Palabras que terminen en il – Una lista completa

En español existen muchas palabras que terminan en “il”. Estas palabras pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, adjetivos o verbos. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de palabras que terminan en “il”:

  1. Alguacil:
  2. El alguacil es un funcionario encargado de mantener el orden en los tribunales.

  3. Infértil: Se refiere a la incapacidad de un suelo o una persona para producir frutos o descendencia.
  4. Proyectil: Es un objeto que se lanza con fuerza y velocidad, como una bala o una flecha.
  5. Disímil: Indica que dos cosas o personas son diferentes o no se parecen entre sí.
  6. Juvenil: Se refiere a todo lo relacionado con la juventud o a características propias de los jóvenes.
  7. Tamboril: Es un instrumento musical de percusión, similar a un tambor pequeño.
  8. Estéril: Se utiliza para describir la incapacidad de una persona o un animal para reproducirse.
  9. Mercantil: Relativo al comercio o a las actividades económicas relacionadas con la compra y venta de bienes y servicios.
  10. Varonil: Se utiliza para describir características propias de los hombres o para referirse a la virilidad.
  11. Facsímil: Es una copia o reproducción exacta de un documento o una obra de arte.
  12. Pastoril: Relativo a la vida o las costumbres de los pastores, especialmente en el campo o en zonas rurales.
  13. Versátil: Se utiliza para describir a una persona o cosa que tiene la capacidad de adaptarse o ser útil en diferentes situaciones.
  14. Infantil: Se refiere a todo lo relacionado con los niños o a características propias de la infancia.
  15. Portátil: Se utiliza para describir a un dispositivo o aparato que se puede transportar fácilmente de un lugar a otro.
  16. Volátil: Se refiere a una sustancia o un elemento que se evapora fácilmente o que cambia rápidamente de estado.

¿Qué termina en li?

Además de los ejemplos mencionados, existen otros términos que terminan en “li”. Por ejemplo, la palabra “bacalao” es un pescado que se utiliza ampliamente en la cocina. Otro ejemplo es la palabra “papalote”, que se refiere a una cometa que se utiliza para volar. También encontramos la palabra “collar” que se utiliza para describir una joya que se usa alrededor del cuello.

En cuanto a los verbos, podemos mencionar palabras como “acariciar” que significa tocar suavemente a alguien o algo con las manos. También tenemos el verbo “sacudir” que significa mover algo violentamente de un lado a otro. Otro verbo es “reír” que se refiere a la acción de expresar alegría a través de la emisión de sonidos característicos.

¿Qué significan las palabras que terminan en -ia?

Las palabras que terminan en -ia son sustantivos derivados de adjetivos. Esta terminación suele indicar situación, estado de ánimo, cualidad moral, condición social, entre otros significados. Al añadir la terminación -ia a un adjetivo, se convierte en un sustantivo que representa una idea abstracta relacionada con la cualidad o estado descrito por el adjetivo.

Por ejemplo, el adjetivo “triste” se convierte en el sustantivo “tristeza” al añadirle la terminación -ia. “Tristeza” representa el estado o sentimiento de tristeza. Otro ejemplo es el adjetivo “valiente”, que al convertirse en el sustantivo “valentía” representa la cualidad de ser valiente.

¿Qué palabra termina con la letra I?

¿Qué palabra termina con la letra I?

Una de las palabras que termina con la letra I es “abrí”. Esta forma verbal del verbo abrir se utiliza en primera persona del singular en pretérito perfecto simple. Por ejemplo, podemos decir: “Ayer abrí la puerta de mi casa”. Además de “abrí”, existen otras palabras que también finalizan con esta letra, como “descubrí” (también una forma verbal del verbo descubrir en pretérito perfecto simple) y “pakistaní” (un adjetivo que hace referencia a alguien o algo relacionado con Pakistán).

Otra palabra que termina con la letra I es “allí”. Este adverbio de lugar indica una posición o ubicación específica. Por ejemplo, podemos decir: “El libro está allí, en la estantería”. Además de “allí”, también encontramos otras palabras que finalizan con esta letra, como “espagueti” (un tipo de pasta alimenticia larga y delgada) y “perdí” (una forma verbal del verbo perder en pretérito perfecto simple).