Palabras que terminen en -co: 10 ejemplos imprescindibles

Si estás buscando palabras que terminen con “co”, estás en el lugar correcto. Aquí encontrarás una lista de palabras que terminan con esta combinación de letras.

Algunas palabras que terminan con “co” son: foco, sueco, casco, marco, tocó, cinco, poco, tronco, circo, rico, truco, eco, saco y vasco.

Estas palabras pueden tener diferentes significados y ser utilizadas en diferentes contextos. Por ejemplo, “foco” puede referirse a una fuente de luz o atención, mientras que “sueco” se refiere a alguien o algo relacionado con Suecia.

Aquí tienes una lista más completa de palabras que terminan con “co”:

  1. afónico
  2. antieconómico
  3. autobiográfico
  4. biográfico
  5. botánico
  6. cómico
  7. demográfico
  8. económico
  9. electrodoméstico
  10. epicó
  11. geométrico
  12. histórico
  13. idiomático
  14. judaico
  15. lógico

Espero que esta lista te sea útil para ampliar tu vocabulario. Recuerda que estas son solo algunas palabras que terminan con “co”, ¡hay muchas más por descubrir!

¿Qué palabras terminan con la letra C?

Existen varias palabras que terminan con la letra C. Algunos ejemplos son: abc, clic, minidisc, áspic, coñac, picnic, biopic, copec, PVC, bistec, cornac, ruc, bloc, crac y sic.

La palabra “abc” es un acrónimo que se utiliza para referirse al alfabeto, mientras que “clic” es el sonido que se produce al presionar un botón o hacer un movimiento con el ratón. Por otro lado, “minidisc” es un formato de almacenamiento de música que fue popular en los años 90.

En cuanto a las bebidas alcohólicas, “coñac” es un tipo de brandy que se produce en la región de Cognac, en Francia. Por otro lado, “picnic” se refiere a una comida que se realiza al aire libre, generalmente en un parque o en la playa.

En el ámbito cinematográfico, “biopic” es un género de películas que se centra en la vida de una persona famosa, mientras que “PVC” es un tipo de plástico que se utiliza en la construcción y en la fabricación de tuberías.

En cuanto a la comida, “bistec” es un filete de carne que se cocina a la parrilla o a la plancha, mientras que “cornac” es un tipo de pan que se utiliza en la cocina francesa.

Por último, “bloc” se refiere a un cuaderno o bloc de notas, “crac” se utiliza para describir un sonido fuerte o un estruendo, y “sic” se utiliza para indicar que una palabra o una frase se encuentra tal y como fue escrita originalmente, incluso si contiene errores ortográficos o gramaticales.

¿Qué comienza con CO?

La lista de palabras que comienzan con “CO” es muy extensa. Además de las palabras mencionadas anteriormente, existen muchas más que pueden formar parte de esta categoría. Algunas de ellas son: coala, coartar, cobalto, cobarde, cobaya, cobijo, cobrizo, cocer, cocina, cocodrilo, coco, cocotero, codicia, cofre, coger, cohete, coincidir, colaborar, colegio, colina, etc.

Como se puede apreciar, la variedad de palabras que comienzan con “CO” es amplia y abarca diversos campos semánticos. Desde animales, plantas y objetos hasta acciones y conceptos abstractos, estas palabras conforman una parte importante del vocabulario en español. Es interesante destacar que muchas de estas palabras tienen una raíz latina, lo cual demuestra la influencia del latín en la formación de palabras en español.

¿Qué palabras terminan en CIO?

¿Qué palabras terminan en CIO?

Existen varias palabras en español que terminan en “cio”. Algunos ejemplos son “coció”, “quicio”, “torció”, “creció”, “rancio”, “vació”, “frunció”, “roció”, “venció”, “juicio”, “sucio”, “vicio”, “Lucio”, “tercio” y “yació”.

La palabra “coció” es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “cocer”. Por otro lado, “quicio” se refiere a la parte de una puerta o ventana donde se encaja el eje de giro. “Torció” es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “torcer”.

“Creó” es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “crear”. “Rancio” se utiliza para describir algo que tiene un olor o sabor desagradable debido a su descomposición o envejecimiento. “Vació” es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “vaciar”.

“Frunció” es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “fruncir”. “Roció” se refiere a la acción de esparcir líquido en forma de gotas finas sobre algo. “Venció” es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “vencer”.

“Juicio” se utiliza para describir el proceso de juzgar y tomar decisiones basadas en la razón y la lógica. “Sucio” se refiere a algo que está manchado o contaminado. “Vicio” se utiliza para describir una conducta o hábito perjudicial o inmoral.

“Lucio” es un nombre propio masculino. “Tercio” se utiliza para referirse a una de las tres partes iguales en que se divide algo. Por último, “yació” es la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo “yacer”.

Estas palabras que terminan en “cio” tienen diferentes significados y se utilizan en contextos diversos.