Palabras que terminen en isa: Descubre una lista completa

Si estás buscando palabras que terminen en “isa”, has llegado al lugar correcto. A continuación, te presentamos una lista de algunas palabras que terminan en esta terminación:

  1. Agrisa:
  2. Adjetivo que describe algo relacionado con la agrisura, una especie de fisura en el terreno.

  3. Concisa: Adjetivo que se utiliza para describir algo que se expresa de manera breve y precisa.
  4. Pesquisa: Sustantivo femenino que se refiere a una investigación o búsqueda exhaustiva.
  5. Anisa: Nombre propio de origen árabe que significa “amable” o “amigable”.
  6. Divisa: Sustantivo femenino que se utiliza para referirse a una moneda extranjera o a un símbolo que representa un país.
  7. Repisa: Sustantivo femenino que se refiere a una tabla o estante que se coloca en una pared para colocar objetos.
  8. Aprisa: Adverbio que indica rapidez o prontitud en la realización de algo.
  9. Incisa: Adjetivo que se utiliza para describir algo que es claro y preciso.
  10. Requisa: Sustantivo femenino que se refiere a la acción de requisar o confiscar algo por parte de la autoridad.
  11. Avisa: Verbo que indica la acción de informar o advertir sobre algo.
  12. Melisa: Sustantivo femenino que se refiere a una planta aromática utilizada en infusiones y medicina natural.
  13. Sonrisa: Sustantivo femenino que se refiere a la expresión facial de alegría que se produce al curvar los labios hacia arriba.
  14. Camisa: Sustantivo femenino que se refiere a una prenda de vestir que cubre el torso y los brazos.
  15. Papisa: Sustantivo femenino que se utiliza para referirse a una mujer que ocupa el cargo de papa en la Iglesia Católica.
  16. Sumisa: Adjetivo que se utiliza para describir a una persona que se somete o se muestra obediente a la autoridad.

Estas son solo algunas palabras que terminan en “isa”. Existen muchas más que podrían ser de tu interés. Explora y descubre nuevas palabras para enriquecer tu vocabulario.

Recuerda que el idioma español es rico y diverso, y siempre hay nuevas palabras por descubrir.

¿Qué palabras terminan en sa?

Existen muchas palabras en español que terminan en “sa”. Algunas de ellas son “acusa”, “empresa”, “revisa”, “amasa”, “espesa”, “sedosa”, “avisa”, “excusa”, “sorpresa”, “descansa”, “frambuesa”, “Teresa”, “dudosa”, “grandiosa” y “valiosa”. Estas palabras abarcan diferentes categorías y significados, desde verbos como “acusa” y “avisa”, hasta sustantivos como “empresa” y “frambuesa”. Además, también se encuentran nombres propios como “Teresa”.

Otras palabras que terminan en “sa” incluyen “abanica”, “falsifica”, “platónica”, “anestésica”, “física”, “política”, “armónica”, “fonética”, “pragmática”, “árnica”, “genérica”, “prédica”, “bélica”, “genética” y “prolífica”. Estas palabras también pertenecen a distintas categorías gramaticales y tienen significados variados. Por ejemplo, “falsifica” es un verbo, “anestésica” es un adjetivo y “política” puede funcionar como sustantivo o adjetivo, dependiendo del contexto.

¿Qué palabras terminan con AI?

Existen muchas palabras en español que terminan con las letras “ai”. Algunas de ellas son abacería, abogacía, acedía, actinometría, actuaría, adestría, adjuntía y aerografía.

Estas palabras pertenecen a diferentes categorías y campos del conocimiento. Por ejemplo, abacería se refiere a un tipo de establecimiento donde se venden alimentos y productos básicos. Por otro lado, abogacía hace referencia a la profesión y actividad de los abogados. Acedía es un término que se utiliza para describir una falta de interés o apatía. Actinometría es el estudio y medición de la radiación solar. Actuaría se refiere a la profesión y actividad de los actuarios, que se encargan de evaluar y predecir riesgos financieros. Adestría hace referencia a la destreza y habilidad en el adiestramiento de animales. Adjuntía es el cargo o posición de un adjunto, mientras que aerografía es la técnica de pintar o dibujar utilizando una aerógrafo.

Estas son solo algunas de las palabras que terminan con “ai” en español. Existen muchas más que se utilizan en diferentes contextos y situaciones. La riqueza y diversidad del idioma español nos permite contar con una amplia variedad de palabras que nos permiten expresarnos de manera precisa y completa.

¿Qué palabras terminan en aso?

¿Qué palabras terminan en aso?

Aquí tienes algunos ejemplos de palabras que terminan en -aso:

Abomaso: es una parte del estómago de los rumiantes.
Desfaso: se refiere a la falta de coordinación o desorden en algo.
Naso: se utiliza para referirse a la nariz.
Contrapaso: se refiere a una acción que contradice o anula otra acción.
Jaso: es un apellido de origen vasco.
Sobraso: se utiliza para describir algo que es excesivo o desmedido.
Craso: se utiliza para describir algo que es grosero o muy evidente.
Laso: se utiliza para describir algo que está flácido o sin fuerza.
Sobreaso: se utiliza para describir una acción que va más allá de lo necesario o adecuado.
Dámaso: nombre propio masculino de origen griego.
Lauroceraso: es una planta de la familia de las rosáceas.
Sobrepaso: se refiere a una acción que va más allá de lo establecido o permitido.
Desaso: se utiliza para describir una acción que desanima o quita la ilusión.
Malcaso: se utiliza para describir una situación desfavorable o desafortunada.
Taso: se refiere a la acción de tasar o evaluar el valor de algo.