”, “transaminasa”, “despasa”, “molasa”, “traspasa”, “diabasa”, “nasa” y “vasa”. Estas palabras también tienen diferentes significados y pueden ser utilizadas en diferentes contextos.
¿Qué palabras terminan en Ava?
Algunas palabras que terminan en “ava” son: suave, bravo, octava, nueva, activo, nueve, inclusive, ahorrativo, recreativo, decisivo, grave, pensativo, llamativo, vivo, caritativo, deportivo, afectivo, imaginativo, festivo, leve, comunicativo, nutritivo, explosivo, formativo, vengativo, negativo, combativo, octavo, doceavo, provocativa, reflexivo y radiactivo.
Estas palabras pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como adjetivos, sustantivos o verbos. Cada una de ellas tiene su propio significado y uso en el idioma español. Por ejemplo, la palabra “suave” se utiliza para describir algo que tiene una textura agradable al tacto, mientras que “bravo” se refiere a algo o alguien que es valiente o agresivo. Por otro lado, “nueva” es el femenino de “nuevo” y se utiliza para referirse a algo que acaba de ser creado o que ha sido renovado.