En este artículo vamos a hablar sobre palabras que terminen en “es”. A continuación encontrarás una lista de algunas de estas palabras:
- Aviones
- Mujeres
- Relojes
- Botones
- Padrones
- Sillones
- Cajones
- Patines
- Sociales
- Descortés
- Pilates
- Tamales
- Eduques
- Poderes
- Verbales
Estas palabras pueden ser utilizadas en diferentes contextos y tienen distintos significados. Por ejemplo, “aviones” se refiere a los vehículos aéreos de transporte, mientras que “mujeres” hace referencia al género femenino. Por otro lado, “relojes” son dispositivos que se utilizan para medir el tiempo.
En la siguiente tabla se muestra una lista más amplia de palabras que terminan en “es”:
Palabras | Significados |
---|---|
Aviones | Vehículos aéreos de transporte |
Mujeres | Género femenino |
Relojes | Dispositivos para medir el tiempo |
Botones | Elementos utilizados para abrochar prendas de vestir |
Padrones | Listados o registros de personas o cosas |
Sillones | Asientos cómodos y acolchados |
Cajones | Compartimentos o gavetas |
Patines | Dispositivos para deslizarse sobre superficies |
Sociales | Relacionados con la sociedad o el entorno social |
Descortés | Falto de cortesía o educación |
Pilates | Sistema de ejercicios físicos |
Tamales | Plato típico de varios países latinoamericanos |
Eduques | Formas del verbo “educar” |
Poderes | Facultades o capacidades de una persona |
Verbales | Relacionados con los verbos o el lenguaje verbal |
Estas son solo algunas de las palabras que terminan en “es”. Esperamos que esta lista te sea útil y te ayude a ampliar tu vocabulario. ¡Sigue explorando y descubriendo nuevas palabras!
¿Qué palabra termina con la letra E?
La palabra que termina con la letra E es “accesible”. Esta palabra es un adjetivo que se utiliza para describir algo que es fácil de alcanzar, entrar o usar. Se refiere a algo que está al alcance o disponible para todos, sin dificultades o barreras. Por ejemplo, se puede decir que un lugar es accesible para personas con discapacidad si cuenta con rampas o ascensores para facilitar su movilidad.
Además de “accesible”, existen otras palabras que también terminan con la letra E, como “escucharé” y “nieve”. Estas palabras pertenecen a diferentes categorías gramaticales y tienen significados distintos. Por ejemplo, “escucharé” es una forma conjugada del verbo “escuchar” en primera persona del singular en futuro, mientras que “nieve” es un sustantivo que se refiere a la precipitación de cristales de hielo que caen de las nubes.
¿Qué verbos terminan en en?
Además de los verbos terminados en “bir” como escribir, prohibir, recibir, subir, percibir, sucumbir, describir, exhibir, concebir, inscribir, suscribir, inhibir y cohibir, existen otros verbos que también terminan en “en”. Algunos ejemplos son:
- Cocer: Acción de someter un alimento al calor para que se cueza o se cocine.
- Componer: Acción de unir partes o elementos para formar un todo.
- Permanecer: Acción de quedarse en un lugar o situación sin moverse o cambiar.
- Obtener: Acción de conseguir o adquirir algo.
- Detener: Acción de parar o suspender algo o a alguien.
- Entretener: Acción de divertir o distraer a alguien.
Estos son solo algunos ejemplos de verbos que terminan en “en”. Es importante tener en cuenta que la terminación “en” puede estar presente en diferentes conjugaciones verbales y formas verbales, por lo que la lista de verbos que terminan en “en” es bastante extensa.
¿Qué son las terminadas?
Las terminadas son la forma del femenino plural del participio de terminar o de terminarse. El verbo terminar se refiere a concluir o finalizar algo, ya sea un proyecto, una tarea o una actividad. Cuando se utiliza en forma de participio, se convierte en terminado, indicando que la acción de terminar ya ha sido realizada. Por lo tanto, las terminadas son todas aquellas cosas o actividades que han sido concluidas por completo.
En diferentes contextos, las terminadas pueden hacer referencia a diferentes situaciones. Por ejemplo, en el ámbito laboral, puede referirse a las tareas terminadas por un trabajador o a los proyectos finalizados por un equipo. En el ámbito académico, pueden ser los exámenes concluidos por los estudiantes o las investigaciones finalizadas por los científicos. También se puede utilizar en situaciones cotidianas, como por ejemplo, las tareas del hogar terminadas por una persona o las compras realizadas en el supermercado. En resumen, las terminadas son todas aquellas cosas o actividades que han sido finalizadas o concluidas por completo.
¿Qué palabras terminan en J?
Palabras terminadas en J con sus definiciones
- Aj (sustantivo). Indisposición o molestia, especialmente la que acompaña a la vejez.
- Alioj (sustantivo, en desuso).
- Almofrej (sustantivo).
- Almoraduj (sustantivo).
- Balaj (sustantivo, en desuso), Rubí de color morado.
- Boj (sustantivo).
- Borraj (sustantivo).
- Cambuj (sustantivo).
En español, no son muy comunes las palabras que terminan en “j”. La mayoría de las palabras que terminan en esta letra son sustantivos y muchos de ellos se encuentran en desuso. Sin embargo, algunas de estas palabras tienen definiciones interesantes y pueden enriquecer nuestro vocabulario.
Por ejemplo, “aj” se refiere a una indisposición o molestia, especialmente la que acompaña a la vejez. “Alioj” es un sustantivo en desuso, mientras que “almofrej” y “almoraduj” se refieren a tipos de plantas. “Balaj” es un sustantivo en desuso que se utiliza para describir un rubí de color morado. “Boj” y “borraj” son nombres de plantas, y “cambuj” es otro sustantivo que se refiere a una planta.
¿Qué palabras terminan con la letra S?
Existen muchas palabras en español que terminan en la letra “s”. Algunos ejemplos de estas palabras son: “autobús”, “cortés”, “martes”, “tos”, “después”, “nosotros”, “mus”, “entonces”, “Carlos”, “crisis”, “interés”, “anís”, “vis”, “dos” y “nos”. Estas palabras abarcan diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, adjetivos, adverbios y pronombres.
La letra “s” al final de las palabras puede tener diferentes funciones gramaticales. Por ejemplo, en algunos casos indica el plural de los sustantivos, como en “autobuses” y “martes”. También puede indicar la segunda persona del singular en los verbos conjugados, como en “tú hablas” y “tú comes”. Además, puede formar parte de palabras que no tienen una función gramatical específica, como en “tos” y “dos”.