Palabras que terminen en -is: una completa lista para expandir tu vocabulario

Las palabras que terminan con “is” son muy comunes en el idioma español. Algunas de estas palabras son:

  1. Adonis:
  2. Nombre propio masculino.

  3. Encefalitis: Enfermedad inflamatoria del cerebro.
  4. Paráfrasis: Explicación o interpretación de un texto.
  5. Antítesis: Oposición o contraposición de ideas.
  6. Esquís: Elemento utilizado para deslizarse sobre la nieve.
  7. Podéis: Forma conjugada del verbo “poder” en segunda persona del plural.
  8. Apocalipsis: Desastre o cataclismo de proporciones enormes.
  9. Exégesis: Interpretación detallada y minuciosa de un texto.
  10. Polis: Ciudad-Estado de la antigua Grecia.
  11. Apoteosis: Elevación o glorificación de una persona o cosa a un nivel supremo.
  12. Éxtasis: Estado de arrobamiento o éxtasis místico.
  13. Praxis: Aplicación de la teoría en la práctica.
  14. Arcoíris: Fenómeno óptico y meteorológico que produce un espectro de colores en el cielo.
  15. Faringitis: Inflamación de la faringe.
  16. Profilaxis: Conjunto de medidas para prevenir enfermedades.

Estas son solo algunas de las palabras en español que terminan con “is”. Existen muchas más, cada una con su propio significado y uso en diferentes contextos. Es interesante explorar el amplio vocabulario que ofrece nuestro idioma y descubrir nuevas palabras que nos ayuden a enriquecer nuestra comunicación.

¿Qué palabra termina con s?

Existen varias palabras en español que terminan con la letra “s”. Estas palabras pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales, como sustantivos, adjetivos, adverbios o verbos. Algunos ejemplos de palabras que terminan en “s” son:

Autobús: Un vehículo de transporte público que circula por una ruta fija y tiene paradas establecidas. – Cortés: Un adjetivo que describe a una persona educada, amable y atenta con los demás. – Martes: El tercer día de la semana, después del lunes y antes del miércoles.

Además de estas palabras, también podemos encontrar otras como “tos”, “después”, “nosotros”, “mus”, “entonces”, “Carlos”, “crisis”, “interés”, “anís”, “vis”, “dos” y “nos”, entre muchas otras. Estas palabras pueden tener diferentes significados y usos en el idioma español.

¿Qué termina con -EIS?

Hay varias palabras que terminan con -EIS en español. Algunas de ellas son: alejéis, dudéis, pagaseis, contéis, fuisteis, pudisteis, continuéis, ganasteis, quedéis, creéis, habléis, reconocéis, cuidéis, hallaréis y sacaréis.

Estas palabras pertenecen al modo subjuntivo y al pretérito perfecto del verbo en segunda persona del plural. El modo subjuntivo se usa para expresar deseos, dudas, posibilidades o situaciones hipotéticas. Mientras que el pretérito perfecto se utiliza para hablar de acciones completadas en el pasado.

Es importante destacar que estas palabras son conjugaciones verbales y su terminación en -EIS indica que se refieren a acciones realizadas por varias personas al mismo tiempo. Por ejemplo, “alejéis” se utiliza para decir que varias personas se alejen de algo o alguien.

¿Qué palabras terminan en ita?

¿Qué palabras terminan en ita?

Páginas en la categoría «ES:Palabras con el sufijo -ita»:
– aaronita
– ababita
– abejita
– abuelita
– aceitunita
– acerita
– adamita
– agachadita

Además, existen otras palabras que terminan en “ita”, como artemisa, imprecisa, pitonisa, cortapisa, improvisa, poetisa, decomisa, indecisa, profetisa, descamisa, insumisa, supervisa, diaconisa, parabrisa y televisa.

Estas palabras pueden tener diferentes significados y usos en el idioma español. Por ejemplo, la palabra “abuelita” se refiere a una forma cariñosa de llamar a la abuela. “Aceitunita” es el diminutivo de aceituna, que es el fruto del olivo. “Artemisa” puede referirse tanto a un nombre propio como a una planta medicinal.

Palabras agudas que terminen en -is

Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica está en la última sílaba. En el caso de las palabras que terminan en -is, podemos encontrar algunas que cumplen con esta característica. Por ejemplo, tenemos “anís”, “lápiz” y “tórax”. Estas palabras se acentúan en la última sílaba debido a que terminan en una consonante distinta de n o s. Es importante tener en cuenta que no todas las palabras terminadas en -is son agudas, ya que algunas pueden ser graves o esdrújulas.

¿Qué palabras terminadas en -is tienen 5 letras?

¿Qué palabras terminadas en -is tienen 5 letras?

Existen varias palabras que terminan en -is y tienen 5 letras. Algunos ejemplos son “asis”, “crisis”, “ipsis” y “oasis”. Estas palabras son sustantivos que hacen referencia a diferentes situaciones o conceptos. Es interesante notar que la mayoría de estas palabras provienen del griego.

Palabras terminadas en -is con 7 letras

Si buscamos palabras que terminen en -is y tengan 7 letras, podemos encontrar algunas opciones. Algunos ejemplos son “cóndors” y “náyades”. Estas palabras también son sustantivos y hacen referencia a diferentes elementos de la naturaleza. Es importante destacar que las palabras que terminan en -is pueden variar en género y número, por lo que es posible encontrar diferentes formas de estas palabras.

Comidas que terminen en -is

Comidas que terminen en -is

Si nos referimos a comidas que terminen en -is, podemos mencionar algunas opciones. Por ejemplo, tenemos “chamamé”, que es un plato típico de la cocina argentina. También podemos mencionar “chicharrón de cerdo”, que es una preparación culinaria muy popular en varios países latinoamericanos. Estas son solo algunas opciones, ya que existen muchas otras comidas que terminan en -is y que forman parte de la gastronomía de diferentes culturas.

¿Qué palabras acaban en -is con 6 letras?

Si buscamos palabras que terminen en -is y tengan 6 letras, podemos encontrar varias opciones. Algunos ejemplos son “avisis”, “crisis”, “isis” y “metis”. Estas palabras son sustantivos o nombres propios que hacen referencia a diferentes conceptos o personajes. Es interesante notar que muchas de estas palabras tienen su origen en el griego.