Si estás buscando palabras que terminen en “cer”, estás en el lugar correcto. Aquí te proporcionaremos una lista de algunas palabras que terminan en esta terminación. Algunas de estas palabras son:
- carecer
- ejercer
- parecer
- conocer
- florecer
- quehacer
- convencer
- merecer
- rehacer
- decrecer
- mohecer
- renacer
- descocer
- negrecer
- retorcer
Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “cer”. Hay muchas más que podrían agregarse a esta lista. Algunas de ellas pueden tener diferentes significados y usos, pero todas comparten la misma terminación.
Si estás interesado en conocer más palabras que terminen en “cer”, te recomendamos consultar un diccionario o utilizar herramientas en línea que te proporcionen una lista más completa y actualizada.
Recuerda que el idioma español es rico en vocabulario y siempre hay nuevas palabras por descubrir. Esperamos que esta lista te haya sido útil y te invite a explorar más palabras con esta terminación.
¿Qué tipo de verbo es cer?
Los verbos acabados en -cer y -cir pertenecen al grupo de los verbos irregulares en la conjugación en español. Algunos ejemplos de estos verbos son vencer, convencer, conducir, decir, etc.
Estos verbos presentan una variación en la conjugación en la primera persona del singular (yo) del presente de indicativo y en la segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo. En lugar de mantener la terminación en -cer o -cir, se cambia la c por zc en la primera persona del singular y se cambia la c por z en la segunda persona del singular.
Por ejemplo, el verbo vencer se conjuga de la siguiente manera en estas formas:
– Yo venzo
– Tú venzas
Esta irregularidad se debe a una cuestión de pronunciación, ya que si se mantuviera la c en estas formas, sonaría como una s, mientras que con el cambio a zc y z se mantiene el sonido fuerte de la c.
¿Qué palabras terminan en cir?
Las palabras que terminan en “cir” son bastante comunes en el idioma español y pertenecen a diferentes categorías gramaticales, principalmente verbos en infinitivo. Algunos ejemplos de verbos que terminan en “cir” son “abducir”, “producir”, “esparcir”, “reducir” y “traducir”. Estos verbos se conjugan en diferentes tiempos y formas verbales según el contexto y el sujeto de la acción.
Además de los verbos, también existen algunos sustantivos y adjetivos que terminan en “cir”. Por ejemplo, “abastecer” es un verbo que significa proveer o suministrar algo, mientras que “envejecer” es un verbo que indica el proceso de hacerse mayor o viejo. Otro ejemplo es “anochecer”, que es un sustantivo que se refiere al momento en el que cae la noche.
¿Qué palabras terminan en -cente?
Hay varias palabras que terminan en -cente en el idioma español. Algunas de ellas son “acrecenté”, “displicente”, “lactescente”, “convincente”, “indecente”, “senescente”, “decente”, “inocente”, “subyacente”, “decenté”, “interyacente”, “Vicente”, “dicente”, “intumescente” y “yacente”.
La palabra “acrecenté” es la forma conjugada del verbo “acrecentar” en primera persona del pretérito perfecto simple. Significa aumentar o hacer crecer algo. Por otro lado, “displicente” es un adjetivo que se utiliza para describir a alguien que muestra desagrado o falta de interés en algo.
“Lactescente” se refiere a algo que tiene aspecto o color lechoso. Por ejemplo, se puede usar para describir una sustancia que presenta esta característica. “Convincente” se utiliza para describir algo o alguien que tiene la capacidad de persuadir o convencer a otros. Por ejemplo, una argumentación o una presentación pueden ser convincentes si logran convencer al público.
“Indecente” se utiliza para describir algo que es inapropiado o que no cumple con las normas de decencia o moral. Por ejemplo, se puede usar para referirse a un comportamiento obsceno o a una vestimenta inapropiada.
“Senescente” se refiere a algo que está en proceso de envejecimiento. Por ejemplo, se puede utilizar para describir a una planta o a un órgano que está en la etapa final de su ciclo de vida.
Estas son solo algunas de las palabras que terminan en -cente en español. Cada una de ellas tiene su propio significado y se utiliza en diferentes contextos.
¿Qué palabras terminan en -CER?
Existen varias palabras que terminan en -CER en el idioma español. Algunas de ellas son: carecer, ejercer, parecer, complacer, fallecer, perecer, conocer, florecer, quehacer, convencer, merecer, rehacer, decrecer, mohecer y renacer, entre otras. Estas palabras tienen en común la terminación -CER, lo cual les confiere una similitud en su forma y pronunciación.
Por otro lado, también existen palabras que terminan en -CER pero que no siguen el mismo patrón anterior. Algunos ejemplos de estas palabras son: aburrirse, despertarse, londinense, aféitese, esconderse, prometerse, alegrarse, encontrarse, respondiese, canadiense, improvisé, saludarse, despedirse, levantarse y supervise. Estas palabras, aunque también terminan en -CER, no siguen el mismo patrón de las anteriores y tienen significados y usos diferentes.
¿Cuándo el verbo termina en -ciar, -cer, -cir?
En cuanto a los verbos terminados en -ciar, -cer y -cir, es importante mencionar que estos verbos siguen un patrón específico en su conjugación. Al conjugar estos verbos, es necesario tener en cuenta la terminación correspondiente y aplicar las reglas adecuadas.
En el caso de los verbos terminados en -ciar, la c cambia a zc antes de las terminaciones -e y -o. Por ejemplo, el verbo apreciar se conjuga como aprecio, aprecias, aprecia, apreciamos, apreciáis, aprecian. Asimismo, los verbos terminados en -cer y -cir siguen una conjugación similar, pero sin la necesidad de cambiar la c. Por ejemplo, el verbo vencer se conjuga como venzo, vences, vence, vencemos, vencéis, vencen.
En cuanto a las palabras terminadas en -icia e -icie, estas se refieren a sustantivos femeninos que denotan cualidades o características. Estas palabras también siguen un patrón específico en su formación. Por ejemplo, la palabra planicie se refiere a una extensión de terreno llano y se forma a partir del adjetivo plano + el sufijo -icia. Otro ejemplo es la palabra justicia, que se refiere a la virtud de actuar de forma imparcial y se forma a partir del adjetivo justo + el sufijo -icia.